Buenos días, Joan. ¿Podría analizar Alba, por favor? Muchas gracias. Saludos.
¡Buenos días, amig@!
Te voy a contar lo que recientemente les explicaba a los suscriptores de Ecotrader. Alba es un título que lleva días en mi radar con la intención de abrir posiciones si la presión compradora logra batir resistencias de 45,85 euros. Si eso ocurre se confirmaría un patrón de giro al alza en forma de doble suelo (s1s2) que te señalo en el chart. Mientras tanto no se alejará el riesgo de que podamos ver una caída a la base del canal que viene guiando la subida durante los últimos años, que también te dibujo. Veremos por donde salta la liebre y en función de ello actuaremos.
Si quieres leer este tipo de análisis y seguir estas estrategias te invito a que te aproveches de la actual y magnífica oferta para suscribirte a Ecotrader por apenas 5 euros al mes. Llámanos al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es antes de que concluya.
Abrazo fuerte.
Ercros. Puntos de entrada y salida. ¡Gracias!
¡Buenos días, amig@!
A pesar de que entiendo que en próximas semanas/meses las acciones de Ercros es probable que se dirija a buscar la zona de altos históricos del 2018 en torno a los 5,15 euros, solamente me plantearía comprar si corrige el último tramo al alza desde los 2,65 a los 4,10 euros y alcanza la zona de los 3,50 euros. En ese entorno compra con stop en 3,10 y objetivos en 5,15 euros.
Abrazo desde Ecotrader.
Buen día, Joan. ¿Qué recorrido crees que va a tener Inditex? ¡Gracias!
¡Buenos días, amig@!
Que las acciones de Inditex tienen en su punto de mira volver a sus altos históricos de los 31 euros, es algo que no tengo ninguna duda. La cuestión es si antes de ir a ese objetivo el título opta por consolidar parte del último y fuerte alza desde los 20 euros. Mientras no pierda la directriz alcista que viene guiando ese último ascenso la recomendación es mantener con tranquilidad. Pero si pierde la directriz y primeros soportes relativos de 27,60 yo al menos reduciría la mitad la posición en el valor.
Abrazote desde Ecotrader.
Buenos días, señor Cabrero. Le quería preguntar por J&J: ¿qué podemos esperar de él? Gracias y un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Johnson & Johnson se encuentra en la lista de recomendaciones de Ecotrader, que es la que sirve a los suscriptores del servicio premium para ir formando sus carteras hasta alcanzar los niveles recomendados de exposición, que van variando dependiendo del riesgo que detectemos en el mercado. Dicho esto, decirte que este valor continuará en esta lista mientras no pierda soportes clave que a mi entender están localizados en los 150 dólares. En ese entorno de 150-155 soy comprador con un riesgo muy pequeño, buscando que desde ahí logre retomar su impecable tendencia alcista de largo plazo.
Abrazote.
Buenos días. ¿Qué tal ves IAG para entrar? ¡Gracias!
¡Buenos días, amig@!
Con la sobrecompra que presenta entiendo que IAG es más un mantener que un comprar, pero agresivamente podrías intentarlo manejando un stop vinculado a que no pierda los 1,74 euros, que es por donde discurre la directriz alcista que te dibujo en el chart. Buscando al menos un nuevo segmento al alza hacia los 2-2,05 euros, que es el que en numerosas ocasiones he señalado que era el objetivo teórico mínimo de subida que surgía de proyectar la amplitud de la cuña descendente que rompió al alza meses atrás.
Abrazote desde Ecotrader. Llámanos al 911 383 387 y te explicaremos como suscribirte por 5 eurines al mes. ¡No dejes pasar este ofertón!
Buenos días, Joan. ¿A qué precio se podría vender Repsol? ¿Qué te parecen Baidu y JD.com a corto y medio plazo? Estoy dentro también. Muchas gracias por tu ayuda. José Manuel.
¡Buenos días, José Manuel!
Solamente recomendaría reducir o vender Repsol si pierde soportes de 14-14,15 euros. Mientras eso no suceda sigo confiando en su tendencia, que es claramente alcista y favoreceré la final ruptura de resistencias de 15,50 euros.
Baidu: solamente compraría si recorta a la zona de los 120-110 dólares.
JD.com ya ha corregido a una zona interesante. Si asumes un stop en los 33 dólares puedes comprar en la zona de los 40-42 dólares buscando que desde ahí gire al alza y rompa los 70 dólares, algo que confirmaría un patrón alcista que abriría la puerta a alzas hacia los 110.
Abrazote.
Buenos días, Joan. ¿Cómo ves una entrada en Vonovia al nivel de precios actual? Saludos.
¡Buenos días, amig@!
No me parece del todo mal, pero hay algo que no me gusta en la subida del valor de los últimos meses y es el hecho de que está perfectamente canalizada, dentro de lo que podría ser una bandera de continuidad alcista. No me encaja esa pauta con el entorno de correlaciones, pero ahí está amigo y hay que tenerla presenta. Si llega a la base del canal podrías comprar, partiendo de la idea de salir si sale del canal..
Abrazote.
¿Que opinión le merece E.ON para invertir a medio plazo?
¡Buenos días, amig@!
Pues no me parece mal la verdad. Es alcista y con amplio potencial. El único problema a medio plazo es que para que muestre debilidad y se cancelen sus opciones alcistas hacia objetivos en los 15 y los 23 euros, debería de perder soportes de 7 euros. ¿Asumes ese stop? ¿Sí? Entonces, compra. ¿No? Entonces espera un recorte o adecúa el porcentaje de compra hasta que asumas el stop... ¡Gestión monetaria!
Abrazote. Todo esto son términos que utilizamos en Ecotrader. Lotes. Stop. Objetivos. Llámanos al 911 383 387.
Buenos días. ¿Podría analizar el Eurostoxx 50 y Banco Santander a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
El EuroStoxx 50 en su versión Total Return cerró la semana pasada pegado a la zona de importante resistencia que presenta en los altos del año pasado en los 9.740 puntos, que son los niveles análogos a los 4.400 puntos del EuroStoxx 50 o los 16.300 puntos del DAX 40 alemán, que son los objetivos que sigo valorando y que en el caso de la bolsa germana se encuentran a un 6% de distancia. Por tanto, que el EuroStoxx 50 Total Return acabe superando esa resistencia es algo que parece muy probable y que situaría a la principal bolsa europea en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.
El problema a corto plazo es ver si antes de superar esta resistencia y que el DAX y el EuroStoxx 50 alcancen los altos del año pasado, las bolsas europeas podrían optar por consolidar o corregir parte del último y fuerte alza que tuvo su origen en los mínimos del pasado 20 de diciembre, que en el caso del EuroStoxx 50 fueron los 3.767 puntos y que, de momento, han llevado al índice a los 4.316 puntos, muy cerca ya de los 4.400 puntos. Pistas que apuntarían hacia el comienzo de esa consolidación las encontraríamos si el DAX pierde el soporte de los 15.180/15.240 puntos, que ayer fue puesto a prueba y que, de momento, resiste el avance de la presión vendedora, por lo que es precipitado hablar de que los bajistas han tomado el control.
Piensen que solamente que corrija un 38,20 o un 50% de esta alza descrita eso supondría ver a la principal referencia europea buscar apoyo en los 4.105 o los 4.040 puntos respectivamente. Pistas que apuntarían hacia esa consolidación las encontraremos si la principal referencia europea pierde los mínimos de la semana en los 4.200 puntos. Mientras eso no suceda no descarten ese posible y último arreón al alza del 3%.
Santander es un mantener mientras no pierda los 3,40 euros.
Abrazote.
Buenos días, Joan. ¿Puedes analizar Grifols e IAG? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
IAG acabo de analizarla y sobre Grifols te copio lo que hoy les señalaba a los suscriptores de Ecotrader.
Grifols amenaza con entrar en fase de ajuste
Aquellos que no asuman que las acciones de Grifols podrían desarrollar una consolidación o corrección en próximas semanas, que sirva para desandar parte del último y fuerte movimiento alcista que llevó al título de los 7,80 a los 15 euros, podrían deshacer posiciones y recoger beneficios. Mi intención es asumir la posibilidad de que Grifols desande el 38,20 e incluso el 50% de toda esa subida descrita, algo que sucedería si alcanza los 12,27 y los 11,42 euros. De hecho, no descarto que en un contexto más complicado en las bolsas el título pudiera caer a los 10,25-10,60 euros, que sería un ajuste del 61,80/66%. Si esto último ocurre optaría por recomendar comprar a los que están fuera y doblar posiciones a los que hayan decidido mantener con una orientación de medio/largo plazo.
Revisión de la estrategia alcista: recomendamos mantener atendiendo a las instrucciones de la tabla de seguimiento. Siguiente objetivo en los 50 euros. Solamente mostraría debilidad si pierde los 39,50 euros, donde situamos el stop.
¿Nagarro? Saludos
¡Buenos días, amig@!
Con stop en los 100 euros no me parece mal comprar buscando esta hipótesis que te dibujo en el chart...
Abrazo.
Hola, Joan. Compré Faes Farma al final de la cuña descendiente. ¿Qué esperamos a corto plazo? Y sobre CAF, ¿cree que está haciendo un triángulo? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
Yo también recomendé comprar Faes a los suscriptores de Ecotrader. Ahora ya sabes, seguir tu plan de trading. El mío es mantener con stop bajo los 3,40 euros buscando primeros objetivos en los 4,25 y siguientes en los 4,80 euros.
CAF: me inclino por algo como lo que te dibujo:
Anda. Llámanos al 911 383 387 y aprovecha la oferta actual. No te arrepentirás. Veo que dominas y te gusta el análisis técnico.
Buenos días. ¿Se puede comprar Unicaja a precios actuales o esperamos más abajo? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Te voy a copiar las instrucciones que recientemente les señalaba a mis queridos suscriptores de Ecotrader.
-----------------
Las acciones de Unicaja llevan semanas desarrollando un proceso lateral que entiendo que podría ser un clásico throw back o vuelta atrás a la antigua zona de resistencia, ahora soporte, de los 1,06 euros, tras el cual entiendo que lo más probable es que se retomen las alzas y se forme otro impulso al alza que tendrá como principal objetivo el recuperar los altos históricos que el banco alcanzó el año 2018 en los 1,50 euros.
Como ya les señalaba semanas atrás, la hoja de ruta es esperar a que tome cuerpo esa caída a los 1,06 euros para comprar Unicaja, aún a riesgo de que podría retomar las alzas sin alcanzar ese soporte. De momento, la idea es esperar a que el throw back sea perfecto hasta los 1,06 euros. Paciencia, que hay mercado todos los días, todas las semanas...
---------------
Llámanos al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es y te explicamos los pasos para poder acogerte a la excepcional oferta.
Buenos días, señor Cabrero. ¿Cómo ve la escalada de EiDF? ¿Hemos perdido ya el tren? Mil gracias y saludos de un habitual lector desde Alemania.
¡Muy buenos días, amigo!
Pues en Alemania tengo varios suscriptores y te sorprendería que también de otros países más al norte :)
Puede dar vértigo la subida, pero la consolidación dentro de ese triángulo durante las últimas semanas ha permitido que disminuya la sobrecompra. Puedes comprar si asumes un stop en los 27,15 euros.
Abrazote, crack, y anímate a suscribirte por el precio de media cervecita alemana :) Escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es o llámanos al 911 383 387.
Buenos días, Joan. Estoy recogiendo manzanas, pero no sé si todas, si parte, si poco a poco o si a cierta velocidad. ¿Podría aclarármelo? Muy agradecido.
¡Buenos días, amigo recolector!
De momento, poco a poco, como rezaba el titular del análisis estratégico que pongo el enlace por si alguien no lo leyó.
Me inclinaría por recoger más rápido solamente si el DAX pierde los 15.180 puntos. Si eso sucede disminuirá más mi exposición recomendada a bolsa.
Hola, Joan. ¿Para cuándo veremos IAG a 2,05-2,10 euros o, mejor aún, en la zona 2,50? Gracias.
El análisis técnico nos ayuda a identificar esos objetivos, amigo, pero no señala el espacio temporal en la que serán alcanzados. Lo siento. Paciencia.
Abrazo.
Buenos días, señor Cabrero. ¿Cómo ves el Nasdaq 100? Análisis, por favor. Muchísimas gracias.
¡Buenos días, amig@!
Desde que las bolsas norteamericanas lograran hace tres semanas batir las directrices bajistas que venían guiando de forma milimétrica las caídas desde los máximos del año pasado, entiendo que hay que ser optimistas y considero que es cuestión de tiempo que tanto el Nasdaq 100 como el S&P 500 acaben alcanzando al menos objetivos que manejo en los máximos de agosto del año pasado, como son los 4.325 puntos del S&P 500 y los 13.700 del Nasdaq 100.
Hasta esos objetivos todavía queda amplio recorrido por delante y es por ello que la fase de consolidación lateral bajista que desarrollan los índices norteamericanos durante las últimas dos semanas la veo como una simple pausa previa a mayores alzas. De hecho, considero que esta consolidación lateral bajista es un clásico throw back o vuelta atrás a antiguas resistencias, ahora soportes, como sería ahora la directriz bajista superada, que en el caso del S&P 500 se encuentra ahora en la zona de los 4.000 enteros (ya alcanzado).
La cuestión ahora se centra en ver si antes de esa probable subida asistiremos a una consolidación o throw back de mayor envergadura, que en el peor de los casos podría llevar al Nasdaq 100 a buscar apoyo a los 11.500, pero que tiene antes un soporte en los 12.000 puntos, que a corto plazo ha sido alcanzado. El alcance del rango de los 12.000-11.500 puntos lo veo a priori como una oportunidad para comprar tecnología en busca de que desde ahí los índices norteamericanos se dirijan a buscar los altos del pasado mes de agosto.
Buenos días, señor Cabrero. En relación con lo que usted comentaba hace unos días sobre lo de ir recogiendo la cosecha poco a poco, tengo acciones de BBVA compradas a 2,93 euros y de Repsol compradas a 8,46. ¿Cuál de las dos me recomendaría recoger primero? Saludos desde Santiago de Compostela.
¡Buenos días, crack!
A esos precios no me preocuparía demasiado de una consolidación. Si tuviera que elegir pues reduciría un poco en ambas, pero solamente si Repsol pierde los 14 euros y el BBVA en la zona de 7 euros ya podrías reducir un pelín, pero nada de vender que luego irá a los 8,70 euros.
Abrazote.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.