
Para atajar la especulación en los puntos de conexión a la red de los proyectos renovables, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) añade nuevas exigencias, pero favorece a las instalaciones de autoconsumo y las de pequeña potencia, al eximirles de presentar una garantía económica de 40 euros por kW.
En octubre del año pasado el Gobierno multiplicó por cuatro el importe de las garantías económicas exigidas para solicitar el acceso a las redes eléctricas desde 10 euros por kW hasta 40 euros por kW, pero la medida no fue suficiente para atajar la especulación.
Ahora la CNMC, en su Propuesta de Circular sobre el acceso a las redes eléctricas, ha decidido mantener ese fuerte aval y exigir medidas adicionales a los solicitantes: en el resguardo de la constitución de la garantía debe constar a qué proyecto se vincula y varias de sus características, como su tecnología -si es síncrona o asíncrona-, su potencia y la identificación del punto donde quieren conectarse a la red. Estos datos no podrán variar en las fases posteriores de la tramitación, so pena de perder el derecho de acceso y conexión.
Ahora bien, esto no se exigirá a las instalaciones destinadas al autoconsumo ni a las menores de 100 kW, que, además, gozarán de un procedimiento abreviado para resolver sus permisos, que será igual que el general, pero que durará la mitad.
Las empresas distribuidoras deberán tener en sus páginas web unos formularios simplificados para estas instalaciones en los que se identificará la instalación: potencia y tecnología, nudo o posición de conexión, así como la descripción y capacidad de posibles baterías.
Contrato de alquiler o compra de terrenos
Con carácter general, para tramitar las solicitudes de acceso a conexión, los interesados deben aportar el justificante de haber aportado la garantía, si procede; acreditar el pago de los estudios de acceso y conexión; un contrato de opción de compra, alquiler o derecho de usufructo de los terrenos que ocupará la instalación; la solicitud, si corresponde, de la evaluación de impacto ambiental; así como el anteproyecto de la instalación.
Los proyectos que en la actualidad tienen los avales pero no tienen pedido el acceso a las redes, tendrán seis meses para hacerlo y se les aplicará el nuevo procedimiento.
Los proyectos que hayan presentado la solicitud de acceso y conexión (unos 150.000 MW), tendrán 12 meses para presentar el estudio o el informe de impacto ambiental y la solicitud de la autorización administrativa previa, y 48 meses para presentar la autorización administrativa de construcción.
Los proyectos que ya dispongan de los permisos de acceso y conexión, tienen seis meses para presentar el informe de impacto ambiental, 12 meses para presentar la autorización administrativa previa y la de construcción y 48 meses para la autorización administrativa de construcción.