
GasLicuado ha reclamado al Ministerio de Transición Ecológica una mejora de los precios de la bombona de butano para evitar las pérdidas del sector por la falta de actualización de los costes de comercialización, el llamado término C, y por la caída de las ventas que se ha producido por una situación climática más benigna de lo habitual durante este ejercicio.
En opinión del sector, el ministerio ha hecho caso omiso al informe publicado por la CNMC en mayo de 2018 sobre los costes de comercialización y piden que se proceda con la máxima premura a una revisión de la fórmula de revisión de los precios que lleve a un sistema que sea suficiente, justo y que permita avanzar hacia la necesaria liberalización.
La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia ha alertado en sus informes al Gobierno sobre la conveniencia de la liberalización del sector y ha recomendado en diversas ocasiones dar pasos adelante para cumplir el espíritu de la ley que perseguía unos precios libres para la bombona de butano pero que ya lleva 20 años en este periodo transitorio.
El sector ya planteó en 2018 a la Secretaría de estado de Energía los problemas que generaba la insuficiente remuneración ante la imposibilidad de poder repercutir el coste de la aportación del Fondo Nacional de Eficiencia energética o la imposibilidad de su recuperación vía subvenciones o mediante otros sistemas. Además, recuerdan que los parámetros que se utilizan en la remuneración de sus activos y opex son muy inferiores a los de otros sectores regulados, tal y como se puede ver en estos momentos en los que el regulador está revisando los costes de la distribución y el transporte de gas y electricidad.
El sistema regulatorio español, considera el sector, es muy perjudicial para los operadores, distribuidores, repartidores y empresas auxiliares. La cotización internacional está lejos de los niveles de 2014 y bajando en los últimos meses. Por este motivo, la aplicación de las medidas propuestas por la CNMC apenas supondría un impacto de 0,13 euros por botella.
El mercado de envasado en España ha reducido su peso en un 44% desde 2003
El sector del GLP envasado ha pasado de contar con una penetración del 70,2% de las viviendas en 1994 a un 29,7% en la actualidad, una cifra muy similar a la del gas natural que representa el 35%.
El mercado de envasado en España ha pasado de las 1.539 ktons hasta las 861 ktons, es decir, se ha reducido su peso en un 44% desde 2003, lo que supone que el mercado actual es un 42% del que había cuando comenzó a regularse.
El precio de la bombona de butano bajó de nuevo el pasado martes un 4,8% hasta los 12,15 euros por bombona de butano de 12,5 kilogramos. La ventas de envasado caen un 4,7% hasta el mes de junio y solo se salvan las de autogas.