
Banco Sabadell gana 1.028 millones hasta septiembre, un 44,9% más que en el mismo periodo del año pasado, aupado por la subida de tipos de interés, cifra que supone un récord histórico. De esta forma, mejora las previsiones del consenso de analistas de Bloomberg, que calculaba que ganaría 949 millones. Estas cifras, anunciadas este mismo jueves, han ido acompañadas de la decisión de repartir entre sus accionistas 3 céntimos de dividendo, un 50% más.
La entidad que encabeza César González-Bueno se olvida así del impacto del impuesto extraordinario a las entidades financieras que le supuso un golpe de 157 millones de euros sobre las cuentas del primer trimestre. Aplaude también la cada vez mayor contribución de su negocio británico, TSB, que en este caso ha aportado 161 millones de euros al beneficio.
Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) alcanzan los 4.559 millones de euros, un 18,7% más en términos interanuales, y en este mismo período el margen de intereses crece un 29,0%, hasta situarse en los 3.512 millones, también por encima de las previsiones de los analistas. Además, el margen de clientes cerró septiembre en el 2,99%, tras crecer más de medio punto en un año.
Todo ello, permite mejorar la rentabilidad de la entidad, hasta conseguir un RoTE del 11,6%. Por su parte, la ratio de eficiencia del grupo ha mejorado 5,3 puntos en un año, hasta alcanzar en el 48,7% (el 43,1% sin tener en cuenta a TSB).
Los depósitos aguantan
Pese a la inflación y la caída general del volumen de depósitos, Sabadell sigue aguantando en el lado de los recursos de clientes en balance, que cierran el tercer trimestre en 161.973 millones de euros, lo que supone un 0,8% menos interanual y un 0,5% menos intertrimestral.
Los saldos de cuentas a la vista se sitúan en 136.511 millones de euros, con un descenso del 7,6% interanual. Cabe recordar que esta misma semana Sabadell lanzó una nueva oferta a particulares que pone en el foco la captación de nuevas cuentas corrientes y que remunerará hasta un 2% los primeros 20.000 euros. Por su parte, los depósitos a plazo suman 24.184 millones de euros, con un alza del 52,1% respecto a septiembre de 2022 y de un 12,6% respecto al trimestre anterior.
La escasa remuneración que tenían hasta ahora los productos en balance, ha llevado a los recursos en fondos de inversión a cifras elevadas. Así, los recursos de clientes fuera de balance de Sabadell, principalmente fondos, alcanzan los 39.342 millones de euros a cierre de septiembre, lo que supone un incremento del 3,4% interanual.
En el lado del crédito, la cartera asciende a 151.627 millones de euros, lo que representa una caída interanual del 3,3% por las amortizaciones de hipotecas, la menor pujanza de la inversión empresarial, y los vencimientos de préstamos de Administraciones Públicas, señalan. Las empresas crecen un 8%, el crédito al consumo se eleva un 27% pero estas cifras se ven lastradas por las hipotecas.