Energía

El Gobierno reducirá los envases de plástico un 50% a partir de 2023

  • El real decreto establecerá límites a productos alimentarios y embotellados

El Gobierno abre un nuevo frente de batalla en la lucha contra el cambio climático. Y lo hace de forma paralela con la tramitación de una ley de residuos y otra de envases con el fin de sustituirlos por otros más amigables con el medio ambiente. Entre los objetivos generales del Real Decreto que está preparando el Ejecutivo se encuentra la reducción del 50% para 2025 de la comercialización de aguas envasadas en botellas de plástico, del 80% para el envasado de cervezas que contenga cualquier tipo de material plástico y del 70% para el envasado de bebidas refrescantes.

En el caso de las ventas para el consumo en los domicilios, los objetivos son mucho menos ambiciosos, un 10% de los envases de bebidas en general para 2025 y un 20% en 2030. De esta manera, se espera que para finales de esta década se logre que los envases que se encuentren en el mercado sean 100% reciclables.

Cambios significativos

Dentro de este real decreto también se encuentran limitaciones para la venta de fruta y verdura en envases de plástico, la cual estará prohibida en los comercios minoristas, que van desde tiendas de barrio hasta supermercados, a partir de 2023. El veto a los envases en el caso de la fruta y la verdura se aplicará a los lotes de menos de un kilo y medio de peso. Es una prohibición similar a la que recoge la ley francesa antidesperdicio y que entrará en vigor en ese país en 2022.

Según la información que se ha transmitido desde el ministerio dirigido por Teresa Ribera, quedarán fuera de la prohibición aquellos envases de plástico que contengan alimentos "con riesgo de deterioro cuando se venden a granel". La lista de productos será fijada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Una de las grandes batallas a las que se enfrenta tanto este real decreto como la ley de residuos que se está tramitando en el Congreso de los Diputados es la de la puesta en marcha de un sistema de depósito, devolución y retorno de envases, que algunos países de la Unión Europea tienen pero que en España. Desde el sector del plástico sostienen que las nuevas medidas van a tener un impacto significativo ya que además de suponer un giro importante en el mundo del envasado en España, este tiene, además, un plazo muy limitado para reflexionar sobre a dónde va y buscar alternativas para adaptarse.

Destacan también que los objetivos son muy altos para un plazo tan corto de tiempo. En este contexto, el sector de los envases de cartón y el sector del vidrio cobran cada vez más fuerza gracias a la poca huella de carbono que producen de media.

Rechazo del impuesto al plástico

Con anterioridad y en exclusiva para elEconomista, Luis Cediel, portavoz de EsPlásticos y director general de la Asociación Española de Industriales de Plásticos (Anaip), manifestaba el rechazo del sector al impuesto al plástico por "considerarlo ineficaz para reducir la cantidad de residuos y el depósito en vertedero, además de disminuir y debilitar la competitividad de toda la industria española y suponer un doble gravamen sobre productos esenciales, que ya pagan un punto verde por la correcta gestión de sus residuos, y que acabará repercutiendo en el bolsillo de los consumidores".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky