Empresas y finanzas

Espacios 'coworking', alternativa para combinar descanso y trabajo este verano

  • En Madrid, el uso de estos espacios pasó de representar un 10% en 2018 a un 19% en el primer trimestre de 2019
  • Los autónomos pueden utilizar oficinas de este tipo cuando acompañan a sus familiares en las vacaciones
Madridicon-related

Como bien nos recuerdan desde la iniciativa de Orange, Nacidos para ser autónomos, las vacaciones de verano no son tan frecuentes entre los profesionales autónomos como en los trabajadores por cuenta ajena, dado que los primeros son responsables de su propio negocio.

La Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA) señalaba el pasado año que uno de cada dos autónomos no se iría de vacaciones en la época estival. "Un 48,8% sí cogerá unos días en verano, el 18,5% disfrutará de unos días pero en otras fechas y el 33,1% no se irá de vacaciones en 2018", señalaba el informe de la organización.

Por tanto, verano y trabajo es una combinación recurrente para muchos autónomos. Y eso que las altas temperaturas son grandes enemigas de la productividad. El rendimiento se debilita cuando el fuerte calor invade nuestros espacios de trabajo.

Muchos autónomos llevan a cabo su actividad laboral en sus casas y no siempre pueden disponer de un sistema de aire acondicionado que les haga la vida más fácil. La ventaja es que, hoy en día, la tecnología permite llevar el trabajo a cualquier parte y, ante una situación de este tipo, puede ser de gran utilidad trasladar la oficina a uno de los muchos espacios coworking que se encuentran por toda nuestra geografía. Ni que decir cabe que, además, un lugar de este tipo evita las muchas distracciones que en el propio hogar se pueden encontrar. Se facilita así la concentración y los minutos cunden mucho más. Y además... ¡se puede trabajar fresquito!

Por otra parte, al existir numerosos espacios de coworking por todo el país, se puede apostar por combinar vacaciones y trabajo, una situación que es obligada para muchos profesionales por cuenta propia. Optar, por ejemplo, por un espacio de coworking cerca de la playa permite seguir al pie del cañón en el trabajo los días de verano a la par que se disfruta de acompañar a familiares y amigos en un entorno diferente al rutinario.

Así, en una localidad como Marbella, tan relacionada con los días de descanso estival, se han creado más de una decena de ubicaciones de este tipo en los últimos años. Es el caso de Our Space Marbella, un espacio coworking situado a dos kilómetros del exclusivo Puerto Banús y a cinco kilómetros del centro de Marbella. Además de contar con más de 80 escritorios, este lugar de trabajo ofrece salas para reuniones, cocina y hasta un espacio para relajarse y echarse una siesta reparadora. También en Marbella, el Andalucía Lab, centro impulsado por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, cuenta con un espacio coworking para pymes y autónomos.

La Comunidad Valenciana, otro destino muy frecuentado en verano, también cuenta con numerosos espacios coworking. Es el caso de Hubitat, en el corazón de la localidad alicantina de Mutxamel, a apenas 15 minutos desde el centro de Alicante.

Asimismo, a tan solo 15 minutos del centro de la ciudad de Valencia, los autónomos pueden encontrar un cómodo lugar de trabajo en El Moli Lab. Por tan solo 10 euros al día, los profesionales podrán disponer de un espacio con todas las comodidades: WiFi, cocina, terraza, impresora y fotocopiadora, zona de descanso y aparcamiento para coches y bicicleta. Cabe destacar, además, que en el Moli Lab (situado en Carpesa) las mascotas son bienvenidas.

Por otra parte, aquellos autónomos que escojan las Islas Baleares como destino para descansar, pueden encontrar espacios como Nidus 39, en la Palma, capital de la Isla de Mallorca. Este coworking ofrece bonos de uno a 15 días que van desde los 20 a los 125 euros.

En Madrid y Barcelona

La contratación de espacios de oficina flexible coworking en Madrid pasó de representar un 10% en 2018 a un 19% en el primer trimestre de 2019. Mientras tanto, en Barcelona superó el 22% en los tres primeros meses de 2019. En ambos casos, son porcentajes superiores a la contratación total de 2017, según BNP Paribas Real Estate.

En la capital madrileña, existen numerosos espacios de este tipo que se sitúan en edificios con encanto. como la Fábrica de Tapices (en el castizo barrio de Pacífico), a cinco minutos de la estación de Atocha. Aquí nos encontramos Loom Tapices, un espacio coworking que cuenta con 3.000 m2 de jardines y 800 m2 de plazas para disfrutar de un espacio encantador al aire libre mientras se trabaja. Como explican desde Loom, que también disponen de espacios en otros barrios madrileños como Huertas, Salamanca o Plaza de España, su objetivo es "elegir espacios inspiradores a los que llevar nuestro modelo de transformación social".

Google Campus Madrid o los espacios de Impact Hub del Barrio de Las Letras o Chueca son otros coworking destacados para compartir lugar de trabajo en la ciudad de Madrid.

En Barcelona, por su parte, los espacios de Aticco son de los más destacados. Estos coworking se encuentran en puntos estratégicos de la ciudad, ya sea en pleno centro o cerca de la playa. Disfrutar este verano de la oferta cultural y de ocio de una ciudad como Barcelona a la par que se trabaja es más posible que nunca gracias a espacios como estos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky