Energía

Iberdrola logra 800 millones del ICO y el BEI para construir 2.000 MW de renovables

Iberdrola ha firmado un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para impulsar la recuperación verde mediante el desarrollo de nuevas capacidades de energía renovable en España. Para ello, el BEI y el ICO aportarán 600 millones de euros y 200 millones de euros, respectivamente, a la empresa energética española para financiar la construcción de más de 20 proyectos con una capacidad total superior a 2.000 MW.

El banco de la Unión Europea está ayudando a esta operación mediante un préstamo para energía verde, cuyas características se ajustan plenamente a los requisitos establecidos en su programa de Bonos de Concienciación sobre el Clima. Por consiguiente, es probable que se asigne a su cartera de operaciones de préstamo financiadas mediante la emisión de esos bonos.

La financiación del ICO es el tercer préstamo verde que ha concedido a Iberdrola con el objetivo de promover la generación de energía a partir de fuentes renovables no contaminantes.

Las inversiones realizadas en el marco de este acuerdo tendrán un impacto positivo en el crecimiento económico y del empleo -ambos especialmente importantes a la luz de los acontecimientos actuales-, al tiempo que contribuirán a la lucha contra el cambio climático. La nueva infraestructura permitirá crear un total de 3.000 empleos directos durante la fase de construcción, así como los creados en otros sectores conexos, hasta 2023. Estos se suman a varios centenares de puestos de trabajo permanentes, en su mayoría en las zonas rurales donde se ubicarán las nuevas instalaciones.

Concretamente, el BEI y el ICO financiarán plantas fotovoltaicas y parques eólicos en varias partes de España, la mayoría de las cuales se encuentran en regiones de transición. Parte de la financiación procedente de estos préstamos se destinará a una nueva planta solar en Cáceres, en los municipios de Ceclavín y Alcántara, con una capacidad instalada de 328 MW. Se han analizado otros proyectos para beneficiarse de la financiación con arreglo a esta línea de crédito, entre los que se incluyen parques eólicos y plantas solares en una amplia gama de regiones españolas. No sólo ampliarán la generación de energía limpia, sino que también mejorarán la seguridad de abastecimiento de España y diversificarán su combinación de fuentes de energía.

La Vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, responsable de la acción climática del Banco y de sus operaciones en España, ha declarado: "Nos complace seguir colaborando con Iberdrola en el apoyo a proyectos de infraestructuras que permitan a España aprovechar su enorme potencial de energías renovables, contribuyendo al mismo tiempo al crecimiento económico y al empleo en este momento crítico. Este acuerdo es un ejemplo más de nuestro compromiso, como banco del clima de la UE, de apoyar operaciones que faciliten la transición a una economía con bajas emisiones de carbono". El Vicepresidente Navarro también destacó "el doble papel de la inversión verde como un foco clave para la recuperación económica tras la crisis de COVID-19 y como un componente básico del crecimiento a largo plazo en Europa".

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, indicó que "la recuperación verde es la oportunidad perfecta para generar un crecimiento sostenible y un empleo masivo en el futuro". Con el acuerdo que firmamos hoy con el BEI y el ICO, avanzamos en nuestro compromiso de acelerar las inversiones y poner en servicio 3.000 MW de nueva capacidad en España para 2022 y hasta 10.000 MW para 2030. Con ello, Iberdrola creará 20.000 empleos de alta calidad en nuestro país. Estamos seguros de que este es el camino correcto, apoyado tanto por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de España (PNIEC) como por el Acuerdo Verde Europeo".

El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, ha afirmado que "el acuerdo alcanzado hoy refuerza la colaboración entre el BEI y el ICO para promover el desarrollo de proyectos de energías renovables por parte de empresas españolas como Iberdrola". El fomento de la inversión verde es un elemento clave para asegurar una recuperación sostenible que repercuta positivamente en la creación y mantenimiento de puestos de trabajo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky