
Iberia ha cerrado una alianza con Meliá, Booking, El Corte Inglés, Alsa, Mahou y Paradores para atraer turistas a Madrid y duplicar el volumen de crecimiento en pernoctaciones en sólo un año. El acuerdo gira entorno al proyecto 'Stopover, Hola Madrid', que permitirá a los viajeros que hagan escala larga en la ciudad pasar unos días en Madrid sin que esto suponga un sobre coste en su billete de avión.
Además de esta ventaja, los usuarios podrán acceder a importantes descuentos y servicios extra en las empresas que se han asociado con Iberia. Así lo ha explicado Juan Cierco, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Iberia, que apunta que "los viajeros podrán pasar de una a seis noches en Madrid con una escala más barata".
"El pasado viernes presentamos este proyecto al Ayuntamiento de Madrid, que lo recibió con gran interés", explica Cierco, que asegura que con este tipo de iniciativas "buscamos conectar todos los continentes a los que viajamos y atraer más turistas de calidad a nuestro hub de Madrid", y es que según el directivo en España "necesitamos menos turistas, pero que los que vengan gasten más".
En este sentido, Cierco prevé que en sólo un año "vamos a ser capaces de atraer 100.000 pernoctaciones más de alta calidad a Madrid. Esto supondrá duplicar el crecimiento actual que es del 4% y llevarlo hasta el 8%".
Un stopover es una escala de más de 24 horas en vuelos internacionales o de más de 4 horas en vuelos de cabotaje. Según el directivo con este proyecto "Madrid puede convertirse en el centro de conexión de los vuelos entre Asia y América Latina siendo parada para los viajeros, que además tendrán descuentos de alrededor de un 40% en los hoteles de Meliá y contarán con servicios exclusivos de personal shopper en El Corte Inglés, entre otras ventajas".
Demanda de mayor conectividad
El directivo ha aprovechado su intervención en el X Congreso Internacional de Excelencia para reclamar a Fomento la necesidad de "unir los dos grandes medios de transporte que tiene este país: el AVE y la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid Barajas".
"No se si era necesario que España tuviera tantos kilometros de AVE como Japón, pero ya que se ha invertido en esto, aprovechémoslo. No tiene sentido que estas dos infraestructuras no estén conectadas. Igualmente no tiene sentido invertir en ciertos tramos del AVE y no conectar estas infraestructuras. Es una asignatura obligada del Estado", reclama Cierco.
"Si se diera esta conectividad se abrirían unas expectativas enormes para Madrid y nos basamos en datos reales de otras ciudades como París, donde gracias a la intermodalidad hay 300.000 pasajeros más que eligen esta ubicación para hacer escala, sucede lo mismo en Frankfurt, donde la conexión entre ambos transportes trajo a 300.000 viajeros más".