
Grupo Industrial Riesgo ha adquirido la mayoría del paquete accionarial de Alu Ibérica LC (A Coruña) y Alu Ibérica AV (Avilés),y se hará cargo de la gestión de ambas plantas a partir de este mes con el objetivo de impulsar la actividad de ambas instalaciones industriales. La compañía desarrollará un nuevo plan a largo plazo, que incluye las necesarias inversiones en las plantas, que el nuevo gestor y propietario reindustrializará, siempre con el objetivo de preservar los empleos en ambas comunidades.
Parter, el vendedor, se comprometió en la entrada a mantener el empleo y la actividad de la planta durante dos años, es decir, hasta julio de 2021.
Grupo Industrial Riesgo posee experiencia en gestión empresarial y está altamente capacitado en el sector industrial, en el que ha acometido con éxito importantes proyectos, lo que le avala para afrontar y superar el difícil momento que está atravesando Alu Ibérica.
Parter se encontró con problemas con el desarrollo del Estatuto para consumidores electrointensivos. El Ministerio de Industria, durante la fase final del proceso de adquisición de las plantas en A Coruña y Avilés, en junio de 2019, confirmó sus expectativas de que con la nueva regulación de costes de energía destinada a las industrias se reducirían entre 12 euros y 15 euros/MWh los costes eléctricos existentes en aquel momento, que eran aproximadamente de unos 50 euros/MWh, lo que supuso un argumento importante para las partes interesadas comprador, vendedor, sindicatos e instituciones autonómicas de la Xunta de Galicia y del Gobierno del Principado de Asturias, a la hora de acordar la transacción, ya que este precio eléctrico haría viable el reinicio de las series de electrolisis y aseguraría los cientos de empleos vinculados.
La aplicación de las medidas propuestas en el borrador situaría los precios eléctricos a futuro entre 45 euros y 49 euros/MWh. Así pues es evidente que para Alu Ibérica el esquema propuesto no garantiza la competitividad ni el futuro de la industria del aluminio primario en España pero la situación del coronavirus ha reducido notablemente las expectativas de precios para los próximos años.
Alu Ibérica es un fabricante español de tochos y lingotes de aluminio y productos de pasta electrometalúrgica, enfocado al mercado de la península ibérica. Cuenta con las dos plantas, en A Coruña y Avilés, adquiridas a Alcoa por el inversor suizo Parter Capital Group AG, el pasado 31 de julio.
En la actualidad Alu Ibérica fabrica aluminio secundario (reciclaje) con una capacidad hoy de 140.000 tm/año. Mantiene 328 empleados en A Coruña, 168 de los cuales en operaciones de electrolisis, y 286 empleados en Avilés, de ellos 155 también en dichas operaciones.
El objetivo de Alu Ibérica es utilizar todo el potencial circular del aluminio con su infinita reciclabilidad, como fabricante de aluminio primario y secundario, aumentando su gama de aleaciones de aluminio, formatos y servicios de y maquila a extrusoras fundiciones, de forma que sus clientes se beneficien de una producción cercana, flexible y confiable de aluminio de alta calidad, logrando así una productividad superior en sus procesos de producción.