Energía

Las productoras de esquisto en EEUU patinan con las proyecciones de crudo y gas de sus pozos

Nueva Yorkicon-related

Un análisis realizado por el Wall Street Journal pone de manifiesto como los pozos de esquisto bituminoso en Estados Unidos no producen tanto petróleo y gasa como las compañías productoras proyectaron a la hora de recaudar capital.

A comienzos de 2019, el rotativo indicó que los pozos perforados recientemente en las cuatro regiones petroleras más grandes del país esperaban producir un 10% menos de crudo y gas a lo largo de su vida útil de lo indicado por las empresas de fracking.

La revisión realizada por el WSJ sitúa ahora dicho porcentaje en una brecha cercana al 15% con respecto a las perspectivas de producción de las 29 compañías más grandes de EEUU entre 2014 y 2017, de acuerdo a los cálculos de la consultora Rystad Energy.

Según estas proyecciones, el déficit potencial podría llegar a alcanzar 1.400 millones de barriles durante los próximos 30 años o más de 60.000 millones de dólares si tomamos como referencia los precios actuales.

Excluyendo los nuevos pozos que han comenzado su producción este año, la producción en la Cuenca Pérmica de Texas y Nuevo México ha disminuido alrededor de un 40% según IHS Markit.

Entre los ejemplos citados por el WSJ destaca el de Whiting Petroleum que en febrero de 2015 dijo a sus inversores que esperaba que los pozos que perforaba dicho año en Dakota del Norte produjeran 700.000 barriles de petróleo y gas cada uno durante su vida útil.

En 2018, Rystad estimó que dichos pozos estaban en camino de producir solo unos 590.000 barriles. Desde entonces, Rystad ha revisado ese pronóstico a unos 540.000 barriles, o aproximadamente un 23% menos del petróleo y gas previsto por la compañía.

Un caso similar es el de Encana Corp, que en octubre de 2016 estimó que sus pozos en Eagle Ford, al sur de Texas, producirían aproximadamente 580.000 barriles de petróleo y gas cada uno.

La estimación inicial de Rystad mostró que los pozos Eagle Ford desde ese año estaban en camino de generar menos de 360.000 barriles. Desde entonces, el pronóstico de la consultora se ha reducido a aproximadamente 345.000 barriles de petróleo y gas, aproximadamente un 41% menos de lo comunicó Encana a sus inversores.

Después de una década de crecimiento sin precedentes y de inversiones aparentemente interminables, el boom del esquisto a este lado del Atlántico se desacelera y esto podría tener graves consecuencias tanto para la industria como para los mercados financieros.

Según los datos más recientes del bufete de abogados, HaynesBoone, consultados por elEconomista un total de 32 perforadores de petróleo y gas se han declarado en bancarrota hasta el tercer trimestre y el número total de solicitudes de quiebra desde 2015 se acerca ya a las 200 compañías.

Si contabilizamos tante la deuda asegurada como la no asegurada del total de 199 empresas que se han cobijado en la Ley de Quiebras del país entre 2015 y 2019, la cantidad total asciende hasta los 108.856 millones de dólares.

En octubre, EP Energy, uno de los mayores productores de petróleo en la región de Eagle Ford, Texas, se declaró en quiebra porque la empresa no podía costear una deuda de casi 5.000 millones de dólares.

EP Energy no generó beneficios desde 2014 dado que la compañía necesitaba que el crudo rondase un precio de alrededor de 70 dólares para ser rentable. El petróleo no ha vuelto a estabilizarse en dicha cota de precios desde 2014.

A pesar de sus dificultades financieras con los bajos precios actuales del petróleo, la compañía planea continuar operando después de la reestructuración y la eliminación de hasta 3.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky