Encuentros Digitales

¿Qué pasará tras el paro?

Los mercados internacionales no han reaccionado bien al dato de paro de junio de Estados Unidos, y cayó más de lo esperado. Mientras, el BCE ha mantenido los tipos y no parece que vaya a moverlos. ¿En qué momento está el mercado? Joan Cabrero, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, responderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 16:15 horas.

#1

Buenas tardes, me gustaría saber que piensa sobre la situación de La Seda de Barcelona. Gracias y saludos.

Lo que yo piense casi mejor me lo guardo. Técnicamente no puedo darle más información que la que ya publicamos en Ecotrader el pasado día 5 de junio; fecha en la que publicamos el último análisis sobre el valor y la CNMV decidió suspender la negociación del título en el mercado bursátil.

Si quiere más información le recomiendo que se dirija a la oficina de atención del accionista 

http://www.laseda.es/info_inversor_es.php

#2

Buenas tardes. ¿Para cuándo el gran crash?. ¿No piensa que se ha cumplido la tesis de Spengler sobre la decadencia de occidente?. ¿Cree que existe seguridad juridica a la hora de invertir en bolsas de países emergentes?. Gracias.

Lo desconozco amigo. En cualquier caso, según Spengler ahora estaríamos en el "otoño" de nuestra civilización por lo que todavia quedaría el invierno y ya sabe que los inviernos pueden ser, además de duros, muy muy largos.

En cuanto a la segunda pregunta, la respuesta sería muy extensa y le recomiendo que busque en internet un artículo que seguro que le ayudará:

Seguridad jurídica: clave para inversiones en países no BRIC escrito por Martín Furlong en la Revista Política y Diplomacia – Facultad de Estudios para Graduados Universidad de Belgrano - Septiembre 2006

#3

Opinión sobre el cambio EUR/USD en el muy corto plazo. Gracias.

Le recomiendo leer el análisis que cada día publicamos en Ecotrader sobre la realción euro/dólar. No tengo mucha más a añadir a lo que está ahí expuesto. Un saludo

#4

Buenas tardes Joan, sólo dos cosas: ¿cómo ves a Grifols?. Segundo, ¿ves algún valor que pueda corregir a corto plazo? Muchas gracias.

Grifols la hemos tenido en radar durante estos últimos días pero finalmente decidimos no activarla puesto que hemos preferido entrar en otros títulos que presentan mejor ecuación rentabilidad riesgo y que tienen en su curva de precios estructuras de giro alcista más claras. Con todo, es un título que mantendría mientras no pierda los 11,75 euros y si quiere entrar ahí está su stop loss. Títulos que pueden corregir pues la gran mayoría si los principales índices europeos y al otro lado del Atlántico pierden los mínimos de la semana pasada.

#5

Hola Joan, ¿me podría referenciar soportes y resistencias del Ibex y S&P para entrar en cartera o disminuir si rompe soportes e incluso put si rompe serios soportes? Gracias, un saludo.

Las resistencias que presentaba el Ibex 35 las superó ayer pero visto lo de hoy y el fallo a la hora de romper resistencias que presentaban índices como el S&P 500 y el Eurostoxx 50 en los máximos de ayer (927 en S&P y 2450 en Eurostoxx), claramente divergentes con respecto al selectivo español, está claro que fueron rotas de forma vulnerable. Los soportes se localizan de forma general en los mínimos de la semana pasada. Por debajo más que abrir cortos lo que recomendaríamos es cubrir la exposición a la renta variable con mayor fuerza que lo que hemos sugerido a nuestros clientes hasta el momento.

#6

Hola Joan, tengo acciones compradas de Zeltia a 5,38. ¿Cómo piensas que lo hará? Muchas gracias, nos ayuda mucho.

Sinceramente creo que ha entrado muy tarde puesto que el riesgo que está asumiendo es muy alto. Piense que cualquier corrección en el título le puede hacer entrar en fuertes pérdidas sin que con ello haya variado su potencial alcista. La subida vertical desde los mínimos de marzo impide encontrar una referencia de stop fiable en una posición orientada a medio plazo y es por ello que le recomiendo que reduzca parcialmente si llega a 5,75 / 6 euros y que cierre si observa un cierre semanal que pierda los mínimos de la semana previa, los últimos en 4,88 euros. Un abrazo

#7

Buenas tardes Joan: ¿Cómo véis a Prisa? ¿Ha corregido lo suficiente para iniciar un nuevo impulso alcista?. A día de hoy, ¿3,37 es un stop razonable?

Prisa sigue alcista desde marzo y la última caída de 4,34 a 3,11 euros podría haber sido perfectamente válida como correción para aliviar la sobrecompra. En 3,37 euros no veo un stop ya que puede perder ese nivel y ser igual de alcista que hoy. De hecho, es difícil encontrar un nivel de stop en el valor ya que incluso la cesión de los 3,11 euros no tiene porque cancelar las posibilidades de seguir asistiendo a mayores alzas en próximas semanas y meses.

#8

Buenas tardes Joan, ¿cómo ves a Repsol a corto plazo? Gracias.

A corto plazo no me gusta la línea de vela que está dejando hoy en la resistencia que presenta en los 16,85 euros. Con todo, no habrá signos de debilidad destacables y señales de inicio de una corrección seria mientras eventuales recortes no pierdan los 15,25 euros. Un saludo.

#9

Joan, bona tarde. Según tu opinión, esto, ¿qué puede ser? ¿Una recogida de beneficios o la tan esperada rectificación?. Moltes gracies.

Difícil saberlo amigo. La incapacidad de romper resistencias en Europa (Ibex al margen) y al otro lado del Atlántico, es algo que se debe valorar como negativo pero no habrá confirmación de esa rectificación que señalas mientras no se pierdan los mínimos de la semana pasada. Mientras eso no suceda la situación se mantendrá correctivo consolidativa en lateral y no en profundidad como invitaría a pensar la cesión de esos soportes. Un abrazo.

#10

Gracias por ayudar un poco a que los individuos seamos más libres, pudiendo entrar a la bolsa con algún conocimiento para evitar ser estafados. ¿Cómo ves Ebro- Puleva (la tengo a 8,9 y a 10,10) e Indra a 15,05? ¿En qué valor picarías estos días? Gracias otra vez y enhorabuena por adoptar a Villa (ex-sportinguista brillante).

Le recomiendo que mantenga pero reduzca si pierde al cierre los 10,50 euros y por debajo de 10 euros la verdad es que preferiría no tenerla en mi cartera. Un abrazo y esperemos que esa adopción sea aceptada por los que tienen sus derechos.

#11

Buenas tardes señor Cabrero y muchas gracias por su tiempo. Mi pregunta es acerca del sector energético del Ibex y más en concreto sobre Iberdrola, REE y Enagás. ¿Qué precio es interesante para la entrada en Iberdrola y Enagás? ¿Cuándo sería conveniente incrementar posición en REE?

Pues de esos tres títulos solamente me llama la atención Enagás que mantendría e incluso podrías comprar aprovechando el actual recorte con stop bajo 12,50 euros. REE tiene difícil encontrar un nivel por encima del cual pueda sugerirte que incrementes. Más bien es un mantener con stop bajo 29,70 / 30 euros.

#12

Buenas tardes Joan. Tengo Citi compradas a 4,2 dólares. Sigo la table de seguimiento, pero los datos que tenéis no son correctos porque lleva a 3,48 dólares en su tabla y está hoy a 2,92 dólares. ¿Podrías comentarme algo de Citi, ya que es bajista?. Saludos, Fran.

Amigo mio el problema es que la estrategia que tenemos abierta en el título es BAJISTA tal y como puedes ver en la columna pertinente dentro de la tabla de seguimiento. Un abrazo Fran.

#13

Hola Joan, buenas tardes, soy Begoña e hice todo tal y como me dijiste. ¿Es ya demasiado tarde para volver a entrar en Zeltia? Dime, por favor, precio de entrada y stop si todavía estoy a tiempo, aunque se que me vas contestar ''buen viaje'', un beso.

Hola Begoña. Se nota que me conoces. Buen viaje y paciencia que si la tienes podrás reentrar sin asumir el riesgo tan grande que ahora tendrías. Otro beso para tí.

#14

Buenas tardes Joan. En fechas recientes, algunos prestigiosos analistas americanos, el último Glenn Neely, nos advierten de que a este ciclo de caídas le restaría una última onda quinta por desarrollar. ¿Qué opináis en Ecotrader al respecto?

Te recomiendo leer los blogs publicados al respecto en Blogságora. Busca los referentes a la "c de BaraCk".

#15

Hola Joan. En la tabla de seguimiento habéis puesto, para Indra, un stop loss al Tic en 13'25, antes estaba al 12,92. ¿No será 14,25 al tick, dado que hicísteis una revisión estrategica? Gracias.

Es correcto el 13,25 euros. El movimiento claramente impulsivo desde los 13,25 euros nos permite utilizar ese nivel como stop al tick. Un abrazo.

#16

Buenas tardes Joan, soy un fiel lector suyo y de elEconomista.es. Mi pregunta es sobre Zeltia, estoy dentro del valor y me gustaría saber en que lugar pondría Vd. los stop a cierre de mercado. Por otro lado, siendo un accionista de este valor desde hace unos años y siguiendo esta empresa día a día estoy seguro de que su valor no es de 5, 6 ni 10 Euros. En definitiva, ¿cuál sería su análisis a día de hoy?. Un saludo y gracias de antemano desde Galicia.

Buenas tardes caballero. La subida vertical desde los mínimos de marzo que presenta Zeltia impide que podamos encontrar una referencia de stop fiable antes de esos mínimos. Eso sería desde una perspectiva de medio / largo plazo en la que confiamos que esos mínimos han sido el suelo en las caídas de los últimos años y el punto de origen de un movimiento que podría llevar a Zeltia muy por encima de donde cotiza actualmente. Ahora bien, eso no significa que siga subiendo en uve y es probable que en cualquier momento inicie una corrección de este tramo alcista. Como antes señalaba en otra respuesta, tomaría como stop de corto plazo los mínimos de esta semana en 4,88 euros. Un abrazo gallego.

#17

Bona tarda Joan. Entramos en NH Hoteles, justo antes de anunciar la ampliación de capital. Veo que en vuestra tabla de seguimiento permanece abrir posiciones. ¿Quiere esto decir que recomendáis ir a la ampliación? Y aunque sé que no es mucho de vuestro agrado, ¿qué recomendarías hacer con Jazztel? Moltes gràcies. Anna.

Hola Anna. Acabamos de mandar a nuestros clientes un sms indicándoles la venta de sms. Lo que está haciendo a corto no entraba dentro de lo que esperábamos (buscábamos un doble suelo con asa) por lo que preferimos cerrar y si hay que reentrar ya lo haremos. Jazztel confirmó días atrás un doble techo tras perder 0,25 euros. No le veo ventana de trading. Un abrazo.

#18

¿Vendo todo y me pongo corto? Gracias y saludos.

No hay motivos confirmados ni para lo primero y menos para lo segundo. No es una buena actitud la que tienes. Es probable que ayer pensaras en comprar todo y ponerte largo. No puedes cambiar de opinión cada dia solamente porque el mercado se mueva en dirección contraria a lo que esperabas. Tranquilidad y verás como te va mejor.

#19

Joan buenas tardes. Ayer luz, hoy tinieblas. Para ver como acaba la romería hay que dejar finalizar el día, me centro la vela de hoy, si cierra por debajo de la vela del lunes malo, malo...

Correcto amigo. Un día blanco, otro negro. Un día sube, otro baja. Esto es clásico de movimientos laterales correctivos como el que estamos viviendo. Los mínimos de la semana pasada son la referencia a vigilar. Mientras tanto todo puede ocurrir.

#20

Llevo varios días observando las preguntas y algunas repuestas. Creo que me estoy planteando algunos principios que cualquier homo sapiens se cuestionaría. ¿Piensa usted que existe vida inteligente en este planeta?

Sí, pero pensamos que hay muchos que tienen muy mala leche, si bien la inmensa mayoría es totalmente cordial, razonable y merece la pena como usted.

#21

Mi pregunta es sobre Abengoa. ¿Compro o vendo a los precio actuales? Gracias, un saludo.

Si supera al cierre 16,70 euros es muy probable que diseñemos una estrategia alcista en el valor. Mientras tanto solamente es para tenerla en radar. Un saludo.

#22

Bona tarda Joan. Tengo telefónicas y me gustaría saber cuál es tu opinión a corto plazo. Muchas gracias.

Alcista mientras no pierda los 16 euros. Un saludo.

#23

Buenas tardes Joan. ¿Cómo ves Jazztel? ¿Podría corregir para luego volver a subir? Gracias.

En efecto, eso es lo que podría estar marcando la pauta bajista confirmada tras perder los 0,25.

#24

Buenas tardes. ¿Qué sucede con Dogi? Gracias.

DOGI está suspendida tras declararse insolvente desde el pasado 27 de mayo. Un saludo.

#25

Buenas tardes Joan. Gracias por su tiempo. Una preguna que me preocupa mucho: compré Enagás a 14,20 ni más ni menos, máximos de ayer, a eso le digo yo acertar...¿que haría usted en mi caso?

Seguir el Plan de Trading que tendría si llego a decidir comprar Enagás ayer. Por si no lo tiene le recomiendo cerrar si pierde 12,50 euros. Un saludo.

#26

Sr. Cabrero estoy posicionado en el índice Nasda y Sp 500 desde hace unos días, ¿debo vender ahora o seguirán las caídas?

¿Está posicionado largo o corto? Si está largo el stop está en los mínimos de la semana pasada. Si los pierde debería al menos reducir su exposición. Si está corto el stop estaría en máximos de ayer.

#27

Hola Joan. ¿Me podrías dar un stop en Iberdrola compradas a 5,9? Veo el mercado excesivamente nervioso y no me gustaría quedarme enganchado... Y sobre Jazztel, compradas a 0,25, pon un stop con el que me pueda ir de vacaciones algo más tranquilo. Un saludo desde la calurosa y bella Granada.

Jazztel ya puedes venderlas puesto que el doble techo que ha confirmado el título te advierte de caídas a corto y vete a saber lo que ocurre y si no puedes seguirlo VENDE. Iberdrola directamente puedes también vender puesto que ha frenado justo en la parte alta del hueco bajista abierto días atrás. Un abrazo caballero y disfrute de esa maravillosa ciudad (mi mujer es Cordobesa y conozco la zona).

#28

Hola Joan, sigo a rajatabla la Tabla de Ecotrader: compré Tecnocom a 4,15, ¿siguen manteniendo la estrategia? Gràcies, bona tarda. Martina.

Mantener con stop 3,20 euros y es una postura muy inteligente Martina el seguir la Tabla. Un fuerte abrazo.

#29

Buenas tardes, empecé una operativa bajista en el Stoxx 600 cuando el Ibex iba por 9400... ¿Habrá corrección estival, por pequeña que sea, para que pueda cerrar con ganancias mi operativa?

La habrá o no la habrá. No tiene que pensar en cerrar con ganancias y lo que debería hacer es tener un Plan de Trading que por encima de todo tuviera una referencia de stop que le ayudara a proteger su patrimonio. Ese stop lo situaría en un cierre por encima de los 2450 en el Eurostoxx 50.

#30

Hola Joan. En Ecotrader Sol Meliá pinta bien...¿algo que añadir? Mil y una gracias.

La verdad es que Sol Meliá pinta bien y es un título en el que su curva de precios nos invita a pensar en un posible escenario alcista que podría llegar a ser muy amplio siempre y cuando eventuales recortes no profundicen por debajo de los 3,80 euros. De hecho, hoy mismo hemos abierto una estrategia alcista en el valor a través de warrants emitidos por BNP Paribas y si quiere más información de la misma le recomiendo ir a su página web que es www.productoscotizados.com y ahí podrá leerla. Un saludo.