Empresas y finanzas

Francia crea una 'ecotasa' para los vuelos que salgan del país: los billetes subirán hasta 18 euros desde 2020

  • El nuevo impuesto galo se establecerá el año que viene

Francia impondrá una 'ecotasa' a las aerolíneas que hagan trayectos al exterior del país. Este nuevo impuesto se impondrá desde 2020 y recaudará hasta 180 millones, según ha anticipado este martes la ministra gala de Transporte, Elisabeth Borne.

La 'ecotasa' francesa afectará a los vuelos de todas las aerolíneas que salgan de aeropuertos franceses, excepto aquellos que conectan con Córcega o territorios franceses de ultramar.

"Hemos decidido establecer un impuesto ecológico en todos los vuelos desde Francia"

Además supondrá un coste progresivo en los billetes de avión desde 1,50 euros, en vuelos dentro de Europa en clase turista, hasta 18 euros en los vuelos intercontinentales en clase ejecutiva (o business).

"Hemos decidido establecer un impuesto ecológico en todos los vuelos desde Francia", dijo Borne durante una conferencia de prensa, y agregó que los fondos financiarán el transporte diario en Francia. Entre otras, se gastará en inversiones en infraestructura de transporte más ecológica, incluido el ferrocarril, según el ministerio.

En el ámbito europeo se están debatiendo medidas ligadas a la protección del medio ambiente que permitan obtener recursos propios para el presupuesto comunitario, como una contribución de los países en función de lo que ingresen con el sistema de comercio de derechos de emisiones (ETS), un nuevo impuesto sobre el carbono o una aportación basada en la producción de deshechos plásticos no reciclables.

En España no es "la primera opción"

En concreto, Holanda y Bélgica han impulsado el debate sobre los gravámenes a la aviación en el seno de la Unión Europea (UE) desde principios de año. Pero ha sido Francia la primera en anunciar una medida al respecto.

"Nuestro país tiene una serie de características específicas que hace que no sea la primera opción"

En cambio, en España no parece que sea una opción por el momento. Así lo ha dejado ver la ministra de Economía española en funciones, Nadia Calviño, quien ha afirmado que no es la "primera opción" para el país en materia de impuestos medioambientales.

"Nuestro país tiene una serie de características específicas, desde el punto de vista del peso del sector turístico, de nuestro carácter periférico con respecto a Europa, con respecto al peso de las islas en nuestro territorio, que hace que no sea la primera opción cuando estamos pensando en imposición medioambiental por su posible impacto", ha declarado Calviño.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky