VidaCaixa superó al cierre del primer semestre los 5 millones de clientes, un 9 por ciento más que hace un año.
Entre enero y junio obtuvo un beneficio neto consolidado de 290 millones de euros, un 4,6 por ciento menos, debido a operaciones extraordinarias que tuvieron lugar el año pasado. El total de primas y aportaciones comercializadas en el primer semestre alcanzó los 5.654,2 millones de euros, un 12,4 por ciento menos.
La compañía explica este descenso en el "crecimiento extraordinario registrado, especialmente, en el primer trimestre del año pasado. Sin embargo, las primas de VidaCaixa comercializadas entre marzo y junio ya muestran una evolución positiva (+10 por ciento) en relación al mismo período de hace un año. Las soluciones de vida riesgo son las que presentan un mejor comportamiento, con crecimientos por encima del 20 por ciento", señalan.
La entidad mantiene el primer puesto en el ranking de Vida, con una cuota de mercado del 28,9 por ciento. También lidera el mercado de planes de pensiones, con el 23,9 por ciento del patrimonio total gestionado en estos productos. El volumen de recursos gestionados ascendió a 83.821,5 millones de euros, un 15,4 por ciento más.
De éstos, 53.803,8 millones corresponden a seguros de vida. El resto, 30.017,7 millones, corresponden a planes de pensiones y EPSV. Entre enero y junio, se pagaron 2.594 millones de euros en prestaciones a clientes de España y Portugal, un 30 por ciento más que el año pasado. El margen de solvencia a marzo se situó en el 146 por ciento, 9 puntos más que hace un año.
Rentabilidad de los planes de pensiones
VidaCaixa ha obtenido una rentabilidad del 0,91 por ciento en los últimos doce meses, frente al 0,14 por ciento del conjunto de fondos de pensiones gestionados del sistema individual en España. La evolución positiva de los mercados de renta variable en el período, junto con la apreciación del dólar frente al euro, han contribuido a estos datos de rentabilidad. Todo ello pese a la evolución negativa de los mercados de renta fija.
El posicionamiento de los fondos de VidaCaixa, con mayor peso medio que el resto del mercado en renta variable, y especialmente en mercados internacionales, ha sido clave para este resultado. El control exhaustivo de VidaCaixa sobre los riesgos asociados a las inversiones ha permitido que las rentabilidades se hayan logrado con menor volatilidad.
El negocio de ahorro
Del total de primas y aportaciones acumuladas, 5.016,9 millones de euros corresponden al negocio de ahorro, un 15,5 por ciento menos que hace un año.
El ahorro individual es el segmento que tiene un mayor peso, ya que acumula un total de 4.521,6 millones de euros en primas. En el período de referencia, destacó especialmente la contratación de productos como Renta Vitalicia Inversión Flexible, que acumuló un total de 1.886 millones de euros, un 31 por ciento más que hace un año; las soluciones de ahorro sistemático, como las Cuenta CaixaFuturo (PIAS y SIALP), que sumaron un total de 911 millones de euros.
Las aportaciones a planes de pensiones alcanzaron los 833,2 millones de euros, experimentando un descenso del 1,1 por ciento en relación al año pasado. De éstos, 630,1 millones de euros corresponden al segmento individual y 203,1 millones de euros al segmento de colectivos. Crecieron especialmente las aportaciones a planes de empleo, un 54,8 por ciento, debido a la incorporación del negocio de BPI.
Negocio de riesgo
Las primas de Vida-Riesgo alcanzaron los 637,3 millones de euros, un 23,8 por ciento más que hace un año. De éstos, 359,2 millones de euros corresponden al segmento individual y 278,1 millones de euros al segmento de colectivos. En cuanto a la variación respecto al primer semestre del año pasado, individual creció un 25,5 por ciento y colectivos un 21,7 por ciento.
Además, Rafael Villaseca Marco se incorpora como nuevo consejero en el Consejo de Administración de VidaCaixa en sustitución de Josep Vilarasau Salat.