
Naturgy acaba de dar un paso clave para avanzar en su operación de venta de CGE a la china State Grid. La compañía que dirige Francisco Reynés ha realizado una operación intragrupo que supone la compraventa del negocio que CGE tenía en Argentina hacia otra filial de Naturgy, ya que los futuros dueños chinos no querían llevarse este negocio por los problemas que atraviesa el país.
Según ha indicado Naturgy, la operación ya ha sido cerrada, lo que despeja el camino para el lanzamiento, previsiblemente en febrero, de la opa de State Grid sobre CGE por 2.570 millones, ya que este paso era una de las condiciones suspensivas de la operación.
La Junta extraordinaria de accionistas de CGE celebrada el pasado 29 de diciembre aprobó este traspaso tras un informe favorable elaborado por KPMG en el que se realizaba una valoración independiente de estos negocios.
En la actualidad CGE Argentina, a través de su filial AguaNegra, es la sociedad controladora de Energía San Juan (ESJ).
ESJ presta el servicio público de distribución de electricidad y abastece a 237.288 clientes distribuidos en la provincia de San Juan, en la Región de Cuyo, al oeste de Argentina, con ventas físicas que alcanzaron a 1.598 GWh acumulados al 31 de diciembre de 2019.
Con fecha 10 de julio de 2019, CGE Argentina celebró un contrato de permuta con la sociedad argentina Cartellone Energía y Concesiones en el que adquirió las participaciones directas e indirectas en las distribuidoras y comercializadoras de gas argentinas Gasnor y Gasmarket, que operan en la zona del Noroeste del país.
Crisis Argentina
Según explica KPMG, CGE Argentina ha visto restringida su percepción de dividendos, debido a temas operativos e insuficiente disponibilidad de caja de las empresas argentinas, o debido a restricciones al reparto de divisas establecido por el Gobierno argentino.
Varias empresas chilenas ya han anunciado su salida o interés en salir del mercado argentino. Como ejemplo se pueden mencionar Walmart, Falabella, Sodimac, Nike, Axalta y Pierre Fabré, entre otras.
En opinión de la consultora, la venta que realiza CGE a Naturgy permite "realizar el valor económico de mercado de dichas empresas operativas en un contexto político -económico de Argentina que haría difícil la venta de dichas empresas a valores de mercado dadas las restricciones existentes en ese país".
Por otro lado, la compañía sigue pendiente también de la aprobación por parte de los bonistas del alzamiento de la solidaridad que vincula a CGE GAS Natural a través de dos de las líneas de bonos.
La operación cuenta con el asesoramiento de Banchile y de Citi.
La compañía ha finalizado ya los encuentros que tenía previsto realizar con los inversores para despejar también este asunto y se pueda votar el próximo 27 de enero.
La deuda financiera de CGE se compone: 46% de bonos corporativos y 54% por deuda bancaria. Para los siguientes años, la compañía ya se encuentra trabajando en distintas alternativas para refinanciar sus principales amortizaciones.