París, 8 nov (EFECOM).- El Gobierno francés no abandonará al constructor aeronáutico europeo "Airbus, a sus asalariados" ni a los subcontratistas, afirmó hoy el primer ministro, Dominique de Villepin, que irá el próximo martes a la sede del constructor aeronáutico, en Toulouse (sur), para "buscar soluciones".
"No abandonaremos a Airbus, a sus asalariados ni a las Pymes (Pequeñas y medianas empresas) que trabajan en esa filial", subrayó Villepin en la sesión de control al Gobierno de la Asamblea Nacional, la Cámara baja francesa.
Para tratar de "buscar soluciones" a la crisis que atraviesa Airbus, Villepin señaló que recibirá la próxima semana al presidente de esa empresa y copresidente del grupo aeronáutico y de la defensa europeo, EADS, Louis Gallois, e irá el martes a Toulouse.
De esta manera respondía Villepin a una carta conjunta para pedirle una audiencia urgente que le han enviado los máximos responsables políticos, tanto de derecha como de izquierda, del sur y del oeste francés, inquietos por la voluntad de Airbus de reducir el número de subcontratistas, lo que supondría un duro revés económico para la zona.
El lunes pasado, Airbus anunció que reducirá en más de un 80 por ciento el número de sus subcontratistas, dentro de su plan de ahorro elaborado a raíz de los retrasos en las entregas de su avión gigante A380, bautizado como "Power 8" y que prevé un ahorro de 2.000 millones de euros hasta 2010.
Ayer, la compañía puntualizó que su objetivo es reducir el número de interlocutores con su suministradores (en la actualidad son entre 15.000 a 18.000, y de ellos unos 3.000 son aeronáuticos), de manera que sean los principales los que gestionen su relación con los de menor importancia, con el objetivo de "simplificar el proceso".
Toulouse, sede de la aeronáutica francesa, cruza ahora los dedos para que EADS dé luz verde al lanzamiento por parte de su filial Airbus del nuevo avión A350 XWB, concebido para competir con el Boeing 787, lo que supondría una nueva afluencia de trabajo.
Los retrasos en las entregas del superjumbo A380 han hecho que las cuentas del gigante europeo EADS hayan registrado "números rojos" por primera vez en los últimos tres años.
EADS, en el que España participa con un 5,4% de su capital, informó hoy de que su beneficio neto cayó el 33 por ciento durante los primeros nueve meses de 2006 al alcanzar los 848 millones de euros (unos 1.081 millones de dólares).
"Hemos tomado este problema (de Airbus) por los cuernos", aseguró Villepin, al recordar que, en Francia, que es el quinto exportador mundial del sector aeronáutico, "hay cinco millones de empleos en juego".
La industria aeronáutica "está en el corazón de nuestra identidad y es siendo una potencia industrial que Francia seguirá siendo una gran ponencia a secas", dijo.
El futuro de Airbus y del sector industrial francés pasa por "dos llaves: la innovación y Europa", insistió el primer ministro francés, tras reconocer que "EADS y el conjunto de la filial aeronáutica europea atraviesa un periodo difícil".
Pero Villepin se mostró convencido de que "si los europeos sabemos defendernos y defender nuestros intereses económicos hay una vía para una auténtica excelencia industrial europea".
El primer ministro abogó porque Europa siga construyéndose "en torno a dos grandes naciones, Francia y Alemania, pues juntos hemos logrados grandes éxitos y debemos ir más lejos como, por ejemplo, en el sector de la energía y del espacio",
"Unir nuestras fuerzas. Es el sentido del patriotismo económico francés", respondió Villepin al presidente del principal grupo parlamentario de la oposición, el socialista Jean-Marc Ayrault, que le había formulado la pregunta sobre Airbus. EFECOM
cat/jlm
Relacionados
- 92,7% Empresas con más de diez asalariados tenía Internet en 2005
- Congreso insta Gobierno mejorar incentivos contratos asalariados
- UPTA afirma que el Estatuto conseguirá igualar la protección social con los trabajadores asalariados
- Más de la mitad de empresas no tiene asalariados, según estudio
- Economía/Empresas.- Las empresas industriales y con asalariados sobreviven más, según las Cámaras