Bilbao, 8 nov (EFECOM).- Los sindicatos convocantes de la huelga indefinida en la Administración de Justicia en el País Vasco aseguraron hoy que tras 7 días de paro ya se han suspendido centenares de juicios "y tenemos ganas de seguir" con las movilizaciones hasta conseguir la equiparación salarial con el resto de funcionarios de la Administración vasca.
El representante de ELA José Luis Fradejas destacó, durante una concentración que desarrollaron las centrales ante la sede de EA en Bilbao, que "la huelga tiene cada vez un mayor seguimiento, en contra de los datos que facilita el departamento de Joseba Azkarraga", consejero de Justicia.
En concreto, expuso que los funcionarios que hoy secundaron el paro superaron el 85%, con especial incidencia en Vizcaya y Guipúzcoa. Añadió que, por ejemplo, esta mañana han trabajado en el Palacio de Justicia de Barakaldo "sólo tres personas" y que, en general, las secciones de lo Social son las más afectadas.
Así, la tercera semana de huelga ha situado a los Juzgados "al borde del caos" por los retrasos de juicios y de otros trámites, como el del Registro Civil de Getxo, donde se están dando citas para el próximo mes de enero.
Según los cálculos de Elena Pérez (CCOO), "para que la situación volviera a la normalidad tendrán que pasar más de 6 meses".
Sobre la negociación con el Gobierno vasco, las centrales creen que "la pelota está en el tejado de Azkarraga" y recordaron que la última oferta que presentó el departamento de Justicia a los sindicatos con un incremento salarial del 5,5 por ciento "no se acerca para nada a nuestra petición de equiparación salarial".
Además, los sindicatos rechazan que haya que reformar el actual marco jurídico para poder aplicar la equiparación que demandan y aseguran que "la Ley Orgánica tiene competencias suficientes para crear una nueva oficina jurídica, aumentar el sueldo de los funcionarios y modificar la relación de puestos de trabajo, entre otros asuntos".
Sobre la continuidad de la huelga indefinida, Fradejas aseguró que "los funcionarios de Justicia estamos cada vez más indignados con el departamento de Justicia, como lo demuestran los datos del seguimiento de los paros y no conseguirán amedrentarnos porque vamos a aguantar lo que haga falta y creo que esto va para largo".
La concentración de Bilbao ante la sede del partido del consejero de Justicia congregó a decenas de funcionarios tras una pancarta con la demanda de la equiparación y unos globos de colores con letras que recogían esa misma reivindicación pero en euskera: "Parekotasuna".
Las centrales trasladarán mañana a Vitoria las movilizaciones, en el último día de paro de esta semana, para realizar una concentración de funcionarios de Justicia ante la sede del Gobierno vasco, desde donde esperan realizar una marcha hasta el Palacio de Justicia. EFECOM
sf/pv/mdo
Relacionados
- Sindicatos de Azambuja avisan de posibles paros europeos
- Economía/Empresas.- Los sindicatos convocan paros en Indra Sistemas para exigir el mantenimiento del poder adquisitivo
- Los sindicatos franceses amenazan con más paros por ley empleo
- Sindicatos de VW Navarra: UGT quiere un referendo y CCOO apoya los paros
- Economía/Energía.-Los sindicatos convocan paros en las centrales nucleares de Ascó y Vandellós por un conflicto laboral