Encuentros Digitales

Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

El estratega de nuestro portal de pago ha respondido algunas preguntas de los lectores. Volverá a hacerlo el jueves.

#1

Buenas, Joan. Quería preguntarte por Ezentis, NH Hoteles y AMD. Compré las tres y estoy prácticamente a cero o ligeras pérdidas y estaba pensando en vender alguna (o las tres) para buscar otras opciones. ¿Qué me recomiendas vender y dónde lo puedo meter? ¡Gracias de antemano! ¡Un saludo, crack!

¡Buenos días, amig@!

Las dos primeras estrategias son de la cartera agresiva y, por tanto, puedo aceptar que vendas y dirijas el capital que has destinado a este tipo de operativas más cortoplacistas en otra de las opciones que iré abriendo. En cualquier caso, te indico en el chart de cada valor los niveles que deberían de perder para cancelar la hipótesis alcista que buscaba.

Ezentis

NH Hoteles

AMD puedes utilizar un stop agresivo en 158 dólares, pero esta esta estrategia no era para perfiles agresivos sino que busca un movimiento direccional alcista. Mi recomendación es mantener y seguir las instrucciones de la tabla de seguimiento, donde cada día reviso todos los valores para indicar si hay que mantener/vender etc.

Abrazote desde Ecotrader.

#2

Estimado Joan: tengo Ence e IAG pero a pesar de las buenas recomendaciones, no hacen más que bajar y veo mis ahorros menguar. ¿Cuál es tu consejo? ¿Vender? ¿Mantener?

¡Buenos días, amig@!

En el boletín de este lunes analicé Ence. Te copio el análisis que facilité a los suscriptores de Ecotrader, que espero que te sirva para mantener al valor en cartera:

Desde los máximos que marcó la cotización de Ence hace un mes en los 3,63 euros el título ya ha corregido un 10% tras alcanzar este lunes los 3,25 euros. Esta caída del 10% la veo como una nueva oportunidad para comprar o aumentar posiciones en Ence, buscando que desde este entorno de los 3,25 euros, muy cerca de los 3,20 euros, que es la parte inferior del último gran hueco que abrió al alza el título semanas atrás, se retome su tendencia alcista en busca de objetivos que hace meses manejo en los 4-4,25 euros, que es el techo del canal que viene acotando las subidas a medio plazo.

En cuanto a IAG, decirte que deberías seguir teniendo paciencia. No veo nada que invite a cerrar mientras no pierda soportes que presenta en los 1,65 euros. A corto valoro que podría caer a los 1,80-1,85 euros, pero dudo que profundice de este rango de soporte.

Abrazote.

#3

Hola, Joan. ¿Cuándo consideras que sería una buen momento para entrar en Vale? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

La cotización de Vale se encuentra en una zona de soporte y de giro potencial muy pero que muy interesante para buscar una ventana de compra. Mientras no pierda los 10,80 y el soporte psicológico de los 10 dólares estoy por la labor de vigilarla y tenerla en el radar.

Puedes poner un pie con stop en los 10 dólares, pero si buscas un poco más de seguridad espera a poner ese primer pie a que cierre el hueco bajista que abrió desde los 12,07 dólares. Comprarás más alto, pero con más garantías de que el precio suba si logra cerrar ese hueco, para lo cual debería lograr cerrar una semana sobre el mismo.

Abrazote.

#4

Buenos días, Joan. Te agradecería que nos analizases Faes Farma. Saludos. Ramón.

¡Buenos días, Ramón!

En el chart adjunto puedes ver la hipótesis que manejo para Faes de cara a los próximos meses. Fíjate que a corto plazo ya ha alcanzado el objetivo mínimo de subida del patrón alcista que me invitó a elegir este valor como una de las primeros valores que entró en la nueva cartera agresiva que facilitamos a los lectores de elEconomista.es. Una vez alcanzado ese objetivo con tanta verticalidad, me temo que antes de ver mayores aventuras alcistas de forma sostenible, pese a que puede ir a los 4 euros, veremos una consolidación. Luego a por objetivos en los 4,60 euros.

Abrazote, caballero.

Si estás interesado en ser de los primeros que tienen acceso a operativas de corte agresivo, así como multitud de más servicios de análisis, puedes acompañarnos siendo suscriptor de Ecotrader. Llámanos al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es y te ayudaremos y resolveremos cualquier duda (sin compromiso).

#5

Buenos días. ¿Podría analizar el Eurostoxx 50 y Banco Santander a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

El EuroStoxx 50 firmó la semana pasada su décima semana consecutiva moviéndose lateral entre el soporte los 4.870 puntos y la resistencia los 5.120 puntos. La base de esa consolidación en los 4.870 puntos es la línea divisoria que separa un contexto consolidativo y potencialmente alcista hacia objetivos en los 5.500 puntos, de uno correctivo bajista que al menos plantearía caídas a los 4.675 puntos y en el peor de los casos los 4.410 puntos. Es en esos soportes donde sería de nuevo recomendable comprar bolsa europea con una orientación de medio plazo.

A corto plazo les sugería vigilar la evolución del CAC 40 ya que ya intuía la posibilidad de que pudiera confirmar un amplio patrón de giro bajista en forma de doble techo, algo que comenzó a tomar cuerpo este lunes tras perder el soporte clave de los 7.900 puntos. Esto es algo que debe ser vigilado ya que si no lo recupera rápido en próximas sesiones podría estar advirtiéndonos de un cambio en el sentimiento alcista de las bolsas europeas, si bien es cierto que para confirmarse sería necesario que el resto de índices del Viejo Continente pierdan soportes análogos, como serían los 4.870 del EuroStoxx 50. En cualquier caso, lo visto en el CAC 40 invita a ser prudentes y cautelosos mientras no supere los 8.050 puntos, que cancelaría las implicaciones bajistas de ese patrón.

Santander la analizo en otra respuesta

Abrazote.


#6

Bon dia, Joan. ¿Cómo ves Bankinter, volverán los bajistas? Desde Mallorca, gracias.

¡Bon dia, amic!

Justo hoy he analizado a Bankinter en la sección de la vela del día dentro de Ecotrader. Ahí va:

La tendencia que define la cotización de Bankinter en plazos medios y largos es incuestionablemente alcista, pero eso no significa que eventualmente no podamos asistir a ciertas fases de consolidación, que sirvan para digerir las fuertes subidas previas, tras las cuales lo más probable es que el banco siga marcando nuevos máximos. El último máximo lo estableció en los 8,20 euros, que ha sido un techo temporal en sus ascensos, desde donde ha comenzado una consolidación que hasta el momento ha servido para desandar el 23,60% de Fibonacci del último movimiento alcista que nació en los 5,40 euros y que concluyó en esos 8,20 euros, tras alcanzar la semana pasada los 7,55 euros. En el peor de los caso, si cede esos 7,55 euros, podría corregir en busca del 38,20% de Fibonacci que serían los 7,15 euros. Ahí sería un regalo de Navidad para comprar.

Abrazote desde Ecotrader.

Anda, anímate y llámanos al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es y me encargo de que te traten más que bien :)

#7

Buen día. Me gustaría saber si con las caídas ayer en la bolsa francesa ves oportunidad en Vinci, Airbus, y Aeroports de París para el medio plazo. Las veo estables y que esto es coyuntural. ¡Gracias, Joan!

¡Buenos días, amig@!

Me parece una excelente idea, pero esperaría a que el CAC 40 alcance los 7.600 puntos, que es el objetivo teórico mínimo de caída del patrón bajista que confirmó ayer, o que anule sus implicaciones bajistas, para lo cual debería superar los 8.050 puntos.

Abrazote.


#8

Buenos días. Ayer entré a 0, 0732 euros en Tubos Reunidos. ¿Dónde colocaríamos el stop? Las estrategias agresivas una vez se publican, desaparecen. Por otra parte, precio de entrada en Nvidia y stop. Saludos.

¡Buenos días, amig@!

Las estrategias agresivas no desaparecen sino que no hay un seguimiento de las mismas salvo el fin de semana en la edición papel del periódico. Los que quieren consultar sobre la evolución de las mismas pueden hacerlo en el foro de Ecotrader o en los encuentros digitales de cada martes y jueves.

Tubos Reunidos: yo cerraría para comprar solamente en el caso de que caiga de nuevo a la directriz alcista de la figura triangular, que es lo que estoy esperando para recomendar comprar de nuevo de un modo agresivo el título. Puedes mantener con stop en 0,71 euros y si pierde ese soporte me temo que tomaría cuerpo lo que te dibujo en el chart.

Nvidia es más un mantener que un comprar. No veo entrada por el momento.

Abrazote.


#9

Buen día, Joan. Soy Antonio de Jaén y me gustaría conocer tu opinión sobre Grifols. ¿Dónde la ves a final de año? ¿Entrarías a estos precios de 9,1-9,2 euros? Muchas gracias por tu consejo.

¡Buenos días, Antonio!

Grifols hace mucho tiempo que su evolución dista mucho de ser la que me gusta buscar para abrir una estrategia de compra a mis estimados suscriptores de Ecotrader. Entiendo que comprar acciones de Grifols es ir a complicarse la vida, habiendo muchísimos más peces en el mar. Si alguien está dentro estoy recomendado aprovechar un rebote a los 12 y 14 euros (hueco bajista) para cerrar. Si alguien está dentro que sepa que si pierde los 8,90 euros se verían mermadas sus posibilidades alcistas.

Abrazote.


#10

Buenos días, Joan. ¿Qué opina de Accenture para ir incorporándola en cartera? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

No me gusta que la corrección de los últimos meses haya profundizado del nivel de ajuste del 61,80% de Fibonacci y que haya perdido su directriz alcista. No digo que no pueda subir, pero el riesgo es que no puedo descartar que antes de hacerlo de forma sostenible se dirija a los mínimos del año pasado.

Busquemos otras opciones :)

Abrazote.

#11

¿Cómo ve Solaria para comprar en estos momentos? Un saludo. Inés.

¡Buenos días, Inés!

Agresivamente, con stop en los 11 euros, podría ser una opción, pero nada segura. La última vez que recomendé comprar Solaria a los suscriptores de Ecotrader fue cuando canceló la serie de 17 semanas sin lograr cerrar sobre los máximos de la semana anterior, algo que permitió comprar el título en el entorno de los 10,25 euros.

Abrazote, amiga.

#12

Buenos días, Joan. ¿Está el Nikkei en momento de entrar otra vez o queda un tramo a la baja? Gracias de un suscriptor de Ecotrader de la isla.

¡Buenos días, estimado amigo!

Nikkei ya ha cumplido la regla del 10%, que explicaba el otro día en mi última columna de opinión. La copio por si alguien no la leyó:

Para comprar sigan la regla del 10%

Mientras las bolsas norteamericanas no hay semana que no marquen un nuevo alto de todos los tiempos las bolsas del Viejo Continente, más prudentes, han optado por marear la perdiz desarrollando un proceso lateral que ha servido para digerir las últimas subidas y eliminar cualquier atisbo de sobrecompra.

Estamos ante una situación técnica que es idílica, no se lo voy a negar, en la que hay que saber disfrutar de las compras que tengan en cartera ya que no veo nada que invite a reducir la exposición a bolsa, que lleva tiempo en niveles del 70%, muy cerca del límite máximo que suelo recomendar del 85%.

Muchos se preguntan qué es lo que debe suceder para que vuelva a recomendar comprar bolsa con una orientación de medio plazo. Pues bien, la respuesta es que deberíamos asistir a un proceso correctivo que lleve a las principales bolsas mundiales a alejarse alrededor de un 8-10% del último máximo que hubieran establecido, lo que llamo la regla del 10%.

En este sentido, desde la corrección que tuvo lugar entre agosto y octubre del año pasado en las bolsas de ambos lados del Atlántico, no hemos asistido a una caída que cumpla con esa regla del 10%. Este año solamente el Nikkei cumplió esta regla tras corregir un 10% entre marzo y abril y algún índice sectorial, como el caso de las automovilísticas europeas, que la semana pasada se alejó un 10% del máximo que marcó en abril. Entre los grandes el Nasdaq 100 es el que más cerca estuvo semanas atrás de conseguirlo tras recortar un 8% de los 18.464 a los 16.973 puntos, pero el resto de índices se quedaron lejos ya que el S&P 500 apenas cedió un 6% mientras que el EuroStoxx 50 no llegó al 5%.

Por tanto, mi recomendación es muy clara. Si quieren comprar o aumentar su exposición a renta variable con una perspectiva de medio plazo deben tener paciencia y esperar a que de forma general los índices cumplan con la regla del 10%. Mientras eso no suceda disfruten de lo que tengan y orienten sus compras a operativas más agresivas y cortoplacistas.

Abrazote, amigo.

#13

¡Hola, Joan! ¿Qué hacemos con IAG a corto? ¡Saludos desde Croacia!

¡Buenos días, amig@!

La recomendación es mantener, sobre todo si se asume que en el peor de los casos podría caer donde te señalo en el chart adjunto.

Abrazote.

#14

Buenos días. ¿Qué te parece Repsol a estos precios?

¡Buenos días, amig@!

Compra si cierra el hueco bajista que abrió días atrás desde los 14,85 euros o si alcanza la zona donde te señalo en el chart.

Abrazote, crack.

#15

Buenos días, Joan. ¿Buen momento para entrar en Naturgy con las caídas de hoy? Gracias. Abrazote.

¡Buenos días, amig@!

A priori me parece un regalo, pero el problema es que comprando en este entorno de precios el stop hay que situarlo en los 19 euros. Si asumes ese stop, adelante.

Otra opción que valoro es una estrategia agresiva con stop en los 20,50-21,20 euros. Si no quiere caer a 19 euros debería de mantener ese soporte de 21,20-21,45 euros y sobre todo los 20,50 euros.

Abrazote.


#16

Buenos días, después de las caídas, ¿qué te parece Kering? ¿A qué precios deberíamos entrar?

¡Buenos días, amig@!

La zona de los 300-310 euros es una gran soporte de largo plazo, pero necesito que ahí despliegue algún tipo de patrón alcista que invite a comprar, algo que por el momento no veo. Si alguien compra que venda si pierde a cierre semanal los 300 euros. Si aparece algo alcista en este soporte no descarto abrir una estrategia alcista en Ecotrader.

Abrazote.

#17

Buenos días, Joan. Después de las últimas caídas ¿cómo ves entrar en PepsiCo? ¿Qué potencial le ves? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Esperaría a comprar PepsiCo a que alcanzara la zona donde te marco en el chart. No tendría demasiada prisa. Lo iremos viendo, pero me temo que no puedo descartar ese escenario, que sería un verdadero regalo.

Abrazote.