Energía

Shell lanza hoy en Europa la primera gama de lubricantes neutros en CO2

  • La petrolera se fija como objetivo que esta gama alcance un 10% de todas sus ventas este año
  • La petrolera, con un 17% de cuota, es líder en España para el uso en automoción

Shell se prepara para dar un importante salto en el negocio de los lubricantes. La petrolera lanzará hoy una nueva gama con cero emisiones netas de CO2 durante el ciclo de vida completo -desde su fabricación hasta el consumo- para más de 200 millones de litros. Esta medida permitirá evitar emisiones equivalentes a 340.000 automóviles.

En Europa, este lanzamiento permitirá compensar más de 60 millones de litros de lubricantes sintéticos avanzados (130.000 automóviles) que se distribuirán entre Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Polonia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Turquía.

En España, Shell tiene en estos momentos un 17% de la cuota de mercado de lubricantes de automoción, lo que la convierte por primera vez en el primer operador del país, según los datos de Aselube.

Según explicó Francisco Esteban, director de Negocio de Lubricantes de Shell, "para este año tenemos el objetivo de que un 10% de todos los lubricantes que se utilizan en Europa vengan de esta gama de productos".

Para lograrlo, la compañía ha presentado un amplio catálogo con gran variedad de usos que pasan por productos como: Helix (turismos), Rimula (motores diésel pesados) y una amplia gama de lubricantes industriales, como Shell Omala (sector eólico), la gama de productos con etiqueta ecológica Shell Naturelle, así como productos seleccionados Shell Gadus (sector eólico).

Emisiones cero para 2050

Esta iniciativa contribuirá al objetivo de Shell de convertirse en una empresa de emisiones netas cero para 2050. Mientras que las medidas de supresión y reducción de emisiones son la mejor manera de abordar el problema a largo plazo, los programas de compensación de carbono proporcionan una solución inmediata para reducir las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en todo el catálogo y la cadena de valor de Shell, hasta que sea posible implementar soluciones más expansibles.

Según explica el directivo de Shell, "desde 2016 se ha reducido las emisiones de CO2 en los envases y para este año el 40% del plástico que se utilice en envases será reciclado", indica. Además, añade que en Europa, más del 50% de la electricidad que utilizan las plantas de Shell ya es renovable. "En España, la planta de Tarragona tendrá paneles solares para que la mayor parte de la electricidad sea de origen solar", explicó Francisco Esteban.

La compañía ha invertido además 11 millones de euros entre 2019 y 2021 para adaptar los tanques que tiene en la instalación española.

Shell invertirá 100 millones al año para la compensación de emisiones y trabaja también en la mitigación con la plantación de árboles.

La petrolera espera una buena acogida de estos productos, por ejemplo, entre los grandes fabricantes de aerogeneradores para sistemas hidráulicos y engranajes. Los aerogeneradores podrán tener las emisiones compensadas de los lubricantes que utilizan.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments