Buenos días desde Matadepera. Sobre Marriott International, ¿puede analizar el valor? Gracias.
Buenos días. Marriott define a plazos largos una tendencia alcista que se encuentra en disposición de reanudar. A corto plazo ya ha recuperado soportes cedidos semanas atrás y si supera el entorno resistivo de los 135,98 dólares, hueco bajista abierto en agosto, tendríamos la confirmación de un giro alcista que apuntaría a nuevos máximos históricos sobre la resistencia decreciente que une los máximos de los últimos años. Mientras no pierda los mínimos de octubre confiaría en un escenario alcista como el más probable y en el más corto plazo no habrá debilidad mientras no pierda los 125 dólares.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días y gracias de antemano. ¿Qué opinión tiene de Ence y qué recorrido cree que tiene?
Muy buenos días. Desde Ecotrader seguimos muy pendientes de lo que acontezca en Ence en el más corto plazo. En las últimas sesiones ha encontrado freno en la resistencia que debe de batir para que podamos confiar definitivamente en un giro alcista sostenible.
Lleva meses tratando de sentar las bases de un suelo que ponga fin a la tendencia bajista que desarrolla desde octubre de 2018, fecha en la que llegó a alcanzar los 8,75 euros, y ya es muy positivo que haya superado resistencias intermedias que encontraba en los 3,75 euros. Hablamos de que ha confirmado un patrón de giro al alza en forma de doble mínimo, pero aún consideramos que debemos exigir la superación del origen del último tramo bajista destacable, los 4,13 euros, que además coincide con la directriz bajista superior del canal que viene definiendo las caídas.
Su superación no dejaría lugar a dudas de que estamos ante algo más que un rebote y sería una invitación para comprar confiando en un escenario alcista. Con todo, si en próximas sesiones asistimos a una vuelta atrás hacia los 3,60/3,40 euros nos plantearemos igualmente tomar posiciones. El objetivo sería recuperar el segundo gran tramo bajista originado desde la zona de los 6,75 euros.
Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).
Buenos días, señor Cabrero. Estoy en Sabadell con pérdidas a 1,64 euros, pero a largo plazo. Y ahora parece que se está estructurando al alza. ¿Qué análisis hace del valor? Gracias.
Buenos días. Dada la situación generalizada de la renta variable, lo más probable es que veamos mayores alzas en Sabadell en próximos meses, un sustancial rebote que podría ir hacia la zona de los 1,30 y 1,45 euros, pero para ello, lo mínimo exigible es que supere en primera instancia los 1,08 euros. En ese caso tendríamos ya evidencias que apuntarían en esa dirección, pero debemos tener claro que seguimos hablando de un valor bajista, que viene de marcar mínimos decrecientes y que para que podamos plantear un giro tendencial a plazos largos, de bajista a alcista, debe de batir los 1,80 euros. Mientras eso no suceda debemos de contemplar que estamos ante un simple rebote.
Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).
Buenos días. ¿Podría analizar el Eurostoxx 50 y el Ibex 35 a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.
Buenos días. El alcance de la zona de resistencia que representan los máximos que alcanzó el Eurostoxx 50 el año 2017 en los 3.710 puntos ha frenado a corto los ascensos. Esto es algo que no nos sorprende para nada y, de hecho, ya advertíamos de que era algo que podía suceder y que consideramos que es del todo normal dentro de una tendencia alcista como la que se ha abierto tras superarse recientemente resistencias fundamentales de medio/largo plazo en las bolsas de ambos lados del Atlántico. A corto plazo estamos ante una simple consolidación y la única duda que tenemos es si acabará llevando al Eurostoxx 50 a la zona de antigua resistencia, ahora soporte, de los 3.600 puntos, cuyo alcance lo veríamos como una inmejorable oportunidad para comprar renta variable europea, especialmente aquellos títulos que han mostrado mucha fortaleza y que las últimas alzas los han alejado de niveles atractivos de compra, toda vez todo apunta a que en cuanto concluya esta consolidación la principal referencia europea buscará los altos de 2015 en los 3.836 puntos. Analíticamente, recordamos, que la superación de la resistencia clave que encontraba el Eurostoxx 50 en los 3.600-3.630 puntos plantea la conclusión de la fase de consolidación que desarrollan las bolsas europeas desde el año 2015 y, en lo que es más relevante, abre la puerta a la reanudación de la tendencia alcista que nació el año 2009. Los objetivos iniciales se localizan en los máximos del año 2015 en los 3.836, con resistencia intermedia en los máximos de 2017 en los 3.710 puntos, y posteriormente valoraremos objetivos más ambiciosos como son los altos de 2007 en los 4.600 puntos.
En el caso del Ibex 35 la resaca electoral no ha provocado cambios analíticos destacables desde el punto de vista técnico y esta situación no se alterará mientras el Ibex 35 se mantenga sobre el soporte clave que encuentra en los 9.200/245 puntos y no sea capaz de superar la importante resistencia de los 9.500 puntos. De su ruptura depende que podamos dar por definitivamente terminada la tendencia bajista que inició en los máximos de 2017 desde la zona de los 11.200 puntos. Precisamente los 11.200 puntos sería el objetivo a valorar en próximos meses si bate esos 9.500 puntos, con resistencias intermedias en los 9.750 y sobre todo los 10.100-10.300 puntos, que sería la resistencia análoga a los máximos de 2017 en el Ibex 35 en su versión total return, que están en los 29.300 puntos. Un escenario de ruptura de resistencias de 9.500 puntos es el más probable siempre y cuando no se pierdan soportes de 9.200 puntos y sobre todo soportes análogos en el Ibex en su versión con dividendos, concretamente los 26.615 puntos.
Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).
Buenos días, señor Cabrero. ¿Qué le parece Santander?¿Cree que conseguirá romper los 4 euros y seguir a los 4,26 euros? Gracias.
Buenos días. En buena medida en el más corto plazo va a depender de lo que haga el Ibex 35. Entendemos que si el Ibex supera los 9.500 puntos las posibilidades de que Santander ataque los 4,25 euros, tras el varapalo que sufrió a finales de octubre con sus resultados, aumentarán en buena medida. Por el momento no podemos lanzar las campanas al vuelo sobre su reestructuración alcista, puesto que tiene también que batir la resistencia que encuentra en la directriz bajista originada en los máximos de 2018, que es lo mínimo que debemos exigir que supere para confiar en un giro sostenible en busca de cotas superiores sobre los 4,50.
Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).
Buenos días, Joan. Endesa: ¿cómo la ves de aquí a fin de año? ¿Pasará de 24,50 euros? Gracias.
Buenos días. Confiaría en ello mientras no pierda los 23,05 euros, si bien, en el más corto plazo ya sería un signo de agotamiento comprador que pierda los 23,60 euros.
Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).
Hola, mi pregunta es: ¿habrá rally de fin de año? Gracias.
Buenos días. En la bolsa española aún no podemos hablar de rally, pero ya estamos ante él si hablamos de la renta variable de forma generalizada. Debemos ser conscientes en todo caso que hemos dejado atrás una de las semanas más importantes desde el punto de vista técnico de los últimos años, en la que de forma general se ha asistido a la ruptura de resistencias clave a ambos lados del Atlántico que permiten dejar atrás la consolidación que desarrollaban las bolsas europeas desde el año 2015 y las norteamericanas desde comienzos de 2018. Hablamos por tanto de palabras mayores ya que la superación de estas resistencias plantea la reanudación de la tendencia alcista que nació hace una década, en el 2009, situación que podría ser comparable al inicio de la reanudación de tendencia en 2016.
En Europa lo más destacable ha sido ver como el Eurostoxx 50 en su versión total return (con dividendos descontados) ha conseguido batir resistencias que permiten a la principal referencia europea entrar en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe, del mismo modo que ha sucedido en las principales referencias norteamericanas, que han entrado también en un territorio inexplorado en el pasado. La subida libre absoluta tiene unas connotaciones alcistas fuera de toda duda ya que técnicamente deja a los índices sin más obstáculos por el camino y ofrece un potencial de revalorización de unas proporciones que pueden ser muy elevadas pero del todo desconocidas, a diferencia de lo que sucede en otras figuras
Todo esto nos ha invitado en Ecotrader a aumentar la exposición en 30 puntos, hasta el 70%, que iremos aumentando a medida que vayamos asistiendo a recortes puntuales, algo que es completamente habitual en la formación de esta clase de figuras tan contundentes.
Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).
Joan, ¿cuándo cree que despegará PharmaMar? Gracias y buen día.
Buenos días. Todavía me parece precipitado confiar en su salida reanudación alcista. Mínimamente deberíamos de exigir que supere la directriz que discurre por los 2,05 euros, puesto que no me sorprendería que consuma al meno más tiempo en lateral y que incluso ponga a prueba en próxima semanas la zona de soporte de los 1,80/1,75 euros. Por encima de los 2,05 se abriría la puerta a subidas hacia los 2,28/2,40 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Joan. Las acciones de BME han subido en días pasados con fuerza por rumores de un interés de Euronext en su compra. ¿Qué opina usted? ¿Subirán hasta los 28 euros como algunas agencias de inversión aseguran? Muchas gracias por su labor. TZI.
Buenos días. Más allá de rumores lo más destacable en las últimas semanas es que ha superado la resistencia de los 23,80 euros y, sobre todo, ha marcado máximos crecientes sobre los 25,50 euros, lo que permite dar por concluida la fase correctiva originada en la zona de los 29 euros.
En el más corto plazo no habrá debilidad destacable mientras no pierda los 24,90 euros, cuya cesión provocaría probablemente un throwback o vuelta atrás hacia lso 23 euros, pero por el momento seguimos confiando en un escenario de continuidad alcista de cara a próximos meses como el más probable en busca de recuperar los 29 y los 32,75 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Hola. ¿Cree que Arcelor volverá esta vez a 19 euros? Feliz día.
Buenos días. Desde Ecotrader prestamos atención a su comportamiento en el más corto plazo, puesto que se encuentra en nuestro Radar de recomendaciones y desde el punto de vista técnico presiona el techo de la fase lateral que desarrolla en los últimos meses.
Después del deterioro estructural que supuso en el mes de mayo la pérdida de los 17,50 euros, superar los 16/16,50 euros nos permitiría definitivamente volver a confiar en sus opciones alcistas de cara a próximos meses. Estaríamos ante un claro patrón de reestructuración alcista que invitaría a aprovechar cualquier eventual consolidación para tomar posiciones.
Aún no podemos lanzar las campanas al vuelo, por lo que seguimos sin recomendar comprar, pero mientras no pierda los 12,88 euros lo más probable es que supere resistencias. En el más corto plazo no habrá debilidad destacable mientras no pierda los 14,40 euros, que podría ser una referencia de stop agresiva para aquellos que no estén dispuestos a asumir el riesgo de un nuevo conato bajista desde las resistencias a las que se enfrenta.
Saludos desde Ecotrader y feliz día igualmente (900907210).
Buenos días. ¿Me podría analizar Gestamp después de las subidas de los últimos días? Con gráfico semanal, gracias.
Buenos dias. Gestamp, grupo internacional español de ingeniería automotriz, no ha tenido un camino fácil desde que salió a bolsa en 2017, pero lo visto en las últimas sesiones sugiere que hemos podido ver un suelo en su tendencia bajista. En la primera sesión de noviembre se desplomaba tras presentar resultados y, en vertical, ha girado superando la resistencia intermedia de los 4,20 euros. Esto es una clara evidencia de agotamiento vendedor que plantea al menos una mayor recuperación que podría volver en próximos meses al origen del último gran tramo bajista, a los 5,80 euros, que es lo que debe de batir para que se abra la puerta a objetivos más ambiciosos y se confirme un giro en toda regla.
Aún falta un último escollo como es la directriz bajista que discurre por los 4,35/4,40 euros, en la que está encontrando freno. Su superación sería una invitación a comprar con stop bajo los 3,90 euros, del mismo modo que si asistimos a un retroceso desde este entorno resistivo y se aproxima a los 3,80 sería también una invitación a comprar con stop bajo los 3,30 euros, que no tendría ningún sentido que cediera.
Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).
Hola, Joan. ¿Dónde puedo cazar a Naturgy y a Arcelor? Saludos.
Buenos días. En Naturgy esperaría ya la superación de los 25 euros, al menos los 24,50, a cierre semanal para comprar. En su defecto esperaría una potencial caída al menos hacia los 22,95/22,40 euros. En el segundo caso stop bajo los 21 euros y en el primero, en caso de superar directamente resistencias, ajustaría el stop bajo los 23,35.
En cuanto a Arcelor, se encuentra en plena zona de resistencias. Podría consultar una respuesta anterior.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días, Joan. ¿Podemos considerar que Cellnex ha hecho un buen soporte en los 37 euros? ¿Está en condiciones de un nuevo tramo al alza? ¿Dónde podría llegar la cotización? Gracias.
Buenos días. Aún podría consolidar en mayor medida, pero no me sorprendería que desde la zona de los 36 euros retome las alzas. Lo que ya sería un signo de debilidad destacable en el corto plazo es que ceda los 35,10 euros, pero por el momento confiamos en sus opciones de reanudar las alzas.
Gracias a ti (900907210).
Saludos. Jose, desde Barcelona. ¿Puede haber un recorte en los índices antes de seguir subiendo? ¿Hasta qué soportes? Gracias por vuestros consejos.
Buenos días, caballero:
Efectivamente, no me sorprendería que los principales índices de ambos lados del Atlántico, una vez han conseguido a corto plazo romper resistencias clave de medio/largo plazo, que los han situado en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe, puedan optar en cualquier momento por tomarse un merecido descanso antes de seguir ascendiendo.
Lo importante es que si en próximas fechas hubiera una consolidación o corrección todo apuntaría a que estaríamos ante una simple pausa en los ascensos, por lo que sería una oportunidad para aquellos rezagados para comprar bolsa.
En el caso del EuroStoxx 50, que ha alcanzado la zona de altos de 2017 en la zona de los 3.710 puntos, entiendo que una consolidación podría buscar la zona de antigua resistencia ahora soporte de los 3.600 puntos.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos dias, Joan. ¿Podrías decirme cuáles son los dos primeros stops importantes en Dia de medio plazo? Muchas gracias. Tomás, desde Bilbao.
