Empresas y finanzas

Mastercard: "Impulsaremos en España el pago con tarjeta en el transporte público"

  • Gilberto Galdart, presidente de mercados internacionales de Mastercard
Gilberto Galdart Presidente de Mercados Internacionales de Mastercard. Alberto Martín.

Gilberto Caldart es el número dos de Mastercard a nivel mundial debido a su puesto de presidente de todos los mercados, salvo Canadá y Estados Unidos, desde hace un año. El directivo brasileño es el encargado de gestionar de manera global todos los proyectos vinculados con los servicios y productos que se ofrecen a los clientes.

Caldart se muestra optimista sobre la evolución de la compañía y de la franquicia española, que tiene como plan estratégico impulsar sustancialmente el pago electrónico en el transporte público, una herramienta que demandan cada vez más los usuarios, y que está dominado por el efectivo.

¿Qué aporta nuestro país a una compañía tan internacional?

Es un mercado muy importante. Somos optimistas y estamos contentos con la franquicia porque lleva creciendo los últimos cinco años y la implementación en nuestras estrategias digitales, de la mano de nuestros socios los bancos, es positiva. La banca en España ha hecho un trabajo muy relevante y todas las entidades trabajan con nosotros de alguna u otra manera. En España hemos hecho inversiones y hemos ampliado nuestro equipo a casi 100 personas para que la filial siga creciendo.

¿Qué planes tiene para España?

La compañía continúa comprometida con España, ampliando recursos, trayendo soluciones de seguridad en las transacciones en medios de pago. En los próximos años esperamos impulsar significativamente el uso del pago electrónico en el transporte público. Es un segmento en el que cada vez trabajamos más para que los ciudadano tengan opciones para hacer su movilidad. Los medios de transporte son muy importantes para el hábito y esto es fundamental para el uso del pago electrónico. Estamos muy satisfechos con la alianza que hemos sellado en Madrid con la EMT para la red de transporte público con el fin de poder acceder a través de la tarjetas sin contacto o el móvil. La EMT está empezando a desplegar este sistema. El servicio ha comenzado a funcionar en marzo en algunos autobuses, en la Línea Exprés del Aeropuerto, y en Castellana.

"Habría que reducir el efectivo, pero siempre existirá porque convive con el fraude" 

¿Es un buen país para potenciar este servicio, cuando en España las transacciones en efectivo son muy elevadas?

En España todavía domina el efectivo, pero en los rankings está a la cabeza del uso del móvil y del contact less. El 70 por ciento de las transacciones en la actualidad son sin contacto. Aunque el pago en efectivo en importe es de un 70 por ciento y en operaciones del 86 por ciento por las transacciones de bajo monto (café, kiosko, etc.), porcentajes muy parecidos a los del resto del mundo, la situación puede cambiar rápidamente, porque las transacciones digitales son las que más crecen, el doble que las físicas. Lo importante, en este escenario, es ofrecer opciones a los ciudadanos y promover los medios de pago electrónicos.

¿Cree que debería desaparecer el efectivo?

No sé si es necesario o no, pero sí habría que reducirlo por transparencia. Hay beneficios claros para las economías y es más conveniente para la gente. No es una cuestión de que si hay que eliminarlo o no, pero es hacia donde vamos, porque es mucho más eficiente y positivo por los costes de riesgo y de infraestructuras que conlleva. Además, la gran parte de los gobiernos quieren retirar el metálico, están haciendo mediciones y están impulsando que haya más competencia en el segmento de pagos electrónicos. Por tanto, el mundo digital va a reducir el efectivo, pero creo que va a existir siempre, porque es un instrumento que convive en los submundos, en la economía sumergida, en la corrupción y en el fraude. Aunque la gran mayoría de la población prefiere ya los medios electrónicos por conveniencia.

"Las transacciones digitales son las que más crecen en la actualidad, el doble que las físicas" 

¿Considera que los gobiernos están poniendo todas las medidas necesarias para que disminuya?

En casi todos los mercados donde operamos tenemos una interacción con reguladores y supervisores y las conversaciones van encaminadas a potenciar la utilización de los medios de pago electrónicos. En España hay normativas que empujan a que eso suceda. Es verdad que en España los medios de pago electrónicos han estado un poco demonizados por el mal uso de unas tarjetas, las black de Caja Madrid, cuando son, precisamente, el instrumento que logró identificar el fraude al contar con máximo control y trazabilidad. En España veo un crecimiento muy fuerte de estos sistemas y todos los Pays los están impulsando.

¿En qué mercados espera mayores crecimientos?

Los medios de pago electrónicos están creciendo en muchos países. Tenemos mercados con apenas un 10 por ciento de pagos electrónicos y será en estos donde hay más potencial, pero en otros se alcanza ya el 90 por ciento. Las oportunidades vendrán también de aquellos países que pongan la infraestructura necesaria. En la actualidad trabajamos con 200 proyectos en el mundo para ofrecer estos servicios en el transporte, cuyos pagos se están realizando en efectivo.

¿De qué manera la desaceleración económica puede afectar a Mastercard?

Si las economías crecen más rápido, los consumidores gastan más, es evidente. Pero nuestro negocio no está correlacionado con esta circunstancia. Lo que impacta más en nuestra cuenta de resultados son los cambios de hábito, de efectivo a medios electrónicos. Esto tiene mayor influencia, al igual que las transacciones financieras digitales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky