Roma, 8 nov (EFECOM).- El ministro de Infraestructuras, Antonio Di Pietro, aseguró hoy que no se cambiará el decreto que reforma las normas de concesión de autopistas, contestando así al comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy, que considera que éste "obstaculiza" la fusión entre la española Abertis y Autostrade
El artículo 12 del decreto ley 262, que acompaña a la ley de presupuestos generales para el 2007 presentados por el Ejecutivo de Romano Prodi, está pendiente de la aprobación final en el Senado.
Di Pietro explicó que el decreto "garantiza la transparencia, el libre mercado y la competencia" y se lamentó de "sufrir presiones por todas partes".
El portavoz de McCreevy, Oliver Drewes, reiteró hoy que este proyecto de ley "introduce mucha incertidumbre sobre la renovación de la concesión" a la nueva empresa que se creará tras la fusión entre Abertis y la empresa italiana Autostrade.
Asimismo, Drewes añadió que amenaza incluso con la "retirada" de la misma, en caso de desacuerdo con el Gobierno sobre los términos de la gestión de las autopistas.
Sin embargo, para Di Pietro, el decreto "no influye sobre las inversiones y da mayor control y transparencia".
El artículo 12 prevé la supervisión de la entidad que gestiona las concesiones de autopistas en el país (ANAS) en los concursos de ofertas, renegociar las tarifas que las concesionarias pagan al Estado y la obligación que el aumento del peaje se realice sólo después de efectivas inversiones en la red.
Para Di Pietro, Abertis y Autostrade "quieren continuar con un acuerdo definido sobre la base de parámetros que ya no son validos" e invitó a los dos grupos a preocuparse "de la entidad del gran dividendo", previsto tras la fusión.
Ante la noticia que McCreevy estudia la posibilidad de emitir un proceso de infracción, Di Pietro contestó "que esto significa sólo que quieren recoger información".
"La Comisión nos tiene que decir lo que cree que no está bien sobre este decreto y nosotros responderemos adecuadamente, demostrando que esta ley abrirá el camino para todas las concesiones europeas", añadió Di Pietro. EFECOM
ccg/prb