Energía

Endesa ingresa un 11% menos por el deterioro de activos no peninsulares

  • La compañía eléctrica eleva su 'ebitda' a 4.278 millones, un 6% más que en 2020
  • Endesa abonará el 80% de su beneficio ordinario neto a los accionistas

Endesa ha logrado un beneficio ordinario neto de 1.902 millones de euros en 2021, un 11% inferior al de 2020, pero un 12% superior a la estimación de 1.700 millones de euros comunicada en noviembre. Respecto a su beneficio neto, ingresó 1.435 millones de euros, lo que supone una mejora del 3% en relación a los 1.394 millones del año anterior. Según informa la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), dicho incremento se produce pese a contabilizar un deterioro de los activos de generación eléctrica en los territorios no peninsulares, es decir, Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, de 652 millones.

Este deterioro está relacionado con la situación prevista de los mercados de materias primas y los costes que se prevén recuperar en la regulación por estos conceptos, así como con los cambios contemplados en la estructura de generación futura y sus efectos en la generación térmica actual. Se suma a los deterioros en el negocio no peninsular ya contabilizados en 2019 y 2020 por 404 y 338 millones, respectivamente.

Endesa abonará el 80% de su beneficio ordinario neto de 2021 a sus accionistas, porcentaje que se situará en el 70% sobre los beneficios de 2022, 2023 y 2024 para adecuarlo a la inversión bruta prevista para los próximos años de 7.500 millones entre 2022 y 2024, y una estimación de 31.000 millones en total hasta el año 2030.

En cuanto al ebitda (beneficio bruto de explotación), crece el 6% respecto a 2020 y se sitúa en 4.278 millones, una cifra que es un 7% superior a la estimación de cierre de año anunciada al mercado.

La inversión bruta ejecutada en 2021 ascendió a 2.200 millones de euros (2.172 millones), lo que supone un 5% más de la estimación inicial, que era de 2.100 millones y un 33% más que en 2020.

Descarbonización

A lo largo de 2021, la empresa ha continuado su camino hacia la descarbonización del mix de generación. La firma capitaneada por José Bogás ha obtenido la licencia de cierre de la central térmica de Litoral (Almería), que ha supuesto dar de baja 1.100 megavatios de potencia de carbón.

Tras esto, se suma la clausura de la planta de As Pontes, con una potencia de 1.400 MW, para culminar la salida del negocio de carbón en la Península Ibérica, lo que dejará operativos sólo 240 MW con esta tecnología, que están ubicados en Baleares.

Los ingresos de Endesa del año 2021 que han procedido de su negocio de generación con carbón no han llegado apenas al 1% y la proporción de electricidad procedente de este combustible fósil sobre el total de la producción de la compañía ha sido igualmente de sólo un 1%.

Por otro lado, el volumen de potencia instalada en fuentes renovables creció en 626 MW hasta cerrar el año en 8.300 MW. Para el desarrollo de su plan inversor 2022-2024, y para materializar las previsiones de cara a 2030, Endesa tiene una cartera de proyectos en diferentes grados de madurez administrativa de hasta 77.000 MW, cifra que supone un fuerte crecimiento respecto a la cartera existente a final de 2020, que se llegó a situar en 42.000 MW.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky