Empresas y finanzas

Cepsa invertirá en la planta química de Cádiz 100 millones de euros

  • Ampliará la capacidad de producción un 25%
Foto: Archivo.

Cepsa anunció ayer que va a invertir 100 millones de euros hasta el año 2020 en su planta química de Puente Mayorga (Cádiz) para dotarla de la más moderna tecnología de producción de alquilbenceno lineal (LAB), un precursor biodegradable para detergentes en el que es líder mundial.

La compañía dirigida por Pedro Miró ha presentado el proyecto en Cesio 2019, el mayor congreso internacional de surfactantes, y ha apuntado que la instalación se convertirá en la primera del mundo en abandonar la tecnología basada en ácido fluorhídrico (HF) para aplicar la de Detal. Así, será la primera de Europa en disponer de esta tecnología y la segunda del mundo, tras la planta de la propia Cepsa en Canadá.

Esta tecnología es mucho más versátil y permite modular la producción en función de la demanda y atendiendo a peticiones específicas de los clientes. Adicionalmente, aumentará la eficiencia de la planta y con ello se reducirán sus emisiones.

Así, Cepsa señala en un comunicado que instalará los programas de transformación digital que ha diseñado, el sistema YET (Yield, Energy and Throughput), un programa de inteligencia artificial, y que aplicará tecnologías propias de la industria 4.0 (machine learning, big data y advanced analytics), con lo que optimizará los procesos y mejorará la eficiencia energética de la planta.

Ampliar la capacidad

Gracias a este proceso va a ampliar la capacidad de producción de la planta en 50.000 toneladas de LAB (un 25 por ciento más), con el objetivo de abastecer el consumo creciente de países emergentes de África. La compañía estima que, desde ahora hasta 2035, la demanda de LAB de estos países aumentará un 5 por ciento anual.

La planta de Puente Mayorga lleva operando desde 1969 y tras esta inversión vuelve a convertirse en una instalación puntera en el sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky