La compañía de Energía, Innovación y Desarrollo Fotovoltaico (EiDF), cuya actividad principal se basa en el autoconsumo energético fotovoltaico dirigido a pymes o grandes industrias, quiere consolidar su expansión nacional dando el salto al BME Growth en las próximas semanas.
La salida a cotización les permitirá obtener la financiación adecuada para acometer su plan de negocio para los próximos años, basándose en la integración vertical de las unidades de actividad. "Hemos ampliado nuestra oferta de servicios con el fin de brindar a nuestros clientes un servicio integral en materia energética, cubriendo toda la cadena de valor en proyectos fotovoltaicos, sumando la generación fotovoltaica y la comercialización de energía", añade.

Así, su principal línea de negocio y razón de ser (el autoconsumo) les ha hecho crecer año a año hasta convertirse en una compañía de referencia dentro del sector. Su experiencia y conocimiento en esta área, les ha empujado a iniciar actividades complementarias para completar su oferta de servicios.
De esta forma, y con el objetivo de ofertar una propuesta de valor diferenciada, desde 2019 cuentan con la unidad de Generación para construir parques fotovoltaicos propios que les permita producir la energía necesaria, 100% renovable, que complete la demanda energética de su cartera de clientes de autoconsumo. "La energía producida se distribuirá a través de una comercializadora propia: Prosol Energía, que dirigirá su oferta, de forma exclusiva, a nuestra base de clientes autoconsumidores. Así, como hemos venido haciendo hasta ahora, apostamos por un nicho muy concreto del mercado: los prosumidores, es decir, aquellos usuarios que desempeñan un papel activo en el mercado energético al producir y consumir su propia energía, reduciendo su dependencia de la red general", declara Fernando Romero, director general de EiDF.
Con todo ello, EiDF se convertirá en la primera empresa nacional de autoconsumo cotizada reforzando su papel dentro del sector en el que opera desde hace más de diez años y en el que ha llegado a ejecutar más de 2.000 proyectos con empresas como BBVA, Grupo Nueva Pescanova, Aena, Estrella Galicia o Votorantim Cimentos.

Crecimiento y expectativas
En un contexto en el que el sector del autoconsumo se encuentra actualmente en auge, las empresas están cada vez más comprometidas con la transición energética, en la que deben jugar un papel activo reduciendo su nivel de emisiones. "En este sentido, el autoconsumo es la alternativa más sencilla, rentable y eficaz para reducir costes energéticos, logrando ahorros sustanciales en el gasto, y disminuir la huella de carbono", explica su CEO.
Asimismo, a pesar de que España ha estado por detrás de otros países europeos durante muchos años, "desde 2018, con la eliminación de trabas administrativas y la aprobación de un marco normativo estable (RD 244/2019), la instalación de paneles solares para autoconsumo se encuentra en pleno despegue, tanto en el ámbito industrial como doméstico". Tanto es así, que desde 2018, la compañía ha registrado un crecimiento exponencial, consiguiendo multiplicar las ventas por diez en los últimos 5 años.

Con todo, la empresa afronta con buenas perspectivas su entrada al mercado de capitales, pues a pesar de los efectos negativos del Covid-19, EiDF ha crecido en el presente ejercicio con tasas del 30% y las expectativas permiten augurar el mantenimiento de tasas elevadas de crecimiento. "A partir de mayo de 2020, la actividad y la firma de contratos volvió a repuntar recuperando cifras precovid desde junio, por lo que pudimos cerrar el año con buenos datos, incluso llegando a incrementar nuestra cifra de negocio en un 30 % con respecto al año anterior, lo que se traduce en la consecución de 250 obras por potencia de 38 MW", señala el director general de EiDF.