Energía

El CSN aplaza al lunes la decisión sobre la planta de la mina de Retortillo

  • El aplazamiento se produce a petición del consejero Javier Díes

El Consejo de Seguridad Nuclear ha aplazado hasta el lunes la decisión sobre la planta de Berkeley que tenía previsto analizar hoy. El Pleno recibió a mediados de esta semana ya la Propuesta de Dictamen Técnico elaborada por la Dirección Técnica de Protección Radiológica pero la decisión ha quedado postergada a petición del consejero Javier Díes.

El presidente del CSN, José María Serena i Sender, aseguró el pasado abril en el Congreso que había recibido presiones para su aprobación. El máximo representante del CSN denunció ante la Comisión para la Transición Ecológica que directivos y accionistas de Berkeley le estaban insistiendo para que autorizase el proyecto minero de uranio en Retortillo (Salamanca).

El 26 de enero, Serena i Sender remitió una carta al presidente de la Comisión en la que le informaba de solicitudes e insinuaciones impropias por parte de Berkeley en varias misivas que, según explicó, corresponden al director general de Energía de la Junta de Castilla y León (con fecha de 8 de julio de 2019), del presidente ejecutivo de Berkeley (con fecha de 16 de octubre de 2020), del socio director de Herbert Smith Freehills -abogados de Berkeley- (con fecha de 10 de diciembre de 2020), de la World Federation of Investors (con fecha de 31 de diciembre de 2020) y de la directora ejecutiva de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (con fecha 7 de enero de 2021).

Según el presidente del CSN, entre julio de 2019 y enero de 2021 se recibieron cinco cartas relacionadas con el informe de la planta. A lo largo de esas cinco misivas se realizaron alusiones como "insinuar que el CSN pueda llegar a tomar sus decisiones atendiendo a consideraciones políticas o ideológicas, y no exclusivamente técnicas", que "los representantes de la empresa de asesoría legal de Berkeley señalaran que, de no pronunciarse el CSN con carácter inmediato y 'en cualquier caso previamente a la aprobación de la Ley de Cambio Climático', reclamarán cuantas responsabilidades les ampare el Estado de Derecho".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky