Seguros

Los intentos de fraude al Seguro aumentaron casi un 12% en 2012

ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones) ha presentado hoy el Informe sobre el Fraude al Seguro Español 2012. En el mismo se constata un incremento del 11,9% en los intentos de fraude al Seguro, que pasan de 130.959 casos analizados en 2011, a 146.792 casos investigados en 2012.

Los datos presentados señalan que el pasado año esos 146.792 casos habrían tenido un coste para el resto de los asegurados de 563 millones de euros.

Sin embargo la actuación diligente de las aseguradoras en la detección e investigación de los mismos permitió abonar solo 151,9 millones, que era la cantidad real a la que se tenía derecho, suponiendo un ahorro de 411 millones de euros que se habrían pagado indebidamente si no se hubiera detectado y evitado estos intentos de fraude, es decir, se ha ahorrado para el conjunto de asegurados un 73% del importe inicialmente reclamado, lo que se traduce en menos siniestralidad para el conjunto de clientes.

En el año 2012 se ha producido un notable incremento (20%) de los intentos de fraude de baja cuantía, hasta 500 euros, lo que es compatible, aunque no justificado, con el actual escenario de crisis.

Las aseguradoras, en previsión de este aumento de fraude, ya habían incrementado la inversión en detección y prevención del mismo respecto a años anteriores. En concreto, en 2012 se destinó a combatir el fraude más de 9,5 millones de euros, un 18,3% más que en el año anterior.

La combinación de una mayor actuación por parte del seguro ha producido un rendimiento del 43%, es decir por cada euro invertido en lucha contra el fraude se consigue evitar pagar 43 euros a los defraudadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky