Encuentros Digitales

Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader

El estratega de nuestro portal de pago ha respondido algunas preguntas de los lectores. Volverá a hacerlo el próximo martes.

#1

Buenos y lluviosos días desde la tormentosa Vigo. Parece que nos vamos para abajo, así que estoy totalmente en liquidez a la espera de que aparezca un buen momento de compra. ¿Cómo ves DH Horton (DHI) tras la importante corrección desde máximos llegando incluso a cerrar el gap de abril? También sigo de cerca SMCI. ¿En cuanto la tecnología despierte puede ser un cohete? Muchas gracias de antemano por tus análisis y gráficos. Mon.

¡Buenos días y bendita lluvia que en otros lares hace tanta falta!

Lo de que nos vamos para abajo todavía no estoy en esa línea. Te copio lo que les indico a mis estimados suscriptores de Ecotrader en el análisis de Wall Street. Espero que te arroje algo de luz.

lo largo de las últimas semanas el mercado norteamericano está desarrollando una consolidación que la considero como algo del todo normal en tendencia y que tiene visos de ser una simple pausa previa a una continuidad alcista que lleve a los índices estadounidenses a buscar sus altos históricos del año 2021. Es por ello que vengo insistiendo que las caídas deben ser vistas más como una oportunidad para comprar que para vender. Dicho esto, voy a hacerles algunos apuntes desde el punto de vista técnico.

Si analizamos la evolución del S&P 500 pueden fijarse como su curva de precios ha ido a buscar la zona de soporte de los 4.180/4.200 puntos, que desde el punto de vista es muy importante ya que es la media de 200 sesiones y el ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la subida anterior desde los mínimos del año pasado. El alcance de este rango de soporte lo veo como una oportunidad muy buena para comprar renta variable estadounidense, sin perjuicio de que aún podríamos tener algún episodio de pánico adicional.

En este sentido, sigo sin poder descartar que el Dow Jones Industrial acabe yendo a buscar apoyo a la base del canal que acota su evolución durante todo el año, que aparece por la zona de los 32.300/32.500 puntos, que se encuentra a un 2,50% de distancia.

Si se preguntan dónde está el stop o nivel que debería de perderse al otro lado del Atlántico para anular esta hipótesis alcista, decirles que sigo considerando que solamente si el Nasdaq 100 pierde los 13.800 puntos, que es el nivel de ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la subida anterior desde los mínimos del año pasado, además de ser el nivel por donde discurre su media de 200 sesiones, encendería las alarmas y sacaría la bandera roja (invitaría a reducir la exposición a bolsa).

En cuanto a DHI, te indico las zonas de soporte y potenciales de compra. Interesante.

Abrazote y espero que te animes a llamarnos al 911 383 387 (o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es) para que te expliquemos lo que puedes encontrar en Ecotrader.

#2

Hola, Joan. ¿Podrías analizarme dos de las grandes de EEUU: Apple y Netflix? Luis desde Carabanchel.

¡Buenos días, Luis!

Te adjunto los charts de estos gigantes con el escenario que manejo para ambos en próximas semanas mientras el Nasdaq 100 no pierda los 13.800 puntos.

Apple: zona de compra 160-170 USD.

Netflix: zona de compra en 390-380 USD.

Abrazote desde Ecotrader.


#3

Saludos a los seguidores de elEconomista.es. ¿Estará Royal Caribbean yendo a apoyarse en la directriz alcista que viene marcando desde los mínimos del año pasado o las caídas pueden ser más profundas? ¿Cómo ves el sector bancario para estos dos íltimos meses, en especial Sabadell? Abrazos desde Sitges. Marc.

¡Buenos días, Marc!

El alcance de la base de ese canal y directriz alcista (muy bien visto, crack) me parece una oportunidad para poner un pie en esta compañía. El siguiente solamente si cayera a los 60-65 dólares. Stop vinculado a que el Nasdaq 100 no pierda los 13.800 puntos.

La banca sigue teniendo recorrido, pero a corto plazo es más un mantener que un comprar ya que apenas ha corregido desde sus últimos máximos. Paciencia.

Sabadell: con stop en 1,02-1 euro puedes comprar.

Abrazote.


#4

Bon dia, Joan. Análisis de Repsol con gráfico, por favor. Si el Brent llega a 120 dólares, ¿qué subida podemos esperar de Repsol? Saludos.

¡Bon dia, amig@!

Mientras Repsol se mantenga sobre la directriz (su tangencia es zona de compra) que viene guiando los ascensos desde comienzos de 2021 entiendo que es un valor para mantener en cartera en busca de la subida libre sobre los 16 euros.

Abrazote.


#5

Buenos días, Joan. ¿Cómo ves el mercado de EEUU? ¿Sería buen momento para ir entrando? Muchas gracias por tu extraordinario trabajo. Un saludo cordial. Ramón desde Badalona.

¡Buenos días, Ramón, y gracias por tus amables palabras!

Las caídas de las últimas semanas me parecen una oportunidad inmejorable para comprar bolsa norteamericana, manejando un stop vinculado a que el Nasdaq 100, que es el mercado fuerte, no pierda los 13.800 puntos.

En una anterior respuesta podrás leer el análisis de Wall Street que facilito a los suscriptores de Ecotrader y los charts que hablan por sí solos.

Un abrazo.

#6

¿Cómo ves Telefónica? ¿Nos deshacemos de ellas?

¡Buenos días, amig@!

Telefónica está en zona de compra manejando un stop en los 3,35-3,40 euros, que es a priori el límite de caída de la actual corrección para que no se ponga en jaque su tendencia alcista.

Saludos.

#7

Buenos días, Joan. Tengo Colonial y no sé qué hacer. No para de bajar y bajar. ¿Debo vender y esperarla más abajo para recomprar? Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Si esta semana cierra bajo los 5 euros recomendaré cerrar posiciones en este valor para evitar el riesgo de ver una caída a los mínimos del año pasado en los 4,30 euros.

Abrazote.

#8

Buenos días, señor Cabrero. ¿Cómo ve el sectorial de energía? Por otra parte, ¿puede analizar la renta variable japonesa? Muchas gracias por todo lo que nos aporta con sus acertados análisis. Un saludo.

¡Buenos días y gracias por sus amables palabras!

En el sectorial de energía puedes ver como viene consolidando desde hace semanas dentro de una figura triangular que me parece un patrón de continuidad alcista, por lo que por el momento entiendo que aún le podría restar otro segmento alcista que supere los máximos históricos antes de ver un agotamiento en estas compañías.

En el otro chart te muestro el Nikkei en su versión Total Return. Fíjate como está consolidando dentro de una bandera (canal) que es un patrón de continuidad alcista y no de giro bajista.

Abrazote.

#9

Hola. Me inquieta Cellnex, compradas a 45 euros, con su comportamiento bajista a mucha velocidad. ¿Hay alguna posibilidad de recuperar lo invertido o vendo y me busco otras oportunidades? Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Es una decisión complicada ya que depende también de muchos elementos. Por ejemplo, sería distinta la decisión si estás con una exposición a bolsa del 65% (la recomendada en Ecotrader) que si la tienes del 90-100%.

A corto plazo si no recupera soportes de 27-28 euros me temo que antes de ver como recupera tu nivel  de compra la caída podría buscar la zona de los 20-21 euros, donde yo sería partidario de comprar.

Abrazote.

#10

Buenos días, Joan. Según te he leído estos días el Ibex está acercándose a la zona de soporte y donde las compras deben de nuevo imponerse. ¿En qué niveles crees que terminará el año? ¿Habrá rally de Navidad? Muchas gracias desde Madrid. Javier.

¡Buenos días, Javier!

Te copio parte del análisis que hoy pueden leer los suscriptores de Ecotrader. te invito a que te unas a nuestra comunidad para poder acceder al contenido premium de elEconomista.es. Estoy convencido de que te ayudará en muchas ocasiones a resolver tus dudas. Llámanos al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es y te contamos las distintas opciones y ofertas que hay en estos momentos.

Ibex

Se mantiene el riesgo de asistir a una profundización de la fase correctiva que desarrolla el Ibex 35 desde que a finales de julio alcanzó los 9.740 puntos. En este sentido, sigo considerando que la caída podría buscar apoyo en la zona de soporte de los 8.800/8.700 puntos, que es el rango que vengo sugiriendo esperar antes de realizar compras orientadas a medio plazo en bolsa española.

En los 8.800 puntos está la base del canal que podría estar acotando las subidas durante los últimos meses y en los 8.700 puntos está el objetivo de caída que surge de proyectar la amplitud del patrón bajista en forma de cabeza y hombros que se confirmó tras perder el Ibex los 9.200 puntos. Además, el alcance de los 8.700 puntos supondría una réplica exacta de la caída que vimos en marzo en la crisis de Credit Suisse. En ese rango de los 8.700/8.800 puntos podrían sentarse las bases de un suelo desde donde el selectivo español se impulse en busca de los 10.100 puntos.

Operativamente, la recomendación es comprar bolsa española en cuanto el Ibex 35 alcance los 8.700/8.800 puntos manejando un stop en los 8.500 puntos, que son los mínimos de la crisis de marzo de Credit Suisse.


Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.