
La crisis industrial que atraviesa en estos momentos España también tiene sus osasis. La multinacional de rodamientos SKF acaba de anunciar que piensa establecer en nuestro país uno de los centros de servicios financieros más importantes del grupo.
El cambio, según indica la empresa, es un paso estratégico en la centralización de la función financiera de SKF en Europa, mediante su ubicación en tres Centros: Gotemburgo (Suecia), Poznan (Polonia) y Madrid (España).
"El propósito es mejorar el valor añadido al negocio, armonizar la forma de trabajar y desarrollar procesos estandarizados" indica Enrique de Miguel, Director Financiero de SKF Española.
Los Centros de Servicios Financieros Compartidos estarán integrados por unas 70 personas en cada localización, con funciones especializadas en contabilidad y reporting, cuentas a pagar, cuentas por cobrar, así como algunas funciones de control.
"Somos una empresa global que precisa una integración fluida con nuestras operaciones en diferentes países, tanto interna como externamente, por lo que la elección de esta ubicación está en línea con nuestras necesidades", explica la empresa.
SKF ha iniciado ya el proceso de búsqueda de empleados para atender este nuevo centro financiero.
Tras 45 años de presencia de SKF en España, en 1970 se constituyó SKF Española mediante la fusión de cuatro empresas propiedad del Instituto Nacional de Industria (INI), del Banco Urquijo y del propio Grupo SKF. Desde 1985 SKF Española pertenece al 100% al Grupo SKF.
En 2019 SKF Española alcanzó una cifra de negocio de aproximadamente 214 millones de euros gracias a sus más de 390 empleados y a una red de distribución de más de un centenar de puntos de venta en todo el país. El 52% de las ventas se realizan a nivel nacional, mientras que el 48% restante corresponde a exportaciones.
Aproximadamente el 35% de las ventas domésticas se realiza a través de una red de distribución cualificada. El 65% restante procede de las ventas directas a fabricantes de primeros equipos en la mayoría de segmentos industriales (automoción, ferrocarriles, siderúrgica, cementera, papelera, petroquímica, alimentación, energía e industria en general).