Empresas y finanzas

Oleada de 'megafondos' en 2019: Advent luchará contra EQT y Cinven

Dinero.

Los grandes inversores están sorteando la desaceleración económica refugiándose en el capital riesgo. La volatilidad de los mercados financieros y la escasez de retornos de la renta fija ha hecho que los inversores más tradicionales hayan puesto sus ojos en este tipo de activo, capaz de ofrecer unas plusvalías mayores con un perfil de riesgo más alto.

En este contexto de ferviente apetito por el capital privado, no es de extrañar que el número de megafondos esté aumentando de forma exponencial en todo el mundo.

En este contexto, la semana pasada Advent Internacional se convirtió en la cuarta gestora que pone en marcha un megafondo este año. Con su noveno fondo para este segmento y sus 15.500 millones de dólares (unos 13.580 millones de euros), competirá con otros gigantes como EQT, Cinven o Carlyle, que también han levantado nuevos vehículos este año con compromisos por valor de 10.750 millones, 10.000 millones y 6.000 millones, respectivamente. Sin embargo, a diferencia de Advent, ellos buscarán oportunidades de inversión exclusivamente en Europa, donde el mayor fondo hasta la fecha fue el de CVC, que cerró en 2017 con compromisos por valor de 16.000 millones de euros.

En esta ingente liquidez, todos compiten contra todos para obtener el mejor activo

A más distancia quedan los dos mayores del mundo para este negocio: Apollo Global Investment Fund IX –que levantó en 2017 con 22.000 millones de dólares (21.780 millones de euros) o el de Blackstone –20.000 millones de dólares (19.400 millones de euros)–. Algunos de los expertos consultados también señalan como motivo de este aumento de los megafondos las exitosas desinversiones de estas gestoras, que han hecho que sus tradicionales inversores doblen su confianza en estos activos provocando que, en muchas ocasiones, el tamaño objetivo de los vehículos se haya superado en un plazo muy corto de tiempo. Un ejemplo de esto es del propio Apollo, donde buena parte de su base inversora está conformada por LP's de su fondo anterior.

Presión inversora

Sin embargo, en este marco de ingente liquidez, también está aumentando la presión inversora sobre los gestores de este fondos, que en muchos mercados están encontrando dificultades a la hora de invertir sus recursos. Este es el caso de España, donde el tamaño de la economía doméstica obliga a estos grandes fondos a competir en duras subastas en un mercado donde las compañías grandes no abundan.

El mapeo de los grandes fondos ha hecho también que aumenten los precios en el mercado español, aunque sigue siendo atractivo para estos jugadores internacionales, ya que España continúa siendo más barata que otras economías vecinas.

Esto también ha generado que se produzca un hecho hasta hace unos años impensable: los grandes fondos están compitiendo con los medianos en operaciones más pequeñas, mientras que los medianos se están uniendo a sus LPs en busca de coinversiones para acceder a operaciones más grandes.

Por ello, es llamativo el caso de Advent, que ha conseguido estrenar su nuevo vehículo con una operación en España: el pasado viernes anunció la toma de una posición mayoritaria en la cadena de clínicas dentales Vitaldent.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky