Seguros

La siniestralidad en EEUU hace que el beneficio de Mapfre caiga un 31% hasta junio

Mapfre cierra los seis primeros meses del ejercicio con un beneficio neto de 316 millones de euros, un 31 por ciento menos que en el mismo periodo de 2014 debido a la siniestralidad "excepcionalmente alta" en EEUU y a una mayor tasa impositiva en países como Brasil y Colombia, según explica el grupo asegurador.

A pesar de la caída del resultado, Mapfre ha elevado sus ingresos un 5,8 por ciento, hasta 14.519 millones de euros; y sus primas un 3,3 por ciento, hasta 12.175 millones de euros. En estas partidas se acusa la salida del negocio que compartían con Catalunya Caixa, pero el grupo que preside Antonio Huertas anuncia que ya incluye el negocio de Direct Line en Italia y Alemania, que aporta a Mapfre 58 millones de euros.

El grupo se muestra satisfecho por la evolución de su negocio no vida en algunos de sus mercados estratégicos, como España, EEUU; Turquía y México, y Huertas se muestra convencido de que al cierre del ejercicio mejorarán "de forma sustancial" las cuentas: "Estos factores extraordinarios del primer semestre no afectan a nuestra capacidad de generación de negocio rentable. En el segundo semestre se producirá una mejora sustancial y estamos convencidos de que superaremos los resultados obtenidos el año pasado. Además de las mejoras previstas en el negocio, contamos con la importantísima plusvalía que generará la venta de CatalunyaCaixa", señala Huertas.

Evolución de las líneas de negocio

La Unidad de Seguros ha obtenido unas primas de 9.994 millones (+ 3,7 por ciento) y su beneficio antes de impuestos se ha situado en 754 millones de euros (-11,5 por ciento). La Unidad de Reaseguro, por su parte, cuyas primas representan el 15,7 por ciento del total, incrementó sus primas un 8 por ciento, hasta los 2.036 millones de euros, y el beneficio antes de impuestos un 6,5 por ciento, hasta los 100 millones de euros. Por su parte, la Unidad de Riesgos Globales ha registrado un volumen de primas de 597 millones de euros (+5,1 por ciento) y su beneficio antes de impuestos ha ascendido hasta los 41 millones de euros (+23 por ciento), mientras que los ingresos de la Unidad de Asistencia, Servicios y Riesgos Especiales se han situado en 635 millones de euros (+11,8 por ciento) y su beneficio antes de impuestos ha ascendido a 7 millones de euros (-65,5 por ciento).

Por regiones, las primas del Área Regional Iberia, que representan el 28,5 por ciento del total, ascendieron a 3.706 millones de euros (8 por ciento menos), debido a un menor volumen del negocio de seguro de Vida-Ahorro por el desfavorable entorno de tipos de interés. Sin embargo, el negocio No Vida, excluido el efecto de CatalunyaCaixa, crece un 2,3 por ciento, después de seis años y medio de caídas. El beneficio antes de impuestos de esta Área Regional se situó en 290 millones de euros (-24,5 por ciento). En Automóviles, las primas se situaron en 1.019 millones de euros, un 0,6 por ciento menos, mientras que en Salud el incremento fue del 7,3 por ciento, hasta superar los 456 millones de euros.

En el negocio de Vida, por su parte, las primas superaron los 868 millones de euros (-40,5 por ciento). El ahorro gestionado durante los seis primeros meses de este año se incrementó un 0,6 por ciento, hasta los 30.349 millones de euros. Asimismo, es destacable el incremento de los fondos de inversión y carteras gestionadas, que aumentaron un 12,8 por ciento, hasta cerca de 3.800 millones de euros. El patrimonio de los fondos de pensiones, por su parte, creció casi un 10 por ciento, sin contar el efecto de CatalunyaCaixa, hasta superar los 4.961 millones de euros.

El volumen de primas del Área Regional Brasil ascendió a 2.512 millones de euros (-7,1 por ciento), debido, entre otras razones a la depreciación del real brasileño y a la contracción del seguro agrario. El resultado antes de impuestos ascendió a 445 millones de euros, un 30,4 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Esta Área Regional aporta el 19,4 por ciento de las primas totales del Grupo.

Las primas del Área Regional Latam Sur se situaron en 1.298 millones de euros, un 9,2 por ciento menos, debido, entre otras razones, a la aplicación del tipo de cambio SIMADI en Venezuela y a la cancelación de negocios deficitarios de Vida en Colombia. Destaca la buena evolución del negocio en Perú, que crece un 44,1 por ciento, y en Chile, con un aumento del 24,9 por ciento, gracias, entre otros factores, a la mejora del negocio de Automóviles. El beneficio antes de impuestos de esta Área se situó en 87 millones de euros (-1,5 por ciento). Las primas procedentes de Latam Sur representan el 10 por ciento.

El Área Regional Latam Norte, que supone el 9,1 por ciento del total de las primas, incrementó su volumen de negocio un 82,6 por ciento, hasta superar los 1.182 millones de euros en primas. Destaca la buena evolución del negocio No Vida, especialmente en los ramos de Riesgos Industriales y Transporte. Es significativo el crecimiento de México, que duplica su volumen de negocio, hasta los 887 millones de euros, gracias, entre otros factores, a haber incorporado al negocio la póliza de Pemex ?por valor de 387 millones de euros-. El resultado antes de impuestos de esta Área creció un 6 por ciento, hasta los 46 millones de euros.

Las primas del Área Regional Norteamérica, que representan el 10,5 por cinto del total, registraron un incremento del 34,1 por ciento, hasta los 1.363 millones, gracias, entre otras razones, a la apreciación del dólar. Destaca el crecimiento de Estados Unidos, cuyas primas se acercaron a 1.164 millones (+34 por ciento), gracias al buen desempeño del negocio de Automóviles, Hogar y Asistencia. Puerto Rico, por su parte, creció un 34,9 por ciento, hasta los 199 millones de euros. Antes de impuestos, esta Área Regional registró un resultado negativo de 93 millones de euros, debido, fundamentalmente, a la siniestralidad excepcional provocada por las fuertes nevadas ocurridas en Estados Unidos en febrero, la mayor catástrofe climatológica de la historia de la zona desde que se tienen registros.

El Área Regional EMEA aumentó las primas un 32,7 por ciento, hasta más de 816 millones de euros, impulsadas por los negocios de seguros y Asistencia en Turquía, y los de Global Risks y Asistencia en Reino Unido, así como por la incorporación en junio de Direct Line (58 millones de euros). Es significativo el crecimiento de Turquía, cuyas primas ascendieron a 342 millones de euros (+21,3 por ciento), y de Reino Unido, con un crecimiento del 26,4 por ciento, hasta los 144 millones de euros. El beneficio antes de impuestos de esta Área se situó en 26,5 millones (-39,5 por ciento), debido al aumento de la siniestralidad. Esta Área representa el 6,3 por ciento del total de primas del Grupo.

Las primas del Área Regional APAC, que representan el 0,5 por ciento del Grupo, superaron los 61 millones de euros, lo que supone un incremento del 32,5 por ciento. El resultado antes de impuestos de esta Área ascendió a 3 millones de euros (-19,4 por ciento).

Nombramientos en el grupo asegurador

El consejo de administración de Mapfre ha aprobado el nombramiento de María Leticia de Freitas como consejera independiente. De origen brasileño, cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la consultoría estratégica internacional y en el mundo de la economía y lacm empresa, además de un gran conocimiento de la realidad social y económica brasileña. Con esta incorporación, el grupo asegurador señala que ?continúa reforzando la diversificación geográfica y profesional? de su consejo de administración.

Además, Mapfre ha nombrado dos nuevos Directores Generales Corporativos: José Luis Jiménez Guajardo-Fajardo, ha sido designado director general del Área Corporativa de Inversiones, en sustitución de Miguel Ángel Almazán, que se jubilará a finales de este año. Jiménez era hasta ahora director general de March Gestión.

Por otra parte, Fernando Mata Verdejo es el nuevo director general Adjunto del Área Corporativa de Estrategia y Desarrollo. Mata cuenta con 18 años de experiencia en Mapfre y era hasta su nombramiento director regional de Finanzas y Medios de Mapfre Iberia y director general adjunto de control y soporte de Mapfre España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky