Estimado Carlos, estoy pensando en operar con Turbos (Ibex) a partir de 7.000 a la baja, hasta 6.500, y a partir de allí con calls hasta los 8.600. Otra pregunta, también con Turbos, a partir de abril, quiero ponerme largo con el Brent. ¿Qué te parece? Un saludo y muchísimas gracias.
Querido amigo, no veo un solo stop en tu operativa. Ni para arriba, ni para abajo. No sólo llegas tarde (la operativa bajista Ibex que tienes abierta en Ecotrader lleva casi 1.000 puntos abierta), sino que además lo haces sin protección y utilizando productos apalancados. Conclusión: acertar muchos movimientos no te salvará de quebrar la cuenta. Siento la dureza, pero pasas por alto las dos cosas más importantes para el trading de riesgo: el timing y la protección del capital. Y además pretendes llevarlo acabo en los mercados apalancados. No estás preparado para ganar a medio plazo, lo que en un mercado de apalancamiento es sinómino de pérdida total o casi total del patrimonio a medio plazo. Va de vuelta el saludo, espero que comprendas que te digo todo esto con la mejor intención.
¡Hola Carlos! Estoy en Iberdrola y entré bastante mal, en 5,40. ¿Subirá a ese valor a corto o bien se perderá en 4,20 y no subira en años?
Bolságora cerró su última operativa en 5,8. ¿Qué quieres que te diga? Yo no tengo respuestas para la mayoría de las cosas, por eso no puedo hacer la mayoría de las cosas. No puedo comprar un valor que me ha dado venta recientemente, no puedo comprar contra tendencia salvo condiciones muy especiales, no puedo comprar sin stop... No va a ser más bajista porque pierda 4,2. Por lo que lamentablemente su pérdida no te dice mucho más. Y menos sobre lo que pasará en 2 años; cuestión que no sabe nadie con certeza y menos con proximidad. Esas son cosas que yo acepto abiertamente, que no tengo ningún miedo a reconocer -aunque es algo que no hacen la gran mayoría de los analistas-, y que me permiten no tener que sentirme mal por no poder decirte que no puedo ayudarte. Toda vez que es mi discurso de siempre, lo que no entiendo es que se me pregunte. ¡No lo sé! Escribí un bonito blog en Blogságora con ese título que quizá te convendría leer para darte cuanda de por donde caminas. Con todo el cariño, estás muy lejos de hacerte a la idea.
Sr. Doblado: ¿Podríamos fijar cuál es el primer stop del Ibex 35 en esta racha bajista?
¿Stop? El Ibex está bajista desde hace 2.000 puntos caballero. Ha saltado el primero, el segundo y el último. El que a esta altura sigue alcista es directamente porque vive sin stops. Y el que quiere ponerlos a esta altura es porque se plantea cambiar de vida. Perfecto, es una sabia decisión querer operar con ellos, aceptar que estamos siempre demasiado cerca del error como para no ir protegidos, pero como siempre digo esto es como ir al dermatólogo después de 16 horas a pleno sol. No hay nada que hacer, sólo ponerse cremitas, recuperarse, y no hacerlo de nuevo. Y para eso lo primero es salirse de debajo del sol y punto, no se va al dermatólogo a preguntar cuándo me salgo si ya tengo la piel completamente quemada, porque éste no tiene respuesta a posteriori sino a priori (la buena medicina no se hace curando sino previniendo). Cambiar de vida no significa mirar por la posición que tenemos, sino abandonar las posiciones sin mirar atrás, sin importar lo que va a pasar, porque esa posición ya carece de importancia, ya no hay quien la trabaje, y es el futuro lo que hay que corregir.
¿Cómo se opera con un turbo-call y qué son? Gracias
Un turbo es un producto de BNP que puede negociarse con diferentes brokers (no con todos). Permite el apalancamiento y se caracteriza por llevar un stop loss incorporado. A más cerca estés del stop (barrera) más apalancado está el turbo (que es una opción que prácticamente no se ve afectada por las griegas como por ejemplo un warrant, gracias a la existencia de esa barrera; nivel que coincide con el strike del turbo). Si tiene dudas dirijase a www.productoscotizados.com, la web de BNP-Paribas, el único emisor de turbos en España, y encontrará la información que necesita y un teléfono de contacto para sus consultas. Gracias a usted.
Hola Carlos, ¿cómo ves Arcelor con stop en minimos del 2008?. Un saludo y gracias.
Una cosa es pensar en largos, otra abrirlos. Ese tipo de niveles no son un stop, son una referencia, porque el stop debe estar vinculado al movimiento de trading, no al sesgo de análisis determinado por otras fases del mercado de orden superior. De la microonda a la macroonda, no al revés. De vuelta el saludo y gracias a tí caballero.
Buenos días, supercrack. ¿No te parece que el mercado no está para mucha estrategia habida cuenta de lo acontecido y de lo que desgraciadamente (espero equivocarme) se augura de que la cosa irá a peor?. Mejor estar en liquidez hasta que nos confirméis algún día suelo definitivo?
Dos cosas: 1. Siempre cabe la estratgia bajista y es casi todo lo que hemos planteado en las últimas semanas 2. Cuando el suelo sea definitivo el mercado estará un 40% arriba y si quieres usar stops DEFINITIVOS tendrán que estar ese 40% abajo. Lo que pides es por tanto muy bonito teóricamente pero con los años te das cuenta de que es muy peligroso operativamente.
Sobre La Seda. ¿Hay que salirse si llega a 0,31 o es preferible esperar a que se aclare la situación de estos días?. Sobre Solaria ¿Aún no es tiempo de entrar pese al riesgo?
A ver, ¿de qué situación me habla? La operativa es clara, stop bajo 0,31 al cierre. Punto pelota. Solaria, ¿y qué pasará cuando esté un 10% por debajo de su precio de entrada (una minucia para este valor en estos tiempos)? ¿Se preguntará por si hay que salirse en lugar de proceder según una estrategia que ahora no tiene pero pese a lo cual se plantea entrar pese al riesgo?. Con todo el cariño, esta usted muy lejos de entender qué es lo que está haciendo, y eso es muy peligroso...
Hola Carlos, lo de la bolsa ya es realmente penoso, pero, ¿qué opinas de BME?. Acabo de adquirir acciones hoy a 13,30, ¿a corto plazo ves posiblidades de que se recupere? Gracias de Basili.
Basili, ¿De qué te sirve que tengamos una operativa bajista abierta en Ecotrader desde hace semanas? ¿Penoso? ¿No será penoso reincidir una y otra vez en lo mismo? ¿No será penoso seguir comprando valores que han caído mucho (este en caída libre, por tanto sin stop) y ver como siguen cayendo? No amigo, no es la bolsa lo que está de pena. La pena la damos nosotros comportándonos como inversores compulsivos, como niños que se enfadan porque el mercado no hace lo que debe (que en nuestra mente no es otra cosa que lo que nos beneficia, pues siempre hay un argumento racional, por pequeño que sea) para respaldar lo que hacemos. Y así nos va. De pena.
Lo que debemos hacer es modificar las cosas si queremos que nos salgan. Te pongo un ejemplo, muchas veces nos escribes en catalán. Joan y yo lo somos y lógicamente no tenemos problemas, pero los lectores no entenderían en su mayoría. Por tanto, no te publicamos la pregunta ni damos una respuesta aunque la veamos y sea de las primeras. Y reincides hasta que hoy la haces en castellano. Premio, respuesta. ¿Ves que fácil? Es cuestión de hacer lo que funciona más o menos bien en cualquier entorno, lo que se adapta al medio en términos darwinistas, y no lo que nos apetece, lo que nos parece razonable (como entienden catalán, no pasa nada, es un argumento racional respetable aunque a la mayoría les parecerá una tontada) o lo que nos gustaría por "x" razones más o menos confesables. Eso, si queremos buenos resultados a medio plazo, claro. Si lo que queremos es la razón, pues ale..., a perder tiempo y dinero. Gracias a ti, espero que este pequeño ejemplo te ayude a reflexionar sobre lo que haces en los mercados.
Buenos días Carlos, dentro del sector automovilístico, ¿cómo ves a Porsche?
Bajista por el momento.
Hola Carlos, ¿afectarán los malos resultados al gráfico de La Seda?. Gracias por adelantado.
Todo afecta a los precios. La operativa prescinde de los resultados, que por otra parte no creo que nadie esperase buenos con una caída de 3 a 0,3. Gracias a tí.
Estimado Carlos, un par de dudas: ¿Qué recorrido ves a la baja para BBVA? Vendí cortos ayer, y me planteo recuperarlos si se forma un pequeño rebote hoy con la apertura de Wall Street. Llevo bastante tiempo siguiendo General Motors en Wall Street, pues creo que aunque sea arriesgado es un valor muy castigado.. y entiendo que debería salir adelante. Aunque sea arriesgado, y con poco capital, ¿dónde crees que podría esperar su bajada para entrar? ¿1,5 dólares tal vez? Un saludo. JUanmi. Y muchas gracias
A ver Juanmi, creo es un acto de fe, muy castigado es una obviedad. Como también que yo diga que también estaba muy castigado a 4 o a 10, y mira donde estamos. ¡Todo puede valer 0! Cortos, la dirección es correcta amigo, pero no el momento y eso es esencial en mercado. Entrar tarde te deja sin margen.. ¿Es acaso menos bajista el BBVA porque haya un rebote en Wall Street? ¿No te has puesto corto porque es bajista? ¿Crees en tal caso que tiene sentido vincular una cosa con la otra? Recibe un abrazo.
Hola Carlos, tengo un warrant de Cintra con vencimiento en junio, me gustaría saber que pasará con él si hay una fusion con Ferrovial. Gracias. oscar
Apreciado Óscar, mientras cotice el spot, cotizará el warrant.
¿Qué le está pasando a Iberdrola? Buenos días Carlos.
¿Que es bajista desde hace casi dos años? No es culpa del valor amigo, créeme.
Sr. Doblado. Estoy pensando en comprar acciones de Popular, pero no sé en que momento hacerlo ya que está bajando a plomo. ¿Sabrías decirme cuál podría ser un precio para entrar? Gracias por tu atención.
Hola caballero, pues lamentablemente no. O no por ahora. Este u otro títulos podrían formar parte de nuestras operativas cuando el Ibex alcance los 6.500 y sólo después de que podamos fijar un stop. Mientras esté en caída libre no puedo tener referencia para detener la pérdida, y por tanto no compro ya que soy consciente de que SIEMPRE me puedo equivocar.
Buenos días. ¿Hay sobreventa en ING? Creo que comparativamente su precio es muy inferior al de los bancos españoles. ¿Cuál es su expectativa sobre ese valor? Gracias
¿Sobreventa? Desde hace meses... ¿Y? Sigue cayendo... Su precio es inferior, sí, ¿pero y su valor? Y eso conecta con la última pregunta... ¿Qué ha pasado con el 99% de los que tenían expectativas de valor? Mejor, ¿con el 99,9%? Pues que estaban errados o muy errados. Yo ni las he tenido, ni las tengo, ni las tendré, porque mi punto de partida es que desconocemos el valor, y por tanto nos queda el precio.
Y como dijo Machado, no yo, sólo un necio confunde valor y precio. Gracias a usted.
Gracias por su ayuda: tras dos fallidas estrategias sobre Iberdrola Renovables. ¿Cuál es su opinión a partir de aquí? Un abrazo
Pues que no tengo opinión, por eso cierro y me voy. He llegado a fallar muchas más veces seguidas. Pero tengo método, por eso la cartera española de retorno absoluto de Bolságora ganaba esta mañana un 2,4% en 2009 y perdió sólo un 0,7% en 2008, porque errar no es la clave, sino que ésta depende de cómo gestionamos el acierto y el error.
Apreciable Doblado: Sin duda aciertas una y te equivocas tres. Te deseo que salgas de esta, cada día quedáis menos. Un saludo, Ruperez
A buen seguro apreciado Ruperez, confundes la rentabilidad con la fiabilidad, la velocidad con el tocino (llegar a puerto). Un sistema de inversión/especulación no es bueno porque acierta sino porque maximiza los aciertos y minimiza las pérdidas. Es por eso que nuestro sistema se mantiene con una impresionante rentabilidad a largo plazo como podrás comprobar en Ecotrader en un artículo sobre el sistema Bolságora. Es por las cosas que hacemos por las que Bolságora Premium - de pago - ha incrementado sus clientes en un 40% en los últimos meses, por ejemplo. Mientras una mayoría de gente persigue la piedra filosofal - y además por donde jamás la encontraría si existiese - una minoría entiende de qué va el asunto, que no existe y no la buscamos, y paga por tener un servicio extra que le permite no verse como la mayoría: equivocándose poco y perdiendo hasta la camisa.
Lamento que en lugar de progresar, en lugar de mejorar, prefieras quemar la frustración diciendo cositas como ésta. Es una pena. Pásate por el artículo y reflexiona, porque eso es lo que consiguen los de Bolságora - que según tú fallan 3 y aciertan 1-. El día que acierten 2 de 4 no van a dejar para nadie. De vuelta el saludo.
Hola Carlos. Cuando el Ibex estaba a 16.000, predije que había una gran burbuja y que irremediablemente tenía que bajar a 9.000 puntos. Cuando había bajado a 11.000 predije que esos 9.000 serian insuficientes y que los 6.000 no los salvaba nadie. Ahora mismo con el Ibex a 7.000 pienso que los 4.000 serán una realidad este mismo año, más aún con la crisis que hay, próximas nacionalizaciones, intervenciones de bancos, etc... ¿piensas que son muy descabelladas mis afirmaciones? Gracias y saludos
Hola amigo, ya me conoces, pienso lo impensable. No hay previsiones descabelladas, pero todas las afirmaciones lo son. Nos movemos en un mundo de posibilidades más o menos probables; nada más. Realmente yo nunca me hago ese tipo de reflexiones porque me resultan innecesarias para mi trabajo, no me aportan nada, prefiero irme acoplando a lo que pasa en el mercado. Claro que son bellas, efectistas, y por eso los analistas que intentan ganar fama se pasan todo el día con ellas, pero los que persiguen otra cosa a la notoriedad, los que prefieren el trabajo riguroso y difícil a la promesa del paraíso (que es lo que prefiere la mayoría de la gente, pues ilusamente esperamos de los analistas que sepan cosas que en realidad no pueden saberse porque además desde arriba se alienta a que nos comportemos así), desde luego no caminan por ahí. De vuelta el saludo, gracias a ti.
¿No crees que habrá caída hasta el 5.300 aproximadamente, origen de la gran subida desde octubre de 2002 hasta los 16.000 del Ibex? ¿Los índices de EEUU han corregido ya esa subida?
No tengo ni idea. ¡Y no lo necesito! Es una posibilidad que no descarto, aunque me parece innecesario saberlo si antes de lograrlo tiene que rebotar a los 10.000 y yo me lo pierdo por estar tan convencido. Prefiero ignorar y adaptarme al medio a creer que conozco el medio.
Ya conozco tu sistema, cuando pierde la rayita es bajista y si la recupera alcista. ES UNA PENA QUE LOS MERCADOS SE VALOREN DE ESA MANERA. Un saludo, Tanti
Mi sistema, Tanti, no es mío, es sólo una metodología. Y los resultados son los que pueden juzgarlo, no tú. Y tras muchos años seguimos aquí y batiendo al mercado ampliamente. Esa es la realidad conseguida con rayitas, mientras otros no han conseguido ni la décima parte con sesudos análisis. La vida no es justa.
Lamentablemente, que con esta pérdida de tiempo sólo manifiestas que desconoces el sistema o algo peor, y para todos los demás, porque sería más bonito que fuera de otro modo (pero no lo es), los mercados no son como deberían ser sino como son. Unos lo aceptan y ganan, los otros no lo aceptan y tienen razón. Cada cual elige lo que quiere. De vuelta el saludo.
¿Por qué sois a veces tan fríos e incluso bordes, tanto tú, Carlos, como tu compañero, a la hora de dar consejos o explicaciones a los que preguntamos? Deberían tener un poco en cuenta que no todo el mundo ''sabe'' tanto como ustedes.
Pues no es nuestra intención, la verdad. Simplemente contestamos mirando a los ojos, directamente, como se hace con personas adultas. A los niños, no les gusta, prefieren un no pasa nada, una palmadita en el hombro, que se les diga que todo mejorará, que es mala suerte, que el mercado es el culpable y nadie pudo hacer nada... Como dice la canción: "miénteme y dime que me quieres".
Pero deberías pensar en aquel viejo refrán que dice que "quien bien te quiere, te hará llorar". Nosotros, no me duele reconocerlo, no escribimos para la mayoría.
Y por cierto, nosotros lo único que sabemos es que no sabemos y lo hemos escrito un millón de veces. Pero en lugar de quedarse con eso, se queda usted con que somos bordes, en lugar de con la esencia de estas líneas se queda donde se quedan los que no maduran: en las formas. Mire, aquí pasa todo muy rápido y cuesta mucho dinero. No tenemos tiempo de consolar a mil perdedores potenciales si podemos sacar del hoyo a 10 ganadores.
Y sí, sé que la respuesta le ha parecido borde, pero lo cierto es que ha sido sincera, honesta y bienintencionada. Una respuesta sólo apta para un tío hecho y derecho.
Hola Carlos. Estoy en La Seda a 39 céntimos y esperaba, al igual que vosotros, que tirase para arriba el valor, pero ayer se empezó a hundir y hoy va por el mismo camino. ¿Esperamos a que perfore los 31 céntimos para ejecutar stop loss o podemos confiar en que vuelva al alza?. Gracias
¿Por qué te haces la pregunta? ¿no tiene el stop desde el primer momento? Yo no sé lo que va a hacer, sé lo que no debe hacer para que esté equivocado y ahí vinculo mi stop, dos sesiones de caída no son suficientes para cambiar de opinión cuando un gráfico ha tardado semanas en formarse. Lamentablemente esto es así camarada. Gracias a ti.
Buenas Carlos, en la estrategia Corn del Maíz, pones el stop en 350. ¿Me puedes indicar el motivo?, pues seguro que lo tienes y no soy capaz de verlo. Por cierto, entiendo que ayer no ejecutaste el stop porque la estrategia la has tomado en base a gráficos diarios, pero ¿qué margen te das en estos casos? Porque llegó a estar en 342 y el stop era en 350. Muchas gracias por tus enseñanzas. El Barcelona ya siente el aliento de los blancos.
Hola caballero, ahí estamos... Trabajamos con stops al cierre, así que no ejecutamos. El stop es sencillo: si tomo una cuña, el stop bajo la base de la misma. De todo modo la perforación intradiaria me obliga a refleionar sobre la pauta y si merece la pena mantener. Desde la tabla de seguimiento podrás ver qué es lo que vamos haciendo con el trade. Un abrazo, y a por los culés!
Buenos dias Carlos, aprovechar la ocasión para saludarte y felicitarte por tu trabajo, que como siempre es de un alto nivel. Pasando a la pregunta, es si antes de formarse un suelo, habrá un fuerte rebote, antes de concluir con la ultima onda, y sobre qué mes se produciria ese rebote, para luego volver a caer. Por cierto me registré y espero que me llaméis de Bolságora para comenzar una nueva etapa con vosotros. Un abrazo Carlos. Vicente Navarro.
Apreciado Vicente, nuestra idea es que el suelo está cerca y debe ser este mes probablemente. Primero un rebote, otra recaída, y ahí habrá que buscarlo. Y probablemente tendremos una vuelta más o menos en "v". Desde nuestros análisis vamos a diseccionar ese proceso y desde luego Bolságora va a servir estrategias en abierto y una cartera con gestión monetaria en nuestro servicio Premium para intentar enfrentarlo.
Por cierto Vicente, no solemos llamar a los clientes cuando se dan de alta salvo que hablemos de servicios de tipo Patrimonio o trading, más sofisticados... Si no es el caso llama tú a la empresa para que te resuelvan cualquier duda. Si es el caso, tranquilo, te llamarán. Un abrazo.
Estimado Carlos, en el Economista dijiste que esperabas a Iberdrola a 4,80 y ahí está; ayer te escuché en la radio y dijiste que no te plantearias comprar antes de los 6.500 en el Ibex. ¿Cómo sigues viendo Iberdrola con la que está cayendo? ¿Se atisba algún punto de entrada? Muchas gracias. Un abrazo
De momento no caballero, vamos a esperar a ver qué pasa con su soporte. De momento no entramos sin un Ibex en esos niveles. De vuelta ese abrazo.
Sr. Doblado, para una persona de perfil conservador que no ha participado en el mundillo bursátil antes. ¿Por qué considera usted atractivo en función de su rentabilidad ( en condiciones normales) el mercado de acciones con sus dividendos, haciendo enfásis en que te puedes quedar con casi nada? Gracias por estos encuentros y un saludo.
Es muy sencillo caballero. Porque la idea de las condiciones "normales" es una falacia. El mercado casi nunca acaba determinando en los resultados por condiciones normales como las que sugieren los modelos que se basan en la teoría de cartera de valores estilo Black-Scholes. Y no es cuestión de perfil, creáme. ¿Entiende que un perfil conservador puede trabajar en un modelo de inversión que a lo acontecido (caída del 50% desde máximos, y es la segunda en menos de una década) lo considera excepcional y por tanto ante lo que no reacciona? Piense en ello caballero, y gracias a usted por su amabilidad. De vuelta el saludo.
Hola Carlos, el análisis técnico consiste en un control de probabilidades (permite limitar mucho el riesgo). Si ahora mismo diversificamos la cartera, la probabilidad de que a 5 años la cosa suba es muy alta (aunque alguno de tus valores quiebren) la rentabilidad sería positiva, no estoy hablando de fundamentales, estoy hablando de probabilidades. ¿Te parece muy descabellado el planteamiento?
En absoluto, pero no se trata sólo de lo más probable sino de los efectos que puede tener lo improbable si acontece. Volvemos a lo que muchos no entienden. Mira, lo probable pasa 2 de 3 veces, ¿ok?. Pero si lo improbable me hace perder 50% en una jugada y lo probable me da un 25%, estoy perdido incluso aunque acierte antes de empezar a fallar. Si además empiezo fallando, no te cuento el resultado final... ¡Haz los números! Hay que tener el riesgo medido porque lo improbable tambien sucede! Y resulta que no es tan improbable como decimos los analistas.
Buenos días Carlos. ¿Hasta dónde crees que puede llegar la corrección de la plata?. ¿Es buen momento para aumentar posiciones largas en dicho metal precioso?. Muchas gracias por sus recomendaciones, me resultan muy útiles.
Hola amigo, sólo aumentaremos cuando tengamos un nuevo stop. No sabemos cuanto durará la corrección pero nada nos dice que no haya que aguantarla. Nos alegra mucho que haya gente que sabe sacarle jugo a lo que hacemos y que opera con ello. Es mucho mejor que preocuparse por si somos simpáticos o no. Un abrazo.
¿Escuchabas el consultorio de cine de Carlos Pumares? Tu estilo de trato a tu interlocutor es el mismo.
Yo a esa hora dormía para poder ir a la universidad. Con todo, yo no grito, y además no hablo de cine. Yo hablo de dinero, y espero que las personas que vienen a hablar conmigo no quieren tener la razón sino escuchar mi punto de vista. ¿Comprendes la diferencia?. Espero que ahora me entiendas un poquito más. Y si no lo haces, es sencillo, cambia de dial que este es un encuentro digital sobre mercados, no un salón de cibermasoquismo.
Sr. Doblado, vaya por delante que el tratamiento de usted se debe al respeto que le tengo, no por su edad. Bien, dicho esto le agradecería que me diera su opinión sobre Grifols. Las compré a 14,11. ¿Y sobre Técnicas Reunidas compradas a 18?. Soy consciente que en Grifols debí salirme con pérdidas al perder los 14, pero no lo hice, ¿lo hago ahora o mejor mantengo? Muchas gracias, procuraré no volver a saltarme un stop de pérdidas confiando en que el valor ya recuperará, supongo que de todo se aprende y esta es una asignatura pendiente que ya la aprobaré. Gracias de antemano. Un saludo desde Palamós. Marta.
Apreciada Marta, muy amable, pero puede tutearme perfectamente. El respeto está en los oidos de la gente y yo tengo un gran respeto por mi mismo de modo que poco me importan ese tipo de cosas. Con todo, gracias por la intención, pero a mi 34 años ya voy dejando de ser un chaval. ¡Y es una lástima! Estoy convencido de que va a aprobar esa asignatura, y no se apure porque todos hemos tenido que ir a septiembre con ella. Póngase un stop en Grifols bajo 11,5 y en Técnicas uno bajo 20,5. Una abraçada a Palomós desde Madrid, y gràcies a tú.