
Las principales compañías eléctricas españolas (Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP) han presentado ya al Ministerio de Transición Ecológica sus planes de inversión en redes para el periodo 2022-2024. Las empresas han planteado al departamento que dirige Teresa Ribera una inversión de 5.300 millones de euros que servirá para mejorar la calidad de suministro de las compañías al tiempo que permitirá un mayor acceso de nuevas renovables en el sistema.
Las eléctricas, no obstante, quieren incrementar la inversión en redes para los próximos años. De hecho, la patronal del sector Aelec envió el pasado 24 de marzo una carta a la CNMC en la que pedía que se ampliara el límite de inversiones para la red y que las subvenciones que se puedan recibir por parte de Europa no computen dentro de estos límites.
El organismo que dirige Cani Fernández da la razón a la patronal eléctrica sobre las subvenciones que puedan llegar a este sector desde Europa, aunque pasa la pelota al Ministerio en lo relativo a los límites de inversión que se fija sobre un porcentaje de PIB en un momento de caída del mismo.
Estos límites de inversión anual vienen regulados en el Real Decreto 1048/2013, de 27 de diciembre, que atribuye al Ministerio para la Transición Ecológica la competencia para la aprobación de dicho límite. Estas previsiones del Real Decreto 1048/2013 no han sido desplazadas por ninguna disposición de la Circular 6/2019, de 5 de diciembre, de la CNMC. Por ello, el organismo que preside Cani Fernández asegura que no resulta competente para realizar una modificación de dicho límite.
Iberdrola, a través de su filial I-De, eleva a 1.575 millones de euros su inversión en las comunidades donde opera en España con un triple objetivo: atender el crecimiento de la demanda -asociada a la electrificación del transporte y la climatización- y la producción, con más renovables y la generación distribuida; mejorar de la resiliencia de la red eléctrica para afrontar los retos del cambio climático; y promover la modernización en los procesos sobre esta infraestructura de distribución eléctrica.
Naturgy, por su parte, espera invertir 900 millones de euros en este periodo y EDP un total de 350 millones de euros, cada una en proporción al tamaño de su red de distribución. El caso de Endesa, según las previsiones del plan estratégico, estima una inversión anual de cerca de 1.000 millones. La compañía tiene anunciada una inversión de 2.600 millones para el periodo 2021-2023 y está ultimando la aprobación de sus planes para este próximo periodo, tal y como indicaron fuentes consultadas por este diario.