
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha señalado que el avance del análisis de escisión del grupo en dos sociedades cotizadas, operación denominada 'Proyecto Géminis', "confirma la idoneidad del proyecto".
Así lo ha indicado en el transcurso de la junta general de accionistas de la compañía celebrada en el día de hoy en Madrid, donde ha puntualizado que la decisión sobre el calendario de la operación, prevista para ejecutarse a lo largo de este año tras el visto bueno de una junta extraordinaria de accionistas, "depende de factores como las condiciones del mercado y de la visibilidad regulatoria, de los ratings y de las autorizaciones y permisos administrativos".
Sin embargo, ha señalado que el calendario de ejecución es totalmente adaptable a las incertidumbres que puedan surgir. "El proyecto Géminis establece sinergias limitadas entre MarketsCo y NetworksCo sin incremento significativo de costes operativos por la separación", ha añadido el presidente de la energética.
Estructura
Así pues, el proyecto supondrá la separación de negocios de Naturgy en dos grandes grupos cotizados y podrían situarse entre las primeras 20 compañías del Ibex por capitalización bursátil. El 45% del ebitda ordinario de MarketsCo procederá de España, el 24% de latinoamérica y el 31% del resto de países, mientras que en el caso de NetworksCo, el 74% del ebitda ordinario procederá de España y el 26% de latinoamérica. En cuanto al mix de actividad, el 67% de MarketsCo corresponde a la electricidad y el 43% al gas, mientras que en el caso de NetworksCo, a la electricidad le corresponde un 66% y al gas un 34%.
MarketsCo tendrá como compromiso capturar las oportunidades de la transición energética, es decir, renovables, generación térmica, comercialización, mercados y aprovisionamiento y GNL, con unos objetivos a 2025 de más de 25 GW de capacidad de generación instalada y una cartera de aproximadamente 290 TWh de aprovisionamiento de gas, mientras que NetworksCo se centrará más en adaptar infraestructuras eléctricas y gasistas (155.000 kilómetros de redes de electricidad, 135.000 kilómetros de redes de gas y 16 millones de puntos de conexión) mediante inversión y digitalización.
Naturgy considera que todos los accionistas podrán beneficiarse del proyecto puesto que la estructura resultante establece los mismos para ambas compañías, teniendo Criteria el control del 26,7% de ambas, CVC y Alba el 20,7%, GIP el 20,6%, IFM el 12% y el 19,9% restante los demás accionistas.
Reorganización
La junta general de accionistas de Naturgy ha ratificado la reorganización de su consejo de administración, que mantiene el número total de consejeros en 12, tras la OPA parcial de IFM con un nuevo asiento para D. Ramón Adell por parte de Criteria, su máximo accionista, que pasa de dos a tres consejeros y la entrada de D. Jaime Siles como representante del fondo australiano.
El Consejo de Administración ha adaptado sus órganos de gobierno a la nueva estructura accionarial, respetando el legítimo derecho de representación proporcional, y ha acordado la reorganización de las Comisiones del Consejo, así como el nombramiento de Dª Helena Herrero como consejera coordinadora.
Por otro lado, la junta ha aprobado también la política de remuneraciones y su informe anual aprobados por el Consejo de Administración en su sesión del 1 de febrero de 2022 así como la extensión hasta 2025 del Plan de Incentivo a Largo Plazo para directivos para acompasarlo al nuevo escenario de planificación estratégica.