Energía

Iberdrola pone el foco en crecer en redes tras comprar CEB-D en Brasil

  • Neoenergia se convierte en la mayor distribuidora cotizada del país
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola

Iberdrola ha puesto el foco en crecer en el negocio de redes. La compañía ha realizado a lo largo de los últimos años un total de quince operaciones que le han permitido reforzarse en los que hoy son algunos de sus principales mercados (Estados Unidos, Reino Unido y Brasil) y sigue con el punto de mira puesto en este segmento de negocio regulado para los próximos años.

La apuesta de la compañía ha permitido ya que Neoenergia, la filial de la española que cotiza en la Bolsa de Sao Paulo, se convirtiera ayer en la primera compañía de redes cotizada en Brasil, con un valor de mercado superior a los 18.500 millones de reales (2.700 millones de euros).

La eléctrica alcanza este hito tras la toma de control de la distribuidora de Brasilia, CEB-D (Companhia Energética de Brasilia). La española asume la actividad de distribución de energía a los 1,1 millones de clientes -más de tres millones de habitantes- del Distrito Federal, con el compromiso de ampliar las inversiones y la calidad del suministro. El plan de negocio de la empresa prevé inversiones durante este año que triplicarán el volumen anual históricamente asignado.

El plan de inversiones prevé, además, la modernización y ampliación de la capacidad de servicio mediante la instalación de nuevos transformadores y la construcción de circuitos de interconexión y líneas de alta tensión, con el fin de mejorar el suministro eléctrico.

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha valorado el cierre de esta operación con la que "reforzamos nuestro compromiso con Brasil y permite a Neoenergia consolidar su posición de liderazgo en el país y América Latina. Nuestra experiencia en las redes de distribución y las inversiones previstas nos permitirán contribuir decididamente al crecimiento económico y a la creación de empleo también en Brasilia".

Revisión de las redes

La nueva dirección iniciará de inmediato una revisión exhaustiva de los puntos de mejora de la red, con la inspección y mantenimiento de más de 10.000 kilómetros de redes de distribución, más de 700 kilómetros de líneas de transmisión y de 41 subestaciones.

Neoenergia también tendrá un contacto proactivo con los consumidores -con comunicaciones por correo electrónico, SMS, WhatsApp y otras plataformas-, nuevas modalidades de pago, como carteras digitales y tarjetas de crédito; y la implantación de un portal digital de negociación. Algunas de estas iniciativas se aplicarán desde este mes de marzo.

La internacionalización de Iberdrola comenzó a finales de los noventa, con la adquisición de Coelba, Compañía de electricidad del Estado de Bahia y Cosern, Compañía Energética de Rio Grande do Norte. En 2000, se llevó a cabo la adquisición de Celpe, Compañía Energética del Estado de Pernambuco. En 2010, Iberdrola anunció la adquisición de Elektro, a través de la cual ampliaba su presencia en el negocio de redes a los estados de Sao Paulo y Mato Grosso, incluyendo la ciudad de Sao Paulo. En 2020, la empresa anunció la compra de CEB-D, que acaba de cerrar.

La concesión de la que es titular CEB-D está vigente hasta 2045, garantizando 25 años de negocio regulado con ingresos estables y predecibles.

Con presencia en 18 estados, Neoenergia controla las distribuidoras Coelba (BA), Celpe (PE), Cosern (RN y Elektro (SP y MS), y ve en la incorporación de CEB-D una oportunidad para aumentar las sinergias con el resto de concesionarias del grupo.

El grupo además sigue creciendo en el negocio de renovables en Brasil donde espera alcanzar los 6.000 MW y estaba analizando proyectos de eólica marina en el país para los próximos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky