Energía

Fernando Romero (EiDF Solar): "Primaremos la inversión. No está previsto repartir dividendo"

  • "Hemos revisado al alza los precios sin que haya repercutido en las propuestas"
  • "El autoconsumo es la solución de ahorro energético más viable, eficaz y rentable"
  • "El objetivo es integrar las tres unidades de negocio de la compañía"
Fernando Romero, presidente de EiDF Solar

EiDF Solar comenzará a cotizar mañana en BME Growth. Fernando Romero, su presidente, convertirá así su compañía en la primera empresa de autoconsumo que cotizará en nuestro país con una valoración de alrededor de 57 millones.

¿Por qué han decidido acudir a los mercados?

Es lo que demandaba el curso natural de nuestra trayectoria tras cumplir los objetivos establecidos año a año. Buscamos lograr la financiación adecuada para consolidar nuestro plan de crecimiento en el área de autoconsumo, nuestra actividad principal, y seguir desarrollando e impulsando nuestras dos nuevas áreas complementarias: la generación fotovoltaica y la comercialización. El objetivo final es lograr una integración vertical de las tres unidades de negocio para completar la cadena de valor de nuestros proyectos, ofertando en el mercado una propuesta única en fotovoltaica que cubre todas las necesidades de los autoconsumidores.

¿Piensa mantener toda su participación o se plantea reducirla en el futuro?

No está en nuestra mente reducir nuestra participación, más aún cuando creemos en lo que hacemos, tenemos la fe necesaria para convertir la compañía en un referente, no solo en autoconsumo.

¿Cómo será la retribución a sus accionistas?

La compañía está en una fase de gran crecimiento en el área de generación, por lo que no está previsto repartir dividendos, ya que primaremos las políticas de inversión.

¿La subida de precios de los paneles solares supone algún problema para la compañía?

Es cierto que estamos viviendo desde hace unos meses un encarecimiento de los precios de las materias primas (silicio, cobre, acero…) debido a una mayor demanda interna en China y a pactos entre navieras para la distribución y transporte. Esto ha provocado una subida en el precio de los módulos fotovoltaicos y, desde EiDF, ya hemos hecho una revisión al alza del precio/Wp en las ofertas presentadas sin que haya tenido repercusión en la aceptación de las propuestas.

¿El plan de ayudas al autoconsumo animará su salida a bolsa?

Evidentemente, los estímulos por parte del Gobierno y Europa al autoconsumo ayudarán al sector. El autoconsumo está en auge, con un crecimiento incipiente todavía en España en el que queda un largo recorrido: muchos tejados que cubrir con paneles solares. Seguimos yendo por detrás de otros países europeos, a pesar de nuestra situación geográfica privilegiada de horas de sol (estamos al 3% del desarrollo del PNIEC en autoconsumo). No obstante, no nos cansamos de repetir que el sector de autoconsumo es competitivo por sí mismo y que no necesita de ayudas o subvenciones a fondo perdido para su consolidación y mucho menos en el momento de madurez actual de la tecnología y de sus precios. Intervenimos el sector de manera ineficiente y damos señales que ralentizan el crecimiento natural de un sector competitivo. El sector es competitivo por sí mismo y no necesita de este tipo de estímulos que provocan un efecto llamada atemporal, no sostenible en el tejido industrial, así como eventual, causando la entrada de empresas en busca de la oportunidad de negocio que no ofrecen ningún valor añadido al sector. Lo idóneo, como ya están haciendo en algunas CCAA, es la promoción de desgravaciones fiscales al autoconsumo en el IBI, IS o IAE, visibilidad a medio y largo plazo necesitamos, no inyecciones de liquidez. Es verdad que el mercado nos ofrece soluciones (ayudas) y, como empresa, acudimos y participamos en ese sistema, pero para cumplir los objetivos que tiene España, lo urgente es darnos facilidades a nivel burocrático, agilidad administrativa y normativa lógica y de aplicación real a un sector que no la tiene.

Con los actuales precios de la electricidad, ¿Qué ventajas puede aportar el autoconsumo?

Tras los cambios en la tarifa eléctrica, el autoconsumo se ha erigido como la solución de ahorro energético más viable, eficaz y rentable para empresas y particulares. Con la nueva factura cobra especial importancia la búsqueda de la eficiencia energética y el ajuste de consumo a los tramos más baratos. Por eso el autoconsumo se ha convertido en una pieza clave como medida compensatoria, haciéndolo mucho más interesante. Los cambios tarifarios encarecen el consumo eléctrico en los horarios de máximo consumo. Precisamente una de las puntas de consumo coincide con la máxima producción de las instalaciones solares, haciendo que la energía solar fotovoltaica sea aún más rentable para el consumidor final.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky