
La industria del capital privado en España está viviendo su época dorada en España. De enero a junio de este año, el país ha recibido una inversión de 4.060 millones de euros, lo que supone un récord histórico semestral y un incremento del 21% respecto al primer semestre del año anterior, según los datos revelados esta mañana por la patronal del sector, Ascri.
"Todo apunta a que superaremos las cifras récord de inversión registradas en 2018. A pesar de toda la incertidumbre que existe en el mundo, nuestro sector continúa avanzando. Esto es parte de una tendencia secular, cada ves los mercados privados son más relevantes y se pueden financiar operaciones de todo tipo. No sólo es importante el volumen, también lo es la riqueza de las alternativas que existen. Cada vez más inversores y más compañías se sienten atraídas por el sector", explica Miguel Zurita, presidente de Ascri y socio fundador de Altamar Capital Partners.
El rol de los internacionales
No obstante, estas cifras de inversión están muy influidas por los inversores internacionales, que son los grandes protagonistas de las grandes operaciones (por encima de los 100 millones de euros). En este sentido, los internacionales movieron el 82% del volumen de inversión total en España hasta llegar a más de 3.300 millones de euros. Así, destacan las operaciones de Permira con Laureates (Universidad Europea), KKR en Telepizza o CPPIB y Bridgepoint con Dorna (la firma que controla los derechos de la Moto GP).
"Este año no vemos ningún signo de ralentización, todo lo contrario, seguiremos en cifras récord"
Además, es destacable también que en los últimos tres años los internacionales han multiplicado por seis su inversión en España. En total, se ha registrado también un récord histórico en número de operaciones de estos inversores en el primer semestre. "Los inversores internacionales siguen confiando en España por la calidad de las compañías españolas y por la evolución macroeconómica del país, que está por encima de la Unión Europea", añade Zurita.
A nivel nacional, los fondos españoles siguen siendo los reyes del middle-market (operaciones de entre 10 y 100 millones de euros). En esta línea, este segmento del mercado recibió una inversión un 20% superior a la del mismo semestre del pasado año, hasta llegar a los 818 millones de euros. "El mercado español va avanzando y ya se coloca a niveles del PIB similares a los de otros países europeos", explica Juan Leach, vicepresidente de Ascri y socio de Miura.
Respecto al capital semilla (venture capital), la inversión en España llegó a 357,5 millones de euros, en un total de 242 inversores. De ellas, los 172 operaciones fueron protagonizadas por inversores nacionales privados. "El interés de los fondos de venture capital por España responde a dos motivos: el entorno macroeconómico positivo y a la ambición de los emprendedores españoles. Antes se decía que el venture europeo no tenía la misma ambición que el americano y ahora cada vez se busca más generar líderes de compañías globales. Además, en los últimos años han surgido nuevos players locales que están preparando empresas para su escalado internacional y cada vez tenemos más equipos gestores con ese nivel de ambición y preparación internacional", explica Alberto Gómez, socio director de Adara Ventures.