Madrid, 8 nov (EFECOM).- El 92,7 por ciento de las empresas con diez o más asalariados disponía de conexión a Internet en enero de 2006, casi tres puntos más que un año antes, según la Encuesta sobre el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y Comercio electrónico difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, la encuesta del INE indica que el 94 por ciento de las empresas de 10 o más trabajadores con conexión a Internet accedió a través de la banda ancha en 2005, lo que supone un aumento del 12 por ciento respecto al año anterior, y fue la tecnología con conexión xDSL la más utilizada, con el 90, 5 por ciento.
Por lo que se refiere al comercio electrónico, el 8,9 por ciento de las empresas realizaron ventas mediante esta modalidad (Internet u otras redes telemáticas) en 2005 y generaron un volumen de negocio de 95.613 millones de euros, lo que supone más del doble de la cifra generada en el periodo anterior.
En este apartado, los datos indican que el 17,3 por ciento de las empresas con más de diez trabajadores efectuaron compras a través del comercio electrónico en el 2005, el 63 por ciento más que en 2004 y generaron un volumen de negocio de 85.500 millones de euros, lo que supone un aumento del 120 por ciento respecto a 2004.
Según el INE, el 98,4 por ciento de las empresas de 10 o más trabajadores utilizaron ordenadores, porcentaje que desciende hasta el 60,6 por ciento para las sociedades de diez o menos empleados, lo que supone un incremento del 10 por ciento respecto a 2004.
Los datos añaden que el 50,2 por ciento de las empresas con conexión a Internet dispone de página web, el 4 por ciento más que en enero de 2005.
Asimismo, el 90,5 por ciento de las empresas dispuso de correo electrónico en 2005, con un aumento de cinco puntos respecto al periodo anterior.
Por comunidades autónomas, las empresas ubicadas en Madrid, Cataluña, Navarra y el País Vasco se sitúan a la cabeza en el uso de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC), mientras que, por el contrario las compañías de Castilla La Mancha, Extremadura, Ceuta y Melilla y Andalucía son las que registran menores porcentajes.
Según los datos difundidos hoy por el INE, el 95,9 por ciento de las empresas utilizó la Red para buscar información, el 85,1 por ciento para obtener servicios bancarios y financieros y el 36,7 por ciento lo empleó para recibir productos o servicios digitales.
Por último, el 19,8 por ciento de las empresas declararon haber tenido algún problema de seguridad durante 2005 y el mayor problema relacionado con la protección ha sido el ataque de virus informáticos. EFECOM
sav/pvr/mdo