Buenos días, Tomás:
Antes que nada decirte que un stop es el nivel cuya cesión no tendría ningún sentido dentro del contexto alcista que uno busca cuando toma posiciones en un activo determinado. Dicho esto, en DIA el stop inicial o agresivo se encuentra en los 0,119 euros, que es el origen del último y potente rebote, mientras que el stop definitivo se localiza en los 0,097 euros. Si se pierden estos soportes se cancelaría el intento de reestructuración alcista que está desarrollando el título durante los últimos meses.
Saludos caballero desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. Me gustaría saber la evolución previsible por técnico para BBVA. ¿Llegará a los 5,50 euros a medio plazo? Muchas gracias.
Buenos días. Lo más probable es que sí, pero aún tiene una importante resistencia que superar. La tendencia bajista que inició la cotización del BBVA a comienzos de 2018 desde la zona de resistencia de los 7 euros se mantiene todavía vigente y para que se cancele es preciso que el banco consiga batir resistencias que presenta en la zona de los 5 euros, que es lo que está presionando en las últimas sesiones. Su superación permitiría al título romper la directriz bajista que surge de unir los máximos de 2018 y de abril de 2019, lo cual entendemos que sería definitivo para poder favorecer alzas sostenibles en próximos meses hacia primeros objetivos en la zona de los 5,55 euros y siguientes en los 6 euros. Un escenario de ruptura de los 5 euros es el que consideramos más probable siempre que no pierda soportes de 4,60 euros.
Saludosd desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Hola, Joan. Te sigo desde hace años y sigo tus estrategias. Algunas me han ido bien, por eso quiero preguntarte por Biosarch. La tengo con pérdidas y no sé si vender o mantener. Gracias de antemano.
Buenos días amig@, efectivamente son muchos los años, más de 20, los que servidor lleva frente a las pantallas, ¡y parece que fue ayer!
Sobre Biosearch decirte que mientras no supere los 1,15 euros no se podrá dar por cancelada la fase de consolidación que desarrolla a lo largo de los últimos meses y que tiene visos de ser una pausa previa a una continuidad de su tendencia alcista, por lo que no me parece mal que busques comprar. Agresivamente podrías comprar manejando un stop bajo el soporte decreciente de la figura en forma de cuña que te dibujo en el chart, que actualmente discurre por los 0,85 euros, pero si quieres mayor seguridad habrá que esperar a que supere esos 1,15 euros. En cuanto eso suceda todo apunta a que la tendencia principal alcista se estaría retomando y se podrían buscar alzas hacia primeros objetivos en los 1,80-2 euros.
Un abrazo desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. ¿Cómo ve usted entrar en Viscofan? Muchas gracias.
Buenos días. El problema es que a estos niveles, tras la potente subida del día 25 de octubre, no hay una ecuación rentabilidad riesgo atractiva en Viscofan. Esperaría al menos una aproximación a los 46,80/46,05 euros para comprar. Si no se produce ese ajuste desde Ecotrader no estamos por la labor de recomendar comprar y le desearíamos a Viscofan buen viaje.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, agradecería análisis de Deutsche Boerse. Un saludo, Laura.
Buenos días, Laura. Deutsche Boerse ha logrado marcar en las últimas semanas máximos de todos los tiempos, incluso en gráfico sin descontar dividendo, lo que es desde luego un signo de evidente fortaleza. En el más corto plazo es normal que se tome una pausa. La cesión de los 137,30 euros ha confirmado un pequeño giro bajista, pero aunque veamos más caídas hacia los 128 euros entendemos que la tendencia volverá a imponerse en busca de nuevos máximos históricos y la subida libre absoluta. Si estás posicionada te recomendaría mantener mientras no pierda al menos los 126,30 euros.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos dias, Sr. Joan. Querría felicitarle por su trabajo. Mi pregunta es sobre CaixaBank: ¿le queda recorrido o mejor olvidarnos de ella?
Buenos días y gracias por sus amables palabras, que siempre son agradecidas. CaixaBank aún tiene recorrido en próximos meses ya que no me sorprendería que el rebote que estamos viendo lleve al banco a recuperar la mitad e incluso el 61,80% de la serie de Fibonacci de toda la tendencia bajista previa que nació en la zona de los 4,15 euros. Hablamos de subidas adicionales hacia los 3,05 y 3,30 euros.
El problema es que para ir a buscar estos objetivos hay que preguntarse dónde está el nivel de stop, para así saber si la ecuación rentabilidad riesgo es o no atractiva para invitarnos a comprar. Pues bien, en estos momentos la ecuación no es interesante ya que el stop está muy lejos y la verdad es que poco claro, por lo que buscaría otras opciones.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.