
Repsol ha decidido aumentar en 1.000 millones de euros sus planes de inversión hasta 2025 para reforzar su crecimiento en tecnologías bajas en carbono. De este modo, la petrolera amplía su plan de inversión hasta 2025 desde los actuales 18.300 millones hasta los 19.300 millones de euros.
La petrolera ha presentado hoy en el Low Carbon Day sus planes para incrementar su presencia en energías renovables. La compañía aspira a alcanzar los 6 GW en 2025, lo que supone un 15% más de lo previsto en un primer momento y los 20 GW en 2030, lo que supone un salto del 60% sobre la primera previsión. La petrolera destinará a este crecimiento 300 millones de euros.
La compañía incluye también dentro de sus planes de descarbonización la instalación de 1.300 puntos de recarga para vehículos eléctricos, alcanzar los 8 millones de clientes digitales (a través de Waylet y Vivit) y crear 180 comunidades energéticas.
La compañía ha trazado también una hoja de ruta con nuevos objetivos de descarbonización. Para 2025 se incrementa desde el 10 por ciento hasta el 12 por ciento. En 2030 la nueva meta se ubicará en el 25 por ciento frente al 20 por ciento anterior y en 2040 la petrolera aspira a haber reducir a la mitad todas sus emisiones frente al 40 por ciento que calculaba en un primer momento. El objetivo de alcanzar las cero emisiones permanece para el año 2050.
Repsol eleva también sus planes de desarrollo del hidrógeno verde desde las 0,4 GWeq hasta 0,55 GWeq e 2025 y de 1,2 GWeq a 1,9 GWeq en 2030, lo que supone un 60% más.
La petrolera espera alcanzar también los 2 millones de toneladas de carburantes de bajas emisiones en 2030 frente a los 1,3 millones de toneladas que esperan lograr en 2025.
La compañía incrementará también el uso de poliofinas renovables en 2030 en un 20%, frente al objetivo del 10% de 2025.