Energía

Naturgy estrecha el cerco a Egipto tras otra victoria en el juzgado de EEUU

  • El juez da acceso a los datos para poder acelerar el cobro de los 2.180 millones

Naturgy y Eni acaban de dar un paso más adelante en su estrategia de estrangular las emisiones de deuda de Egipto para poder cobrar los 2.180 millones de euros que les corresponden por el laudo de Unión Fenosa Gas, incluidos los intereses y las costas.

UFG presentó dos solicitudes de discovery ante el juez Paul A. Engelmayer en el New York Southern District Court contra la entidad financiera The Bank of New York Mellon Corporation y la cámara de compensación norteamericana The Depository Trust Company (DTC) y ya ha logrado ambos permisos para poder rastrear los activos en dicho país de Egipto, lo que facilita que la compañía española pueda ir estrechando el círculo al país para tratar de agiliar el cobro de la indemnización correspondiente.

Egipto, por su parte, recurrió ambas peticiones, pero hace un mes se conoció que en el primero de los casos se produjo una victoria parcial de la española, ya que se confirmó la decisión aunque se acotó la cantidad de documentación que se podía exigir a The Depositary Trust y se evitó la declaración del Estado egipcio y ahora se ha tomado una decisión en el mismo sentido.

La estrategia de Naturgy consiste en pedir el discovery a todos los asesores de Egipto y embargar sus retribuciones, aunque sean cantidades pequeñas, de modo que acabe agotando la paciencia y generándole a Egipto dificultades para emitir deuda hasta el punto de que se pueda llegar a bloquear.

Tras los permisos de los jueces estadounidenses, el equipo legal que representa a Unión Fenosa Gas ya ha mantenido reuniones con bancos, despachos de abogados y consultoras que colaboran con el Gobierno egipcio para advertirles de esta situación y comenzar a recabar datos de los contratos con el país que permitan localizar cuentas o activos hasta alcanzar los correspondientes 2.180 millones.

El laudo contra Egipto es ejecutivo desde enero de este año. El Banco Mundial pidió al Gobierno que cumpliera una serie de requisitos para suspender su aplicación mientras analizaba el recurso de nulidad que el país tiene presentado en el propio Ciadi, pero Egipto no cumplió con ninguno de los dos requisitos que le habían impuesto: otorgar una garantía bancaria por los intereses que se generaran de unos 200 o 300 millones y una carta del ministro de Finanzas egipcio en la que se dijera que si finalmente se ratificaba el laudo se comprometían a cumplir inmediatamente con el pago.

Tras este incumplimiento, en la primera semana de enero del año pasado se reconoció el derecho a continuar con la ejecución.

El Tribunal Supremo inglés ho-mologó el laudo y reconoció el resultado del arbitraje como si de una sentencia del propio país se tratara, lo que permite utilizar todas las herramientas que da la legislación británica para cobrar, lo que se consiguió en octubre de 2018.

Unión Fenosa Gas también realizó esa misma solicitud en Estados Unidos, donde se está avanzando a un ritmo más lento. De hecho, el juzgado de EEUU ha decidido aplazar la homologación hasta conocer la decisión del Banco Mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky