Buenos días, Joan. Da la sensación de que las bolsas mundiales si no han tocado suelo pueden hacerlo en las próximas semanas para quienes tenemos la mirada fijada a largo plazo. ¿Lo ve así? Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Efectivamente, que las bolsas mundiales han encontrado un suelo, cuando menos temporal, de las caídas en los mínimos de octubre es algo que tengo claro y que vengo defendiendo desde hace semanas, sobre todo desde que se desplegaron unos patrones mensuales envolventes al cierre del último mes, que ya nos advertían de que esos mínimos de octubre habían sido un suelo.
Te copio el último análisis estratégico que publicamos para los suscriptores de Ecotrader, que por cierto te animo a serlo si aún no lo eres, aprovechando de la magnífica oferta que te permite acceder al contenido premium por apenas 5 euros al mes.
--------------
¡Hemos visto un suelo, pero aquí la ecuación es mala!
Las últimas subidas no me sorprenden puesto que ya les señalaba la semana pasada que el patrón mensual dual de velas en forma de envolvente alcista, que habían desplegado las principales bolsas mundiales al cierre del mes de octubre, invitaba al optimismo. Esa pauta dual, que es una de mis favoritas por su fiabilidad, ya que nos advertía de que los mínimos vistos en octubre, como son los 3.250 puntos del EuroStoxx 50, los 7.200 del Ibex 35, los 3.500 del S&P 500 o los 10.400 del Nasdaq 100, habían sido el suelo de la corrección bajista que nació a comienzos de año y el punto de origen de un rebote que aún podía tener amplio recorrido por delante.
Piensen que si analizamos situaciones similares en el pasado vemos que lo usual es que el rebote sirva para recuperar dos tercios de la caída, si bien es cierto que en casos de mayor debilidad, como sería el de la tecnología norteamericana, al menos cabe esperar que se recupere la mitad de la misma. Les hablo de objetivos como serían los 13.720/14.000 en el Nasdaq 100, los 4.325/4.400 del S&P 500 o la zona de los 4.000 del EuroStoxx 50.
Identificar estos objetivos de subida y partiendo de que de forma general el suelo y referencia de stop que deben utilizar se localiza en los mínimos que han marcado las distintas cotizaciones en los mínimos de octubre, les permitirá saber si la ecuación riesgo es o no atractiva en los actuales niveles o, como ocurre en muchas curvas de precios, lo óptimo pasa por esperar a que se corrija parte del rebote antes de realizar más compras.
En Europa tengo claro que comprar en estos momentos es un despropósito en términos de ecuación rentabilidad riesgo ya que el EuroStoxx 50 se encuentra a apenas un 3,50% de su objetivo y fuerte resistencia mientras que la distancia hasta los mínimos de octubre es del 16%. Si alguien es muy optimista podría decir que compra ahora esperando que el EuroStoxx 50 recupere el 100% de la caída, hasta los 4.400 puntos, que están a un 14%. Pues bien, ni aun así ya que yo no compraría buscando un 14% asumiendo un riesgo del 16%.
En Wall Street la ecuación riesgo recompensa es un poco mejor pero solamente en la tecnología ya que si toman posiciones en el Nasdaq 100 lo harían buscando un potencial del 20% y asumiendo un riesgo del 10%, esto es un 2:1. En el caso del S&P 500 la ecuación es 1:1 ya que el potencial hacia su objetivo es del 10%, idéntico al riesgo a asumir hasta los mínimos de octubre.
Resumiendo, operativamente, les recomiendo esperar tranquilamente a que las bolsas formen una consolidación de parte del último y fuerte rebote y es ahí cuando podrán comprar con mayores garantías de éxito. Lo ideal sería esperar a que se corrigiera al menos la mitad del rebote. Si las bolsas siguen subiendo sin descanso pues tocará desearles buen viaje y disfrutar de las últimas compras realizadas estas últimas fechas.
les permitirá saber si la ecuación rentabilidad riesgo es lo suficientemente atractiva para que les compensa comprar en estos momentos o es preferible esperar a que haya una próxima consolidación del actual rebote.
--------
También te adjunto unos charts que hoy les mostraba a los suscriptores de Ecotrader, donde te muestro las dos hipótesis que manejo de cara al próximo año, año y medio en las bolsas europeas. Iremos trabajando y viendo por cuál escenario se decanta el mercado.
Abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte de esa promoción llamando al 911 383 387 o escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es.
Hola, Joan. Me sorprende que el Tressis Cartera Eco30 haya entrado en positivo en el año, ¿Cómo puedo invertir en el fondo de su medio de comunicación? Gracias desde Bilbao.
¡Egun on, amig@!
Pues te aseguro que a mí no me sorprende para nada ya que detrás de eso hay un trabajo enorme. Hablo cada día con Joaquín Gómez, que es el alma máter del fondo y que está demostrando su valía como gestor de la única forma que yo respeto, esto es, con un track record para sacarse el sombrero.
Tressis Cartera Eco30 acumula una rentabilidad de doble dígito desde su inicio a finales de 2018, que fue cuando la CNMV dio luz verde a este fondo, y la semana pasada consiguió borrar las pérdidas anuales, algo que no pueden decir muchos fondos ni los grandes índices mundiales, que todavía sufren un batacazo importante (S&P 500 del 17%, el Nasdaq 100 del 28% o el EuroStoxx 50 de casi un 10%).
La participación mínima inicial para poder invertir en Tressis Cartera Eco30 es de 100 euros en la clase dirigida a los particulares (clase R), siendo su comisión de gestión del 1,35%. Además, hay una clase de acciones dirigidas a los clientes institucionales y a las carteras de gestión discrecional (clase I), con una comisión de solo el 0,8%. También aplica una comisión de éxito sobre los resultados positivos, del 9%, que tiene por objetivo alinear los intereses de los partícipes y la gestora.
Espero haberte ayudado y cualquier duda puedes llamarnos al 911 383 387 o escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es.
Buenos días, ¿qué recorrido ves en Santander? ¿Puede haber rally de fin de año? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
El recorrido alcista que le veo al Santander en próximas semanas es hasta al menos la zona de los 3,35 euros, que son los máximos de este año y que también frenaron las subidas el año pasado. Mi duda es si antes puede ir a buscar apoyo de nuevo al soporte clave de los 2,25 euros, pero que luego irá a buscar esos 3,35 euros es algo que tengo muy claro y favorezco desde hace tiempo. Por tanto, en este entorno de precios soy más comprador que vendedor, sobre todo si el sectorial bancario SX7R corrige a donde te señalo en 340 o supera resistencias de 382 puntos.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, señor Cabrero. Estoy fuera de renta variable europea. ¿Cuándo es el momento de comprar, a qué niveles? Gracias y un saludo.
¡Buenos días, amig@!
En Europa tengo claro que comprar en estos momentos es un despropósito en términos de ecuación rentabilidad riesgo ya que el EuroStoxx 50 se encuentra a apenas un 3,50% de su objetivo y fuerte resistencia mientras que la distancia hasta los mínimos de octubre es del 16%. Si alguien es muy optimista podría decir que compra ahora esperando que el EuroStoxx 50 recupere el 100% de la caída, hasta los 4.400 puntos, que están a un 14%. Pues bien, ni aun así ya que yo no compraría buscando un 14% asumiendo un riesgo del 16%.
El rebote que ha desarrollado el EuroStoxx 50 desde los mínimos de octubre ya lleva nada más y nada menos que alrededor de un 20% de subida sin ningún tipo de consolidación, algo que hace que aumenten los riesgos de que en cualquier momento podamos asistir a un ajuste de parte de este rebote antes de asistir a mayores alzas. hacia objetivos que manejo en los 4.000/4.050 puntos. Si sigue subiendo de forma vertical hasta ese objetivo, que se encuentra a apenas un 3% de distancia, lo vería como una oportunidad inmejorable para reducir exposición a bolsa europea y sacarse de encima valores que tengan en cartera en los que no se sientan cómodos tras las caídas de los últimos meses.
Para nuevas compras lo ideal es esperar a que haya un recorte que sirva para consolidar parte de este fuerte rebote, pero ya no esperaría a una caída a los 3.440/3.470 puntos, que era el 50% de la vela de octubre, sino que ya sería partidario de plantearme compras en un retroceso a la zona de los 3.500 puntos y a partir de los 3.650 puntos ya podría valorarse la búsqueda de alguna oportunidad.
Abrazo desde Ecotrader.
Sr. Cabrero, buenos días. ¿A qué niveles recomienda aumentar exposición en el S&P 500 y el Nasdaq? Excelentes análisis los que nos traslada, felicidades. Gracias. Un saludo.
¡Buenos días, amig@, y muchas gracias por sus amables palabras!
Te copio lo que les indico en el análisis de hoy de Wall Street a los suscriptores de Ecotrader y estoy seguro que le puede servir de ayuda.
El potente hueco abierto al alza en Wall Street en la apertura del pasado jueves suele ser la clásica evidencia técnica que advierte de un suelo en las bolsas norteamericanas, algo que ya intuíamos que podía suceder en los mínimos del pasado mes de octubre, sobre todo tras haber alcanzado el Nasdaq 100 su directriz alcista de largo plazo, que surge de unir los mínimos de 2009, de 2020 y ahora de este 2022.
Mientras el Nasdaq 100 no pierda esta directriz alcista, para lo cual debería ceder soportes de 10.450 puntos, entiendo que cabe la posibilidad de asistir a alzas hacia objetivos en la zona de máximos del pasado mes de agosto en los 13.750/14.00 puntos. Hasta ahí hay un potencial del 20%.
Con stop bajo los mínimos de octubre ya hace días que les señalo que se pueden abrir posiciones en renta variable norteamericana en busca de esos objetivos en los máximos de agosto. Ahora bien, tampoco me parece mal vincular compras a que de forma general ese hueco abierto el jueves pasado no sea cerrado, esto es, que el S&P 500 no cierre bajo los 3.750 y sobre todo los 3.700 puntos y el Nasdaq 100 bajo los 10.800 puntos. Mientras esos huecos sigan abiertos confiaré en alzas más importantes. Por otro lado, decirles que si estamos ante un movimiento bueno y fuerte hay que tener presente que esos huecos no deberían ser en ningún caso cerrados. Es más, me sorprendería que fueran rellenados ampliamente ya que en los giros de mercado buenos no suele haber dos oportunidades.
A corto plazo les sugiero estar pendientes del recorrido alcista que le podría quedar al S&P 500 hasta su media de 200 sesiones, que es la que ya frenó el último rebote meses atrás y que ahora se encuentra en los 4.187 puntos, a apenas un 3%. También vigilo la directriz bajista del Russell 2000, cuya ruptura sería una clara señal de fortaleza a corto que plantearía alzas adicionales hacia los altos de agosto que están a un 8%.
Buenos días, señor Cabrero. ¿Llegó el momento de cerrar las posiciones en petróleo? Por otra parte, ¿cómo ve el oro en este momento? Gracias. Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Cerraría sin duda posiciones en petróleo si el West Texas vuelve a perder los 80 dólares.
En cuanto al oro, decirte que hacía mucho tiempo que la curva de precios del oro no lograba confirmar un patrón de giro alcista que invitara a ser optimistas con este metal precioso. La superación fechas atrás de resistencias de 1.680 dólares ya confirmó una pequeña figura de vuelta en forma de doble suelo (s1s2) mientras que la ruptura de resistencias de 1.740 dólares confirmó un patrón de giro idéntico, pero mucho más poderoso y amplio. Esta pauta de vuelta invita a pensar que en próximas semanas la cotización del oro podría ir a buscar al menos objetivos en los 1.845 dólares, que es el que surge de proyectar la amplitud de esa pauta. Si consolida la última subida y hay una vuelta a la zona de los 1.700 dólares, podría plantearse abrir largos en oro con stop bajo los 1.617 dólares.
Saludos desde Ecotrader.
Buenos días, ¿qué le parece una entrada en Vidrala? ¿Cuáles serían los soportes y resistencias a tener en cuenta? Gracias por su dedicación y tiempo. Saludos.
¡Buenos días y muchísimas gracias a todos vosotros siempre!
No hay semana que no reciba cientos de preguntas a través de este canal que son los encuentros digitales, que elEconomista.es hace años está poniendo a disposición de sus lectores. Yo, orgulloso de poner mi granito de arena.
En cuanto a Vidrala decirte que a corto es más un mantener que un comprar. Para esto último espera a que corrija parte del último y fuerte alza que lo ha llevado de los 56 a los 82,40 euros. Un ajuste del 38,20 o 50% es lo mínimo que habría que esperar y supondría comprar en los 72,70 o 69,50 euros. Ten presente que si la subida actual prosigue verticalmente esos niveles variarán.
Un abrazo desde Ecotrader. No recuerdo si he comentado antes que hay una maravillosa oferta de suscripción que te permitirá acceder al contenido premium de mercados por apenas unos 5 euros al mes. Llámanos al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es.
Buenos días, ¿podría analizarme las acciones de Sacyr? Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
En el chart adjunto te muestro la hipótesis que manejo para Sacyr de cara a los próximos meses siempre que en un eventual recorte no se perfore el soporte de los 2 euros, que me haría cambiar este escenario por uno más lateral que alcista. Para nuevas compras esperaría un recorte que vaya a buscar apoyo a la directriz alcista que te dibujo, que actualmente está por los 2,30 euros.
Abrazo desde Ecotrader.
Hola, ¡buenos días! ¿Hasta dónde cree que llegará el rebote de Grifols? Muchas gracias. Andrés.
¡Buenos días, Andrés!
Justo hoy analizo Grifols en Ecotrader. Te copio lo que les indico a los suscriptores del servicio premium.
Grifols aún no recogemos beneficios
La estrategia de compra que abrimos el pasado 19 de octubre en Grifols, cuando cotizaba en torno a los 8,92 euros, está yendo viento en popa a toda vela, tras el fuerte ascenso de las últimas sesiones y este comienzo de semana con una subida superior a los seis puntos porcentuales. Esta alza ha servido para que el título acumule una rentabilidad superior al 20% en pocas sesiones y esto invita a reducir la posición para recoger parcialmente beneficios ya que no hay que olvidar que estamos ante un rebote dentro de una tendencia bajita. Sin embargo, todavía no soy partidario de recoger parcialmente beneficios ya que podría dirigirse incluso a los 12,50 euros, lo cual supondría una recuperación del 38,20% de Fibonacci del último tramo bajista desde los 20,25 euros. Ahí sí que sería partidario de reducir a la mitad la posición y con el resto esperar una recuperación mayor con la tranquilidad de que ya es complicado perder. También reduciría si una sesión cierra por debajo de los mínimos de la jornada anterior, algo que no ha sucedido desde hace días.
Abrazo.
Buenos días, Joan. ¿Qué condiciones se tendrían que cumplir para asistir al rally de diciembre y qué recomendación tiene usted para BBVA? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
A mi entender ese rally ya lo hemos visto antes de diciembre. El EuroStoxx 50 se ha revalorizado nada más y nada menos que un 20% desde los mínimos de mediados de octubre en los 3.250 puntos y está a apenas un 3% de la fuerte zona de resistencia de los 4.000/4.050 puntos, donde soy más partidario de reducir que de comprar.
En cuanto al BBVA, decirte que es cuestión de tiempo que veamos a su cotización dirigirse a buscar objetivos que manejo en los 6,80 euros, que es la resistencia que frenó las subidas el año 2010 y en el 2015. Antes de ese objetivo hay una resistencia intermedia en los 5,90-6 euros, que podría frenar temporalmente las alzas. Si en próximas sesiones el BBVA corrige al menos la mitad del último rebote desde los 3,90 euros, lo vería como una oportunidad clara de compra. Ahora es más un mantener que un comprar.
Abrazo desde Ecotrader.
Nasdaq 100: creo que el doble suelo podría hacerlo rápidamente, estando otros índices tan cerca de resistencias tan cerca. Marisa desde Reus.
¡Hola, Marisa!
Ese doble suelo que señalas lo veo más claro en el Russell 2000 y hasta su clavicular o línea de confirmación todavía hay un margen de subida del 8%. Antes de esa resistencia estoy muy pero que muy pendiente de la media de 200 sesiones en el S&P 500. A ver si logra romper esta resistencia, que es la que frenó las subidas en el último rebote del mercado norteamericano. El margen de subida hacia esa media 200 es de apenas un 3%. Ahí puede consolidar Wall Street y tratar de rellenar los huecos abiertos al alza el pasado jueves, tras lo cual entiendo que podríamos ver alzas hacia l0s 13.700/14.000 del Nasdaq 100.
Un abrazo de otro ganxet :) Cualquier día nos vemos por la plaça del Mercadal.
Buenos días. Por favor, ¿podría analizar Veru? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
No me plantearía comprar Veru salvo que alcance la zona de soporte de los 4,35 dólares. El huecazo bajista que ha abierto es de todo menos algo alcista y casi te aconsejo buscar otras opciones.
Abrazote.
Hola, Joan. ¿Cómo ves Acciona Energía para entrar? Un abrazo desde Italia.
¡Buon giorno, amig@!
Compra solamente si corrige a la zona de los 160 euros o supera la resistencia de los 193 euros siempre que asumas que el stop está en los 160. Te podría decir un stop en 178,50 pero es que podría saltar y seguir igual de alcista y eso no me hace sentir cómodo con el mismo.
Abrazote desde Barcelona.
Buenos días, Joan. ¿Es momento de comprar en la bolsa de Estados Unidos? ¿Qué valores? Soy suscriptor nivel I y me gustaría que nos dieras algunas opciones. Gracias.
¡Buenos días, compañero!
Estos últimos días he señalado varias opciones dentro del mercado norteamericano. Bank of America, Google, Microsoft, Amazon, Domino's Pizza o Russell 2000. En el análisis de Wall Street que publicamos todas las noches y que está en estos momentos todavía en portada de Ecotrader puedes leer que señalo que si hay un recorte en próximas sesiones que sirva para rellenar parcialmente el potente hueco abierto al alza el pasado jueves se puede comprar bolsa norteamericana.
Si buscas una opción a corto te sugiero mirar Marvell con stop en 35 dólares.
Abrazo y gracias por tu confianza.
Buenos días, inversores. Para un supuesto rebote del Nasdaq 100 (si es que crees que lo va a haber), ¿entrarías en Alphabet, Amazon o Apple? Un cordial abrazo.
¡Buenos días, amig@!
Sin ninguna duda, buscando un rebote hacia los 13.700/14.000 del Nasdaq y manejando un stop bajo los 10.800 puntos, cuya pérdida supondría el cierre del hueco abierto el jueves pasado y esto sería de todo menos algo alcista.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. Tengo Endesa y Redeia compradas a 15 y 14,60 euros, respectivamente. ¿Recomiendas recoger beneficios o aún tienen potencial? Saludos y gracias por tus consejos.
¡Buenos días, amig@!
En Redeia ayer recomendé reducir la posición a la mitad para recoger beneficios y en Endesa decirte que con la subida vertical hacia primeras grandes resistencias no me parece tampoco mal recoger beneficios, sin perjuicio de que en ambos casos considero que en próximas semanas aún tienen margen de subida por delante. Pero todo a su debido tiempo.
Abrazote.
Buenos días, Joan. Muchas gracias por atender nuestras preguntas. Enagás llevaba una importante caída de 22 a 14 euros, pero importante es el rebote, hasta 17, 40 euros ayer. ¿Cómo ve de posible la vuelta a los 20? Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
No descarto esa posibilidad de volver a los 20 euros, lo cual supondría recuperar el 80% de la última caída de resistencia a soporte tal y como puedes ver en el chart, como tampoco descarto que vaya al techo del lateral que te dibujo. El alcance de la base de ese lateral fue una oportunidad magnífica para comprar Enagás y es por ello que recomendé hacerlo semanas atrás a los suscriptores de Ecotrader. Ahora estoy indicando que hay que aprovechar el fuerte rebote para recoger parcialmente beneficios. Con el resto de la posición que vaya a 20-21,30 euros.
Abrazote.
Bon dia, Joan, y gracias por tus consejos. Repsol, compradas a 11,50 euros. ¿Hacemos caja en el entorno de 14 euros o esperamos a ver si con un nuevo tramo al alza podemos soltarlas en zona de máximos en los 15,50-16?
¡Buenos días y gracias por tus amables palabras!
Yo mantendría ya que a corto ya hemos asistido a parte de la consolidación del tramo que nació en los 11 euros. Es cierto que podría aún consolidar más profundamente pero luego espero ver alzas hacia esos 16 euros.
Abrazote.
Buenos días y muchas gracias por tus comentarios. Con Red eléctrica en ganancias alrededor del 12%, ¡cree que es mejor mantener esperando recuperar un precio a partir de 18 euros o recoger beneficios a la espera de una corrección para volver a entrar en el valor? ¡Gracias!
¡Buenos días, amig@!
Te copio justo lo que hoy les escribía a los suscriptores de Ecotrader. Entiendo que puedes reducir la posición, no cerrar y con esa mitad intentar hacer trading.
Soy partidario de recoger beneficios parciales en la estrategia que abrimos a mediados de octubre en Red Eléctrica, reduciendo la posición a la mitad. No soy partidario de cerrar completamente posiciones ya que considero que Red Eléctrica aún podría tener amplio margen de subida por delante, pero antes de desarrollar más alzas no me sorprendería que optara por consolidar parte de la última subida que nació en los 14,50 euros, que gracias al movimiento impulsivo que se puede ver (cinco ondas) todo apunta a que ha sido un suelo de la tendencia bajista que nació en los 20 euros.
Abrazote.
Buenos días, Joan. Tengo acciones del Santander a 3,9 euros. ¿Volverán algún día a estos precios a medio plazo o vendo e invierto en otro sector? Muchas gracias por sus sabias opiniones.
¡Buenos días, amig@!
Estoy convencido de que en unos meses no solamente verás esos 3,90 euros sino precios superiores, tal y como te dibujo en el chart adjunto. Paciencia. No vendería en este entorno de precios.
Abrazo desde Ecotrader. Llámanos y aprovecha la oferta actual de suscripción antes de que termine en breve y que te permitirá acceder al portal por apenas 5 euros al mes. 91 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.