Repsol acaba de dar un paso más adelante en su estrategia de transición energética. La petrolera ha puesto en el mercado Solmatch, la primera gran comunidad energética de nuestro país.
Las comunidades solares que está lanzando la petrolera se basan en el modelo energético de generación distribuida, con el que se quiere acercar la fuente de generación al punto de consumo. De este modo, se reducen las emisiones de CO2 al ser energía 100% renovable, se disminuyen las pérdidas en la red y se promueve la economía local.
Según indica Repsol, en estos momentos están ya en construcción sus 30 primeras comunidades energéticas. La petrolera prepara estas primeras comunidades energéticas alrededor de su sede social (Campus Repsol I y II), su planta de Lubricantes y Especialidades en Palencia o en el Colegio San Viator, así como en 25 estaciones de servicio de la compañía.
Para poner en marcha este nuevo sistema, Repsol distingue entre los Roofers que son quienes sacan partido al espacio inutilizado de su tejado, en el que se instalarán placas solares de forma gratuita. Así, otros hogares, los correspondientes a los Matchers, pueden acceder a esta energía solar.
Los Matchers son los hogares que, sin necesidad de paneles en su tejado, se conectan a una comunidad solar situada a un máximo de 500 metros -como marca la legislación- para consumir la energía que producen las placas de los Roofers.
Según explica Repsol, conectarse a una comunidad energética no supone ningún compromiso, ya que solo se paga por la energía que se consume, más la tarifa de red (peajes y cargos) y sin permanencia. Desde Repsol, se ocupan de todas las gestiones necesarias para conectarse a la comunidad. El número de Matchers de cada una de estas comunidades varía en función de las características de la instalación. En Repsol se garantiza que la cantidad de energía solar que recibe cada miembro es siempre equitativa, por ello limitan el número de Matchers en función de la cantidad de energía solar capaz de producir.
Monitorización continua
La petrolera se encargará de monitorizar de forma continua la producción y el estado de funcionamiento de cada una de las instalaciones. Además, con el plan de mantenimiento preventivo, la compañía realiza un chequeo anual de la instalación para asegurar un óptimo estado de la misma, y si, a pesar de ello, hubiera cualquier problema, se encarga de reponer la instalación para que siga produciendo energía.
La factura será similar a la que tienes actualmente, pero además de una línea de consumo, con el precio e importe total de la tarifa de red, verás una línea de Autoconsumo Solmatch, con el autoconsumo, precio e importe total de esa tarifa. Además se incluye la cuota de Solución Solmatch de 2,99€/mes que permite acceder a esta comunidad. Repsol asume el coste de la instalación y mantenimiento de las placas. La idea de la petrolera es que los nuevos consumidores no necesitarán obras ni instalaciones nuevas en el hogar. "Aprovechamos tu instalación actual para proveerte la energía solar y de red. Cambiarte a energía 100% renovable generada cerca de ti, es muy fácil", asegura la compañía.
El cliente no podrá reducir la potencia contratada, ya que normalmente la máxima potencia que se demanda en los hogares en España suele ser en invierno y a partir de las 19 horas, con lo que la producción solar no facilita la reducción.
La petrolera recomienda, en estos casos que se ajuste la potencia contratada a la que realmente se necesita sin Solmatch y se ofrece a solucionar la dudas. La tarifa Solmatch cuesta la mitad que la energía de la red. Pero, además, la tarifa de red que ofrece la petrolera asegura que es una de las más competitivas del mercado.
Solify también ofrece al cliente la opción de contratar baterías inteligentes, para poder aprovechar al máximo la energía generada
Repsol, utilizando la base de Viesgo Solar, ha puesto en marcha Solify para ofrecerle al cliente la posibilidad de instalar sus propias placas fotovoltaicas en su hogar. La petrolera dispone de un simulador en el que introduciendo los datos del hogar en un mapa se puede obtener una primera aproximación al coste de la instalación, así como de sus ventajas económicas.
El cliente se limita a poner la dirección y marcar los puntos donde podría poner las placas fotovoltaicas para recibir automáticamente un primer presupuesto aproximado y una indicación del posible ahorro en la factura.
Repsol Solify también ofrece al cliente la opción de contratar baterías inteligentes, para poder aprovechar al máximo la energía generada y consumir de la red al precio más económico. La petrolera, además, ofrece descuentos en sus carburantes a los clientes de Solify, a través de su aplicación Waylet.
'Renting' de baterías
Repsol ha entrado en el negocio de las baterías compartidas para motocicletas. En España, durante el año 2019, las ventas de motos y ciclomotores eléctricos se incrementaron en un 27%, según los datos de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas. La petrolera, que participa en el fabricante de motocicletas eléctricas Silence, ofrece ahora el servicio de intercambio de baterías para scooters eléctricos, lo que permite que un usuario pueda sustituir la batería en sus estaciones de servicio de un modo sencillo. Se reserva la batería a través de la app, se recibe un código en el móvil que se utiliza para desbloquear el armario, donde se dispone de la batería cargada. Una vez sustituída la batería, se guarda la descargada en el armario, que vuelve así a recargarse.
Las baterías que utilizan este tipo de motocicletas permiten recorrer hasta 120 kilómetros, dependiendo de si es con motocicleta o con ciclomotor. El renting , además, permite disminuir el coste de la compra de una motocicleta. La petrolera es una de las primeras energéticas en asumir el compromiso de alcanzar cero emisiones netas.