Barcelona, 8 nov (EFECOM).- El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha inaugurado hoy la décima edición del Salón Inmobiliario Barcelona Meeting Point, que concentra a las empresas del sector, en un acto en el que por primera vez en muchos años ni han acudido ministros del Gobierno central ni ha habido discursos de personalidades.
El acto, en el que Hereu no ha hecho declaraciones, se ha adelantado unos minutos para que no coincidiera con las protestas de una docena de personas en favor de una vivienda digna que, bajo un importante despliegue de los Mossos d'Esquadra, han realizado una parodia de clausura del Salón.
También se han oído gritos de "Chicos de oro, queremos tener una vivienda", en alusión a la jornada estrella organizada por el Salón que preside Enrique Lacalle.
En ella, los pequeños promotores que en el último año han protagonizado grandes adquisiciones en la bolsa, y que han sido calificados por la propia organización del certamen como "los chicos de oro", explican cómo el pez pequeño se puede comer al grande gracias a los grandes márgenes obtenidos en el sector gracias a la venta de suelo y la escalada de precios de los pisos.
Sin embargo, la protesta no ha interrumpido la visita de más de una hora que el alcalde Hereu ha realizado por los diferentes pabellones del salón después de cortar la cinta inaugural, en este segundo día en que el salón está en marcha.
Le han acompañado en la visita el presidente del Barcelona Meeting Point, Enrique Lacalle; el conseller de Medio Ambiente y Vivienda, Francesc Baltasar; el presidente de Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet; el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios, Enric Reyna; y el delegado especial del Gobierno en el Consorcio de la Zona Franca, Manuel Royes.
El salón se encuentra ya hoy a pleno rendimiento, con numerosos actos y con una importante afluencia de profesionales en todos los pabellones habilitados.
Hereu se ha detenido especialmente en los puestos de otras grandes ciudades, como los de Lisboa y Salvador de Bahía, y en algunos de grandes promotores, como el de Realia, además de aquellos en los que el Ayuntamiento de Barcelona está especialmente implicado como es el caso del 22@, el nuevo distrito tecnológico que el consistorio está impulsando en el barrio de Poblenou.
El Salón se desarrolla en Barcelona entre los días 7 y 12 de este mes, y en su impulso tiene un papel principal el Consorcio de la Zona Franca.
En esta décima edición del Barcelona Meeting Point el salón inmobiliario se ubica en el recinto ferial de Montjuic-1 de plaza de España, participarán más de 650 expositores procedentes de 21 países, con unas expectativas de visitantes de unas 180.000 personas de público y unos 20.000 profesionales.
El certamen ocupa en esta décima edición una superficie de 70.000 metros cuadrados, un 30% más que el pasado año y 60.000 más de los que nació en 1997, cuando se celebró la primera edición.
El Salón Inmobiliario Barcelona Meeting Point acoge este año representaciones de países como Polonia, Rumanía, Bulgaria, Hungría, Rusia, Ucrania y Turquía, así como de Panamá, República Dominicana, México y Brasil.
Este año, el salón se celebra en un clima de relevo en el sector, en el que nuevos promotores están sustituyendo a los históricos del sector o en el que empresas constructoras, gracias a los beneficios del sector inmobiliario, están desembarcando en otros como la energía o la banca. EFECOM
ml/pll/jlm
Relacionados
- Economía/Vivienda.- La ministra de Vivienda no acudirá al salón inmobiliario Barcelona Meeting Point
- Economía/Vivienda.- El salón inmobiliario Barcelona Meeting Point aumenta un 30% su superficie de exposición
- Economía/Macro.- El salón inmobiliario Barcelona Meeting Point no aumentará medidas de seguridad pese a manifestaciones