
El Ministerio de Economía acaba de irrumpir en el proceso de reforma energética que está llevando a cabo la Comisión Nacional de Mercados y Competencia. El departamento de Nadia Calviño tendrá que emitir un informe por cada circular del regulador en el que valore el impacto económico de las mismas.
Estos informes se convierten así en una nueva e inesperada piedra de toque, ya que en la tramitación prevista no se esperaba su participación sino únicamente la del ministerio de Transición Ecológica hasta que el Consejo de Estado rechazó el envío de las circulares de forma directa por parte del organismo que preside José María Marín Quemada.
El Consejo de Estado además ha solicitado informes detallados ya que son ellos los que tienen que decidir sobre si el procedimiento ha sido el adecuado o no, la valoración del riesgo de retroactividad y arbitrajes, así como si la CNMC se ha metido en competencias del ministerio antes de la aprobación definitiva a finales de año.
Por el momento, tanto los equipos de Transición Ecológica como los de la CNMC están trabajando de forma conjunta para tratar de llegar a propuestas consensuadas antes de llegar a la formalidad de las Comisiones de Coordinación. Por el momento, hay puntos en la parte de conexiones y retribuciones en los que las posiciones están muy alejadas, tal y como indican fuentes del sector consultadas por este diario.
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia está aprovechando además estos últimos días de tramitación -las circulares podrían aprobarse en el consejo de este próximo miércoles- para reunirse con todos los agentes posibles. De hecho estos días han estado con el grupo japonés Sojitz Regasificadora, con Redexis y con los pequeños distribuidores de electricidad Cide.
El organismo mantuvo ayer también una reunión, organizada por Enerclub, en la que participaron un buen número de agentes para poder plantear dudas al presidente de la CNMC sobre la marcha del procedimiento.
Según indicaron fuentes del sector, Marín Quemada mostró su intención de cumplir con los plazos previstos y reiteró los mensajes que ha ido dando a conocer a lo largo de las últimas semanas y es que la parte mollar de la reforma se va a mantener aunque se puedan hacer ajustes de aquellos términos en los que tras las alegaciones se vea que pudieran existir asuntos mejorables. Es decir, una reunión de trámite que apenas sirvió para nada.
Amundi deja REE
Entre las peticiones existentes figuró la realizada por Red Eléctrica de aplazar la aprobación de las circulares, un brindis al sol puesto que la normativa europea y el propio decreto del Gobierno no deja margen a retrasos. De hecho, la compañía se ha despertado con la salida de la gestora de activos Amundi, que se ha desprendido de casi el 0,4 por ciento de Red Eléctrica Corporación (REC), dejando de aparecer así como accionista mayoritario de la sociedad, después de que el pasado mes de junio irrumpiera en el accionariado de la compañía con la compra del 3,23 por ciento de las acciones.