Luanda, 8 nov (EFECOM).- La venta libre de diamantes pulidos será abierta por primera vez en Angola en los próximos días, anunció hoy en Luanda el presidente de la Empresa Nacional de Diamantes (ENDIAMA), Arnaldo Calado, quien invitó a los interesados a hacer sus "compras de Navidad" de las gemas.
"Estamos estableciendo las regulaciones para la venta de diamantes pulidos, lo que significa que en los próximos días cualquiera podrá comprarlos libremente", añadió Calado durante un seminario para los diputados de la Asamblea Nacional sobre la nueva política angoleña de comercialización de piedras preciosas.
El presidente de ENDIAMA anunció también que Angola desarrollará una industria joyera en pequeña escala, subrayó que el precio de los diamantes pulidos será accesible a todos los empresarios locales y aseguró que, en términos monetarios, hay diamantes de hasta cien millones de dólares.
La venta de diamantes en bruto está reservada al Estado angoleño, que tiene sus propios clientes, cuya oferta Calado consideró aún "insuficiente".
El directivo de ENDIAMA comparó la tendencia que se produce en los precios del petróleo y los diamantes y afirmó que mientras el precio del crudo aumenta, el de estos últimos tiende a bajar.
Como ejemplo colocó al mayor productor mundial de diamantes, Botsuana, que de 35 millones de quilates producidos anualmente recibe un beneficio bruto de 1.030 millones de dólares, mientras que Angola, que produce siete millones de quilates al año, obtiene 1.178 millones de dólares.
Puntualizó que la diferencia estriba no sólo en los precios en los dos países sino también en la calidad de los diamantes angoleños.
Angola comenzó la explotación de sus yacimientos diamantíferos en 1917, alcanzado ese año una producción de 5.000 quilates.
Calado denunció, por otra parte, un aumento en la explotación ilegal de diamantes por parte de mineros furtivos, conocidos en Angola como "garimpeiros", y acusó a los países africanos no productores de las piedras preciosas de ser "potenciales comerciantes (ilegales) del diamante angoleño".
El sábado pasado fue creada en Luanda la Asociación de Países Africanos Productores de Diamantes (ADPA) y Angola asumió la secretaría ejecutiva del organismo, con Sudáfrica y Guinea como adjuntos del cargo.
La declaración constitutiva de ADPA señala que la asociación será un foro para la concertación de políticas relacionadas a todos los aspectos de los recursos diamantíferos: prospección, producción, pulido y comercialización, como así también el desarrollo de los recursos humanos dentro de la industria del diamante.
El documento puntualiza que la organización constituye una "plataforma privilegiada que congrega y armoniza las políticas con vistas a una mejor defensa de los intereses estratégicos comunes de los países africanos en el marco de la política mundial del sector diamantífero".
El acta de creación de ADPA fue rubricada por Angola, Botsuana, Ghana, Guinea, Namibia, República Democrática del Congo, República Centroafricana, Sierra Leona, Sudáfrica, Tanzania, Togo y Zimbabue, como miembros efectivos.
Como países observadores figuran Argelia, Costa de Marfil, Gabón, Liberia, Malí, Mauritania y República de Congo.
Africa produce anualmente el 75 por ciento de los diamantes del mundo, cerca de 1.900 millones de quilates, que generan beneficios de alrededor de 158.000 millones de dólares. EFECOM
MS/jm/rjc
Relacionados
- Análisis: Enagás y la subida libre
- El primer fondo de inversión libre español "es cuestión de días"
- Mercosur y UE vuelven a la mesa para retomar diálogo sobre libre comercio
- Minoritarios descontentos por trabas a libre transmisión acciones
- Gordon Brown aboga por alianza global en defensa libre comercio