Iberdrola ha lanzado un nuevo reto a través de su Programa Internacional de Startups en el que busca nuevas estructuras innovadoras para plantas fotovoltaicas, que permitan una optimización del coste y del uso de materiales.
En los últimos años los precios del acero y otros materiales han sufrido una tendencia alcista que afecta a la rentabilidad de las plantas. En este contexto, se buscan soluciones orientadas a grandes plantas, que generalmente suelen ubicarse en terrenos rústicos. Se valorará que las estructuras estén fabricadas a partir de nuevos materiales o con nuevos diseños de menor coste; que cuenten con materiales en línea con los modelos de economía circular: reciclado, sostenible y respetuosos con el medio ambiente o que se fabriquen con una menor ratio de acero por MW.
Las propuestas serán analizadas en base a criterios de madurez, simplicidad en la instalación, coste, reducción de las emisiones asociadas e impacto positivo en las zonas de Transición Justa. Las iniciativas se podrán enviar hasta el 1 de abril y el ganador se conocerá en mayo.
El premio consistirá en la firma de un acuerdo de colaboración y prueba con Perseo, que asumirá los costes de dichas actividades y proporcionará al ganador el soporte técnico necesario, así como un entorno y datos reales para probar la solución, dándole acceso a equipamiento, equipos, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo conjunto. El proyecto seleccionado se desarrollará en colaboración con especialistas técnicos del área de renovables de Iberdrola.
La generación solar fotovoltaica es uno de los principales pilares de crecimiento de Iberdrola. En 2021 se instalaron casi 1.200 MW de nueva capacidad solar, contribuyendo a superar los 38.000 MW de capacidad renovable instalada en todo el mundo. En España, entre las principales instalaciones de Iberdrola se encuentra la planta fotovoltaica Núñez de Balboa (Badajoz), con 500 MWp y actualmente está construyendo la planta de Francisco Pizarro, que se ubica en Cáceres y tendrá una potencia de 590 MWp.