Hola, Joan. ¿Podrías analizar soportes y resistencias de Block? ¡Gracias!
¡Buenos días, amig@!
A corto plazo ha perdido el soporte de los 62,87 dólares, algo que es de todo menos alcista y plantea la posibilidad de que el título se dirija a buscar apoyo a soportes que encuentra en los 55 y 51,50 dólares, que son los mínimos de mayo y de octubre pasados respectivamente. Para que se aleje el riesgo bajista de ir hacia esos soportes el título debería de batir resistencias de 67,90 dólares. Solamente en ese caso me interesaría en este valor.
Abrazo desde Ecotrader. Aprovecho para invitarte a que nos llames para que podamos explicarte alguna de las actuales promociones que hay para suscribirse al servicio premium de elEconomista.es. Puedes hacerlo llamando al 911 383 387 o escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es.
Hola. ¿Qué soportes y resistencias de RWE hay que vigilar? Gracias, Joan.
¡Buenos días, amig@!
En el chart adjunto te muestro la clara figura triangular que viene acotando la consolidación de RWE durante los últimos meses, que tiene como resistencia horizontal la zona de los 43 euros mientras que la directriz alcista y soporte discurre por los 38,40 euros. Si pierde esa directriz y soportes de 36,60 euros la figura triangular habría servido como figura de vuelta bajista, algo que no suele ser habitual. Lo normal es que sea un patrón de continuidad alcista y, por tanto, se resuelva al alza, esto es superando los 43 euros.
Abrazo desde Ecotrader. Anímate y llámanos al 911 383 387 si te gusta leer este tipo de análisis. Hazlo ahora que hay la promoción de 5 euros al mes.
¡Bon dia, Joan! ¿Cuándo sería un buen momento para entrar en Prosegur Cash? ¡Gracias!
¡Bon dia, amic!
La verdad es que el título está bajo el domino bajista y no estaría por la labor de meterme en este berenjenal, sin perjuicio de que si estás muy interesado podrías buscar una ventana de compra, ya sea en la directriz y base del canal que aparece por los 0,57 o en los mínimos de 2021 en los 0,516 euros. Lo normal es que en este entorno trate de sentar las bases de una reconstrucción alcista. Es la esperanza que le queda al valor. Perdiendo los 0,50 euros te debería obligar a cerrar y olvidarte.
Abrazote desde Ecotrader.
Bon día, Joan. A ver si hoy tengo suerte. Quiero preguntarte por C3 AI e Ideanomics. Entré recientemente en ambas con distinta suerte. ¿Qué performance ves a corto plazo? ¿Qué consejos me darías? Muchas gracias. Un saludo. Juan Antonio.
¡Bon dia, Juan Antonio!
Me alegro de haber visto tu pregunta ya que me sabe mal que haya lectores de elEconomista.es que llevan semanas y semanas formulando preguntas que no puedo responder por falta de tiempo. En cualquier caso, espero su comprensión y deciros que en Ecotrader existe el nivel II de suscripción que permite acceder a la posibilidad de realizarme las consultas que se estimen oportunas y que contesto todos los días. Ahora mismo tengo entendido que también hay una promoción para ese tipo de nivel más premium.
Dicho esto, señalarte que C3 AI se encuentra corrigiendo el segundo movimiento alcista dentro del proceso al alza que nació a comienzos de 2023 desde los 10 dólares. Este segundo movimiento fue de los 16,85 a los casi 50 dólares y podría buscar al menos ajustar el 61,80/66% o incluso el 78,60% de Fibonacci de esa alza antes de tratar de formar lo que podría ser un tercer movimiento alcista sobre esos 50 dólares. Esos niveles de soporte teóricos y de giro potencial que te indico son los 27,80-29,20 dólares y los 25 dólares. Mientras no pierda esos 25 yo mantendría y, en caso de que no asumas ese stop, lo mejor es que vendas, amigo.
Ideanomics está en algo similar a C3. Fíjate cómo a corto lleva días consolidando el segundo impulso al alza y mira también el tiempo y el modo que necesitó para corregir el primer impulso al alza que desarrolló. Mientras no pierda los 0,63 euros podrías mantener buscando ese tercer impulso.
Abrazo desde Ecotrader.
Buen día desde Badalona, Joan. Mis más sinceras felicitaciones por su trabajo y por el de su equipo. Mi pregunta : ¿a qué niveles del Nasdaq y S&P sería interesante volver a incrementar bolsa? Muchas gracias.
Buenos días y muchísimas gracias por tus amables palabras que trasladaré a todo el equipo que forma Ecotrader y que le aseguro que son los mejores que he tenido desde hace mucho tiempo. Sin ellos sería imposible la labor de seguimiento de mercado y de búsqueda de oportunidades que hacemos para nuestros suscriptores.
En lo que se refiere al Nasdaq 100 y S&P 500, decirte que en estos momentos no hay unos niveles claros donde comprar y lo que sugiero hacer es esperar pacientemente a que se alivie la extrema sobrecompra que presenta sobre todo el principal índice tecnológico, que hacía mucho que no estaba en esos niveles. En cuanto se alivie se podrá volver a comprar bolsa norteamericana. Para que se alivie la sobrecompra solamente hay dos modos. Bien debemos ver un proceso lateral consolidativo que consuma tiempo o bien una corrección rápida en profundidad que lleve al Nasdaq 100 a caer entre un 7 y un 10% desde su último máximo. Si eso sucede se puede comprar buscando alzas hacia los altos históricos en torno a los 17.000 puntos.
Abrazo desde Ecotrader.
Hola Joan. ¿Puedes analizar Banco Santander? Soportes, resistencias, previsión a medio plazo. ¡Gracias!
¡Buenos días, amig@!
Con el Santander tengo claro desde hace mucho que es cuestión de tiempo y paciencia que veamos al banco ir a buscar de nuevo la zona de altos históricos y resistencia horizontal, que te muestro en el chart, que presenta en los 5-5,35 euros.
A corto plazo te muestro las resistencias y soportes en este otro chart, que espero que te sirvan como guía. Fíjate que para confiar en mayores alzas debería batir la resistencia creciente y la directriz bajista que discurre por los 3,30 euros y no perder el soporte de los 3 euros a corto.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. ¿Qué opinas de entrar ahora en Redeia? Un poco más abajo mejor, pero ¿y ahora? Muchas gracias. DL.
¡Buenos días, amig@!
Pues no me parece mal que compres si asumes un stop en los 15,60 y sobre todo 15,30 euros, buscando que supere los 16,77 euros, que es lo que abriría la puerta definitivamente a un contexto de alzas sostenible hacia los 18,50 y 19,50 euros.
Abrazote desde Ecotrader.
Buenas, Joan. Veo que IAG ha perdido su directriz alcista. ¿Ahora esperamos una caída para aumentar posiciones o es un signo de debilidad y mejor no tocarla? Saludos y gracias. Álvaro.
¡Buenos días, Álvaro!
Efectivamente, las acciones de IAG han perdido la directriz alcista de aceleración, esto es, la de mayor pendiente, pero ojito que todavía se mantienen sobre la directriz de menor pendiente que discurre por los 1,78 euros. No tomaría decisiones de reducir mientras no pierda al menos esa directriz. Para aumentar soy partidario de ser pacientes y, salvo que caiga a la zona de 1,60 y 1,50 euros, no compraría IAG en busca de objetivos que manejo en los 2,25 y 2,55 euros de cara a los próximos meses.
Abrazote desde Ecotrader, caballero.
Buenos días. ¿Qué le parece la empresa de electricidad portuguesa REN? Muchas gracias, que pase buen día. Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Con stop en los 27,50 euros me parece un valor que se podría comprar aprovechando el throw back o vuelta atrás a la zona de los 28,70-29,15 euros, antigua resistencia que ahora es soporte.
Abrazo desde Ecotrader.
Hola. Análisis de Berkeley. ¿Merece la pena entrar? Saludos.
¡Buenos días, amig@!
En estos momentos no soy partidario de comprar ya que se encuentra en plena zona de tangencia con su directriz bajista, tal y como te muestro en el chart adjunto. Prefiero que esperes a que la supere y que luego aproveches una caída para subirte a su tendencia alcista. Eso o que corrija desde la misma y se aproxime a su directriz alcista.
Abrazo desde Ecotrader.
Hola, Joan. Por favor, análisis de Rovi. Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Las acciones de Rovi están cerca de alcanzar su directriz alcista y zona de soporte de los 39,80-4 euros, donde no me parecería mal comprar de un modo agresivo manejando un stop en los 39,80 euros y buscando que desde ahí forme otro segmento al alza.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días. ¿Hasta dónde ve bajar a Ence con miras a reentrar? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Semanas atrás decidí recomendar el cierre de posiciones en Ence después de que el título perdiera el soporte clave de los 2,95 euros, algo que confirmó un claro patrón de giro bajista en forma de doble techo (t1 t2). Te explico esto ya que el objetivo mínimo de caída de este patrón, que surge de proyectar la amplitud del mismo, está en los 2,60 euros. Ahí sería partidario de recomprar Ence. Ahora, estoy pendiente ya que no me sorprendería que no vaya a 2,60 euros y trate de retomar las alzas desde su directriz alcista que también te dibujo, que ayer alcanzó y que discurre por los 2,80 euros. Ahí no me parece mal poner un pie. El otro en 2,60 euros.
Abrazote desde Ecotrader.
Sr. Cabrero, buenos días. ¿En qué niveles podemos entrar con cierta garantía en Europa y España? Muchas gracias. Excelentes análisis. Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Te copio las últimas revisiones analíticas del Ibex y EuroStoxx 50, a las que tienen acceso cada día los suscriptores de Ecotrader, donde espero que te animes y aproveches la actual promoción de 5 euros para probar nuestro servicio premium. Estoy seguro de que no te arrepentirás.
Ibex
La zona de resistencia horizontal de los 9.500 puntos es la que hasta el momento ha frenado las subidas en marzo, en abril y durante este mes de junio. La superación de los 9.500 puntos, junto la de resistencias análogas como son los 4.415 puntos del EuroStoxx 50, es necesaria para que se alejen los riesgos bajistas y se allane el camino hacia el objetivo que tiene entre ceja y ceja el Ibex 35 desde hace meses en los 10.100 puntos, lo cual supondría recuperar niveles donde cotizaba antes del covid crash.
Las caídas que estamos viendo desde esta zona de resistencia de los 9.500 puntos no han provocado por el momento que se pierda ningún soporte que ponga en riesgo las posibilidades de ver mayores alzas.
¿Dónde están los soportes clave?
El Ibex 35 no mostrará un deterioro en sus posibilidades alcistas mientras no pierda soportes de corto plazo en los 9.260 y 9.167 puntos, que en este comienzo de semana han sido puestos a prueba y desde donde trata de revolverse al alza. En cualquier caso, el soporte clave a corto/medio plazo se localiza en los 8.967 puntos, que es la clavicular o línea de confirmación de un amenazante patrón de giro bajista en forma de doble techo en esos 9.500 puntos. La confirmación de ese patrón abriría la puerta a que viéramos un veranito movido con caídas hacia los 8.500 puntos, donde sigue estando la zona de seguridad o soporte crítico que en ningún caso debería de perderse si queremos seguir confiando en alzas en próximos meses.
EuroStoxx
El EuroStoxx 50 se encuentra desde hace semanas desarrollando un lateral que tiene como techo y resistencia los 4.415 puntos y como soporte los 4.200 puntos, lo que refleja a la perfección lo igualado del debate que protagonizan alcistas y bajistas, esto es, entre los que compran buscando lo que he llamado la 'traca final' hacia al menos los 4.572-4.600 y los que venden para evitar una caída hacia los mínimos de marzo en los 4.000 puntos.
Mientras el EuroStoxx 50 no pierda los 4.200 puntos recomiendo tener toda la tranquilidad del mundo ya que la principal referencia europea tiene entre ceja y ceja desde hace mucho tiempo volver a niveles donde cotizaba antes del techo de Lehman Brothers el año 2007, que se encuentran en la zona de los 4.572-4.600 puntos, que además coincide con la resistencia creciente que surge de unir los máximos de 2015 y 2021. Hasta esa resistencia clave de medio/largo plazo hay todavía un margen de subida cercano al 7% y su alcance ganaría enteros superando la resistencia que frenó las subidas el año 2021, el 2022 y, de momento, este 2023 en los 4.415 puntos.
¿Dónde está el soporte clave?
El soporte de los 4.200 puntos tiene la misma importancia técnica que los 8.967 puntos del Ibex 35 ya que también es la clavicular o línea de confirmación de un amenazante patrón de giro bajista en esos 4.415 puntos, cuya cesión abriría la puerta a una caída hacia la zona de seguridad o soporte crítico de medio plazo de los 3.980/4.000 puntos.
Buenos días, Joan. ¿Podría analizar Ence y Endesa para entrar? Muchas gracias y buen día.
¡Buenos días, amig@!
Ence acabo de analizarla.
Endesa es más un mantener que un comprar en estos momentos y esperaría a que supere sus altos de todos los tiempos en los 21,50 euros, algo que entiendo que es probable que suceda en próximas fechas, pero antes no me sorprendería que fuera a buscar apoyo a los 20 euros. Ahí sí me parecería mejor comprar.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, señor Cabrero. Según sus indicaciones ACS, estaría en subida libre pero no acaba de tomar vuelo. ¿Es momento de vender el título? ¿Hasta dónde cree usted que puede llegar en este 2023? Gracias. Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Después de las últimas y fuertes subidas es del todo normal que las acciones de ACS hayan optado, como el mercado europeo en general, por consolidar de forma lateral posiciones, antes de mayores aventuras alcistas. No soy partidario de vender ACS y, de hecho, si corrigiera a los 30 (y en el peor de los casos veo una caída a los 28-28,50 euros), sería partidario de aumentar.
Abrazo y paciencia, estimado amigo.
Buenos días, Joan. Me gustaría un análisis de Carnival y un posible precio de entrada para el medio plazo. Muchas gracias. José de Burgos.
¡Buenos días, José!
Carnival confirmó fechas atrás un amplio y poderoso patrón alcista y aprovecharía la vuelta atrás a la zona de antigua resistencia de los 14 dólares para poner un pie. El otro solamente lo pondría si corrigiera a los 11,30 dólares. A medio plazo el objetivo de ese patrón proyecta al título a los 28-30 dólares. Stop en los 8,50 dólares.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días. ¿Qué hacer con Soltec?
¡Buenos días, amig@!
Soltec no lo tendría en cartera, sobre todo si pierde los 4 euros. Aprovecha un rebote para vender. No me gusta que la última subida estuviera tan canalizada, lo que denotaba falta de impulsividad (fuerza). Cuando eso sucede malo, malo...
Me temo que en su proceso de reconstrucción alcista precisará de ir a buscar apoyo a los 3,40 euros, que son los mínimos de 2022. Ahí volvemos a hablar.
Abrazote.
Buenos días. Analisis de Fluidra. Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
El pasado 4 de enero Fluidra entró en la lista de recomendaciones de Ecotrader, siendo una de las opciones sugeridas para este 2023 dentro del mercado español y, de momento, no hay nada que invite a cerrar. De hecho, estoy valorando aumentar posiciones aprovechando la caída que está desarrollando tras fracasar en su intento de marcar un nuevo máximo sobre los que estableció en febrero en los 18 euros. Si esta caída alcanza el soporte de los 16 euros, que es el último mínimo relativo ascendente de la tendencia alcista y que además coincide con la directriz alcista que surge de unir los mínimos de octubre del año pasado y de este abril, valoro aumentar o recomendar poner un pie a los que están fuera. Para que siga manteniendo su fortaleza intacta debería funcionar ese soporte y directriz de los 16 euros, cuya cesión abriría la puerta a una probable caída hacia los mínimos de abril en los 14,50 euros, donde está su zona de seguridad.
Abrazo desde Ecotrader.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.