Empresas y finanzas

Mediaset carga contra el presidente de la CNMC por las multas al duopolio

  • Impugnará la decisión de rechazar cerrar el expediente sin sanción
El presidente de la CNMC, Marín Quemada.

Mediaset ha abierto una guerra contra el presidente de la CNMC, José Antonio Marín Quemada, por las multas al "duopolio publicitario". Un mes después de que Paolo Vasile, consejero delegado de la cadena, asegurara que el organismo es su "enemigo" y que "actúa con Mediaset como si vivieran en tiempos de la Inquisición", los informativos del Telecinco han emitido una pieza en la que señalan directamente el presidente y le acusan de ser "parcial" e ir en su contra sin motivos. A su vez, el canal más visto de España ha colgado una nota en su página web en la que habla de la "animadversión" que ha mostrado contra ellos Marín Quemada de forma reiterada desde 2015.

El hecho que ha desatado el enfado de Vasile ha sido la negativa de Competencia a pactar una terminación convencional del expediente que abrió a Mediaset y Atresmedia por su forma de comercializar la publicidad. Un proceso que puede acarrear una multa de hasta 100 millones de euros y la prohibición a utilizar la pauta única, pagar extraprimas a las centrales de medios y premiar la compra al por mayor.

Tres prácticas que, según mantiene la CNMC, han permitido que las dos cadenas concentren el 90% del mercado publicitario y han impedido crecer a los llamados canales pequeños como Dkiss, Paramount, 13 TV, Real Madrid TV o Disney Chanel, entre otros. Unas televisiones en abierto que ahora están comercializando su publicidad a través de Pulsa y que en el primer trimestre del año han visto cómo los ingresos por anuncios subían un 5,5%, mientras los de Atresmedia y Mediaset siguen a la baja.

La cadena de Fuencarral ha señalado directamente al presidente de la CNMC porque, según explican fuentes cercanas al caso, ha sido él el que ha dado la orden de suspender las negociaciones con las cadenas para poner fin al expediente y el que apuesta por multarlas antes de fin de año. En este punto, se espera que la sanción ronde los 40 millones de euros (20 millones a cada una). Así, la dueña de Telecinco y Cuatro ha anunciado que va a recurrir la decisión de Competencia ante "los organismos pertinentes". Estos son el Consejo de la propia CNMC, del que ha apuntado en los informativos que serán "más imparciales", y la Audiencia Nacional.

Atresmedia también recurrirá

En este punto, Atresmedia, que está teniendo un perfil más bajo, ha asegurado que también va a recurrir la resolución. "Recurriremos la decisión ante el Consejo de la CNMC y, si fuera necesario, ante la Audiencia Nacional, para seguir defendiendo la absoluta y total legalidad de nuestra política comercial", asegura la cadena de Planeta en un comunicado oficial.

Aunque las dos televisiones defienden que no son un duopolio, que no obstruyen el mercado de ninguna manera y no han llevado a cabo ningún comportamiento "ilícito", optaron por una solución negociada al conflicto, para evitar tener que pagar la multa y acudir a la vía judicial. Así, fuentes del sector aseguran que Mediaset y Atresmedia recurrirán la multa y las limitaciones a su modelo comercial. "Van a ir a hasta el final, porque tienen claro que Competencia no tiene razón en lo que dice", aseveran estas mismas fuentes. No en vano, el superregulador abrió la investigación ante la sospecha de que los dos grupos pudieran está pactando su política comercial, un extremo que no han podido demostrar, por lo que finamente han arremetido contra la pauta única.

La CNMC ha exigido a las cadenas que vendan por separado la publicidad de todos sus canales y que no paguen comisiones a las centrales de medios para favorecer que les contraten más anuncios. Una práctica que se hace desde hace años en el sector y que es la principal vía de ingresos de estas empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky