
Mapfre ha puesto en marcha una nueva estrategia para elevar la rentabilidad a través de una mayor vinculación, principalmente particulares. La aseguradora está en proceso de ejecución de un proyecto de segmentación de su base de usuarios con el fin de poder elevar la fidelización y ofrece descuentos adicionales de hasta el 20% en función del número de productos contratados.
Según explica el consejero delegado para España y Portugal, José Manuel Inchausti, en abril todos los clientes particulares, que suman en torno a los cinco millones, estarán categorizados de esta manera. Un usuario será considerado Plata si tiene una o dos primas; Oro, si tiene tres; y Platino, si tiene cuatro o más. La rebaja máxima se aplicará a este último colectivo.
Con esta propuesta, que incluye también otra serie de ventajas (como los beneficios de su sistema de fidelización tecuidamos que permite descuentos o premios en sorteos) pretende incrementar el número de productos por clientes, que en estos momentos no alcanza los dos, con el objetivo de mejorar los ingresos y la rentabilidad.
Programa integral
El directivo sostiene que esta estrategia no está basada en precio, como la de otros competidores, sino que es más completa -en clara alusión a Mutua Madrileña-, ya que ofrece más beneficios. En este sentido, sostiene que va a poner en marcha un programa denominado Familia, por el que, por ejemplo, un hijo puede recibir la mejor bonificación que podría obtener su padre en un seguro de automóviles. Además, indica que los usuarios pueden agrupar todas las pólizas e incluso reclamar financiación para hacer frente a las cuotas por hasta un 100% del importe, o recibir gratuitamente asesoramiento, servicios de telefarmacia o para realizar la declaración de la renta.
Por el momento, solo medio millón de usuarios de Mapfre están catalogados como Oro o Platino, es decir, que tienen tres o más productos con la compañía.
En la hoja de ruta para los próximos meses de la aseguradora se encuentra también la potenciación de la digitalización, tanto en procesos como en contratación. Según Inschausti, en 2017 el volumen de pólizas nuevas que se formalizó con origen en Internet alcanzó las 200.000, buena parte de las cuales corresponden al segmento de automóviles y, en concreto, a la división online Verti.
En este sentido, aclara que el 14,6% de los seguros de vehículos firmados o renovados, que ascendieron a 1,3 millones, procedieron de los canales a distancia.
El responsable de la división española confía en la buena evolución de Mapfre en 2018 y espera que nuestro país sea el motor del crecimiento. Este mercado aporta el 60% del beneficio, mientras que solo genera el 30% de las primas. El ejercicio pasado ganó un 1% de clientes particulares, hasta 5,743 millones; un 15,6% de autónomos, hasta 394.143; y un 2,9% de empresas, hasta 356.323.
Negociación para el seguro de BMN
Mapfre ha iniciado ya los contactos con Bankia para hacerse con el negocio de Vida de BMN, que está ahora en manos de Aviva. La compañía, que no se ha fijado ningún tipo de plazo, espera que la entidad rompa su alianza con la filial española del grupo británico y amplíe su acuerdo de colaboración, una vez se ha culminado la integración de los dos bancos nacionalizados. La aseguradora que preside Antonio Huertas exige exclusividad total en sus pactos con terceros.