
Echar la vista atrás, hacer una radiografía del espectro empresarial y ver que muchas de las empresas que hoy están presentes en nuestro país, innovando, siendo marca España y ofreciendo empleo a miles de trabajadores es un claro ejemplo de buen hacer empresarial.
Han capeado las diferentes crisis económicas, la adaptación a los nuevos tiempos, la innovación, la tecnología y todos los procesos legislativos que han ido de la mano con la modernidad.

No es fácil que una empresa sobreviva más de cien años, generación tras generación, pero ellas han sabido hacer frente a este complejo panorama afrontando con seriedad y profesionalidad los riesgos de cada periodo.
En España, 1,1 millones de empresas son familiares, es decir, el 89% del total de empresas
Son empresas e instituciones que forman parte de nuestro patrimonio colectivo y cuya continuidad es fruto del trabajo de varias generaciones. Además, han sabido adaptarse a una de las demandas de mayor calado a la hora de impulsar el crecimiento empresarial, la fiscalidad. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha advertido en varias ocasiones que las "disparidades autonómicas" suponen una barrera para el mercado único y un freno para el crecimiento empresarial y económico de España.

Empresa familiar
Según el estudio Empresa familiar, emprendimiento e intraemprendimiento, elaborado por EAE Business School, en España, 1,1 millones de empresas son familiares, es decir, el 89% sobre el total de las empresas. Además, las empresas familiares son valoradas un 10% por encima de las no familiares en bolsa y son un 19% más rentable. Generan un mayor retorno de inversión y crecimiento ya que superan en un 5,5% a las no familiares en rentabilidad y un 6,5% en retorno de activos. Dicho esto, cabe destacar que muchas de las compañías que a continuación aparecen, son empresas que han pasado de generación a generación y que han superado numerosos problemas.
Las firmas se han internacionalizado, bien ha sido por aumentar el volumen de importaciones y /o de exportaciones, porque España ha pasado de ser receptor de inversiones a ser un inversor neto en el exterior.

El siglo XX y los años ya recorridos del XXI han mostrado un grado de convulsión política y económica inédito en el desarrollo humano. Por ello, la experiencia que empresas tan variadas como Banco Santander, Codorníu, Osborne, Naturgy, Iberia, Iberdrola, Agbar o García Carrión sirven como referente para el resto de emprendedores pues han superado diversas adversidades en su trayectoria y resulta un valioso legado en el que no sólo ellas pueden seguir viendo como un paradigma, sino también el conjunto de la economía, con objeto de afrontar unos tiempos aún difíciles.
Muchas de estas comenzaron a principios del siglo XIX, o incluso antes, como es el caso de Correos, que alcanza ya los 300 años. Compañías que desempeñaban un servicio o fabricaban un producto a cambio de dinero, favores, alimentos, etc. Una primera piedra que trajo trabajo, ilusión, pasión y perseverancia.

Barcelona y Madrid
La Comunidad Autónoma con un mayor número de empresas registradas antes de 1900 es Cataluña, seguida por Madrid y Andalucía. Disciplina férrea y exigencia máxima es lo que han aplicado cada día los equipos directivos de estas entidades centenarias. Algunos de los sectores de las empresas de más de un siglo son: extracción y explotación de materias primas, sector financiero, seguros, inmobiliario, transformación de metales y fabricación de maquinaria. No obstante, la mayoría de las compañías que componen este grupo, han perdido su denominación original al entrar a formar parte de grupos ajenos.

Cabe desatacar la acción de la Comunidad Valenciana, pues justo en este mes la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Alicante y la Asociación de la Empresa Familiar (Aefa) han constituido el Club de Empresas centenarias de la provincia que tendrá su sede en la institución cameral y que será presidido por José Manuel Sirvent, presidente de Almendra y Miel (Turrones El Lobo y 1880). Se trata además del primer club de empresas centenarias que se funda en España.