Energía

Repsol toma el 35,2% del centro especial de empleo Saema

  • La empresa cántabra se dedica al reciclaje de envases en la bahía de Santander

Repsol Impacto Social, sociedad participada al 100% por Fundación Repsol, ha adquirido el 35,26% de Saema, un Centro Especial de Empleo dedicado al desarrollo de actividades ambientales en Cantabria y cuya actividad principal es la recuperación y reciclaje de envases procedentes del contenedor amarillo.

Saema es propietaria y operadora de una planta de selección de envases que realiza el servicio de reciclaje en el área de influencia de la bahía de Santander y la zona oriental de Cantabria.

La compañía mantiene acuerdos con Mare, empresa dependiente del Gobierno de Cantabria que se ocupa de la gestión de tareas medioambientales; la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander. Además del reciclaje, la compañía cuenta con otras líneas de negocio como la gestión de residuos, dirigido a entidades y empresas, el punto de recogida selectiva, el mantenimiento de espacios verdes y jardinería, la divulgación ambiental y la destrucción de papel confidencial, todos ellos con perspectiva de crecimiento.

La actividad de esta empresa genera un doble impacto: social, al proporcionar empleo a personas con discapacidad, y medioambiental, a través de la reducción de emisiones de CO2. SAEMA cuenta con 115 personas contratadas, de las cuales un 78% tiene alguna discapacidad y a las que se proporciona un itinerario de inserción laboral personalizado. En cuanto al impacto medioambiental positivo, su actividad logra una reducción de emisiones de CO2 mediante tres vías: el reciclaje de envases, papel y cartón, disminuyendo el consumo de materias primas; la reducción de la tala de árboles, lo que incide en una mayor absorción de CO2 por los árboles no talados; y mediante el uso de placas solares para generar energía en el centro.

Para Repsol Impacto Social esta operación supone la entrada en el sector de la economía circular y refuerza su estrategia de desarrollar una red de empresas sociales enfocadas en la transición energética y en la generación de oportunidades profesionales para colectivos vulnerables.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments